Hábitat, Medio Ambiente, Participación Ciudadana, San Isidro

Golf de Villa Adelina: verde que te quiero verde

En esta entrevista, los Vecinos Autoconvocados por el 100% Verde del Golf de Villa Adelina evalúan las entrevistas que tuvieron con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse y con el titular de la AABE, Ramón Lanús, entidad que tiene en proyecto vender parte del predio del golf de Villa Adelina para un proyecto inmobiliario; y reafirman su postura: en el predio del golf ni un gramo de cemento para negocios inmobiliarios.

 Los Vecinos Autoconvocados por el 100% Verde del Golf de Villa Adelina se reúnen, en asamblea, los sábados a media tarde en la plazoleta del barrio, la Stella Maris, en Moreno y Colombres. Opinan, se informan, proponen y toman decisiones sobre el tema que los convoca: no quieren un gramo de cemento en el predio verde del Golf.

San Isidro Entrevista Golf 100% verde Asamblea GRUPAL

Algunos de los vecinos del golf. Juntaron más de 6.000 firmas y se reunieron con los bloques de concejlaes de todas las fuerzas

Se encuentran allí regularmente los sábados, pero han organizado varias demostraciones públicas sobre su postura (buscar en denorteanorte.com), y se reunieron y entregaron escritos a todas las fuerzas políticas con representación del distrito. No tienen una filiación partidaria, y mejor aún, las tienen todas.

En las últimas tres semanas se reunieron una vez con el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lánus; y dos veces con el intendente, Gustavo Posse. Esta entrevista fue antes de la segunda reunión con Posse y los vecinos ponen blanco sobre negro sus visiones sobre los encuentros.

A las reuniones suelen ir, en representación de todos, que son muchos, entre ocho y diez vecinos. Para la entrevista se prestaron Fabian Gaggino (FG), Alejandra García (AG) y Daniel Rodríguez (DR). Los tres viven en el barrio desde siempre, y no dejan de repetir que el colectivo que representan es claro: el Golf de Villa Adelina 100% verde.

San Isi Entrevista Golf 100% verde Asamblea INTERNA 2

La asambles, el sábado por la tarde, en la plazoleta Stella Maris

 ¿Cómo funciona el campo de golf? ¿La comunidad usa el predio actualmente?                       AG: El predio es un campo de deportes que tiene un campo de golf chiquito, apenas tiene seis hoyos. En los últimos años le agregaron canchas de futbol, quincho; tiene una pileta. En sus inicios era para el personal de la marina (la Armada Argentina). actualmente está abierto a todo público, es gratuito en cuanto a la entrada, para el golf pagas profesores, las clases para personas discapacitadas son gratuitas, y el resto pagas un arancel bajo.

El espacio está alambrado ¿Es efectivamente público? Aquí una vecina, Viviana Sampieri, que después de la asamblea pudo quedarse a la entrevista solo un lapso corto, aporta sobre el alambrado: “Si. Por el golf, o el fútbol, mejor que esté alambrado. Al entrar tal vez te piden el documento. Pero es un tema de seguridad, si entraron diez personas que salgan diez”.                                                                                                                                       FG: Hoy por hoy es secundario. La prioridad es el 100% verde y parar el proyecto inmobiliario. Esta es la consigna como colectivo. No vas a encontrar uniformidad en otras cuestiones sobre el predio.

San Isidro Entrevista Golf 100% verde CAMPO 1¿Por qué consideraron reunirse con los funcionarios? ¿Fue de ustedes la iniciativa?                                         DR: Hay por lo menos cuatro actores: nosotros los vecinos; el Concejo Deliberante; la Municipalidad de San Isidro, el Poder Ejecutivo municipal; y la AABE nacional. Hace dos meses nos reunimos con 18 de los 24 concejales, la comisión de planeamiento, y les entregamos una copia de nuestro reclamo, a cada una de las fuerzas políticas. La reunión demandó por lo menos tres horas. Siempre somos ocho, nueve o diez, los que vamos, y nos rotamos. Allí expresamos nuestro deseo de 100% verde. No queremos que se pierdan las especies arbóreas, ni la importancia de este parque público, que es el más grande de toda la zona. Si a nosotros nos sacan este lugar, nos están sacando oxígeno, nos extinguen calidad de vida, aire puro. Tenemos otros antecedentes trágicos. Terribles. Como han sido los edificios de Thames y Panamericana; que la venta se hizo sobre un predio de debió ser patrimonio, no solo de San Isidro, sino de la Argentina, por lo que sucedió allí en la década del ´70 (la gestión Posse dio el visto bueno para la venta de los terrenos, pese a los sólidos indicios de haber sido un sitio de torturas de la última dictadura). Nosotros hace 40 o 50 años que vivimos en Villa Adelina. Consideramos que somos los que mejor podemos decidir. Y aclaro que no nos referimos al campo de golf, como lugar para la práctica de ese deporte, sino al predio verde.

San Isidro Entrevista Golf 100% verde Asamblea INTERNA

¿Cómo fueron, en general, las reuniones con ambos funcionarios?                             DR: Les entregamos notas a Posse y a Lanús; con los mismos conceptos, iguales, pero adaptadas a cada uno. En las notas nos explayamos sobre el 100% verde, la problemática ambiental; de que ningún sanisidrense va a ver la plata de esa venta. Además el proyecto habla de construcciones sobre colectora, sobre Rivera y sobre Avenida de mayo, una herradura que toma el 35% del predio y deja el 65% aislado hacia adentro de la herradura. Previamente, el 7 de abril, entre 400 y 500 vecinos nos habíamos encontrado, en el colegio San Miguel Arcangel, con el vicepresidente de la AABE, no con Lánus. Allí surgió la necesidad de los vecinos de juntarnos, no nos conocíamos, no nos pusimos de acuerdo, y nos asombró que todos pensábamos lo mismo: no queremos construcciones en el predio del golf.  Les expresamos que ese parque lo queremos abierto a la comunidad, que los colegios hagan prácticas deportivas, que la gente entre a jugar al fútbol, al golf,  a tomar mate, hacer un asado, reunirse con vecinos. No queremos que sea un negocio inmobiliario que nos saque el pulmón.                                                                              FC: Para sintetizar, al reunirnos queríamos que sientan en carne propia cual es el pensamiento de los vecinos. Lo que sacamos como positivo es que ambos nos dieron entidad como grupo, al recibirnos.                                                                                        AG: Aparte les quedó claro que no es por política lo que pensamos. Somos vecinos que defendemos nuestro lugar. No importa la ideología política de cada uno.

¿Consideran que entendieron bien que ustedes no representan posturas partidarias?                                                                                                                                                               AG: La tienen bien clara.                                                                                                                                     DR: Si.                                                                                                                                                                         FG: Si tenían dudas, se las sacamos en las reuniones que tuvimos con ellos.

San Isi Entrevista Golf 100% verde CAMPO

¿La consigna “100% verde” es tal cuál? ¿Cómo hay que entenderla?                            AG: Esto es una lucha lejana. En 1999 ya quiso ser vendido el predio y se opusieron totalmente los vecinos. En aquel momento actuaron políticamente, el Frepaso y la UCR de aquel momento no el actual, y quedó en “stand by” (por “en pausa”, paralizado) por una ley provincial de “paisaje protegido”. Rumores de venta hubo siempre porque es una tierra muy codiciada por su ubicación. Esta vez no se trató de un rumor, sino que se nos informó a los vecinos que se pretende vender.  FG: La consigna surge como contraposición al proyecto inmobiliario que nos quisieron vender, como si fuera una propuesta “participativa” que “recuperaba” el 65% del espacio como público, cuando en realidad escondía que vendían el 35%. Entonces allí salió la consigna: 100% verde, no el 35% o el 65%.

¿Qué impresión les quedó de la reunión con el intendente Posse?                               DR: Agradecemos que nos haya recibido. Fueron dos horas y media de una reunión donde hubo mucha discusión. Con sumo respeto de ambas partes pero muy acalorada…

¿Por qué “acalorada”?                                                                                                                               DR: Porque nuestras intenciones son muy claras. Y, a la vez, el intendente conoce muy bien la situación. Nos habíamos preparado. Fuimos respetados y nosotros respectamos también la investidura del intendente. Nos dijo que nos va a apoyar, pero nosotros le pedimos, que más allá de las palabras, empiece a hacer cosas para apoyarnos. Le pedimos que saque folletería con el apoyo. Le pedimos que la municipalidad no nos saque los murales que ponemos. Le hicimos saber que va a tener costo político.                                                                                                                                      FC: Posse tomó conciencia del costo político que le generaría quedarse pegado al proyecto de Nación, porque la venta la quiere hacer la AABE, pero no quiere sacar los pies del plato, porque también es su espacio político. El proyecto lo cocinaron juntos. El nos dijo: “por mi yo quisiera que se mantenga 100% verde, pero es un tema que depende de Nación, hay ciertas cosas legales que no puedo manejar y no quiero ir contra la legalidad”.                                                                                                                                                   DR: Este proyecto es la piedra en el zapato que van a tener Posse y Lanús, políticamente hablando. Así como pasó con el “Japonés” García (Enrique García ex intendente de Vicente López) con las construcciones en la costa en Vicente López y que le costó la intendencia.

San Isidro Entrevista Golf 100% verde Asamblea GRUPAL

¿Y de la reunión con Lanús?…                      DR: …Primero la suspendió dos horas antes del momento acordado. Pero comprendimos, efectivamente, pues nos enteramos, que tuvo una reunión en el Congreso, ineludible. Luego al reunirnos nos pidió disculpas y eso lo valoramos.  Lanús, respetuosamente hablando, no está tan metido en el detalle del tema como Posse. Había mucho sobre lo que no estaba interiorizado. En el predio hay alrededor de 20 personas de mantenimiento, y Lánus no sabía cuántos son. Tampoco sabía la cantidad de hectáreas del barrio de la Armada, que tiene 2,5 hectáreas. Pero nos dijo que el proyecto no está cerrado. Y se comprometió a que cualquier novedad nos avisa primero a los vecinos. Le dejamos una carpeta de 207 folios, 6.800 firmas de los vecinos de la zona. Le quedó claro que nosotros no queremos que se construya un solo metro cuadrado.                                                                  FC: A nosotros nos quedó claro que él tiene una misión en la AABE, dada por la presidencia (el Poder Ejecutivo Nacional); que es recaudar $200.000.000.

¿Cómo seguirán ustedes después de las reuniones?                                                                  DR: Tenemos otra reunión con Posse. El nos pidió que después de reunirnos con Lanús volvamos (n. de r.: esta reunión ya se concretó la semana última, posteriormente a esta entrevista) a encontramos. Vamos a seguir convocando reuniones. Vamos a pedirle una reunión a la iglesia (católica), que tiene radical importancia en la comunidad de San Isidro. En las notas que les entregamos está referida la encíclica papal sobre el medio ambiente («Laudato Si», 2015). Y vamos a seguir juntando firmas. Tenemos que seguir con acciones para que cada vez haya más gente que toma conciencia de la gravedad,  si aquí se construyen esas edificaciones.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta