El referente del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE, Juan Grabois, presentó su libro, Los Peores (Sudamericana, 2022). Fue ayer martes en el Club Unión Vecinal Monte Viejo, de Beccar. Lo acompañó la referente social, Fernanda Miño, secretaria de Estado en un área de integración socio urbana, y vecina de La Cava. Grabois también exteriorizó que se presentará en internas, dentro del Frente de Todos, si prosperan candidaturas como las de Daniel Scioli, Sergio Massa o el propio Alberto Fernández.

“¿Acá alguno vino porque si no le van a sacar el plan?”, preguntó Juan Grabois (40) en el gimnasio del Club Unión Vecinal Monte Viejo, de Beccar, repleto. Allí el líder del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE, presentó su libro, Los Peores (Sudamericana, 2022). Y habló de su candidatura a la presidencia.
Después explicaría el porqué de la pregunta que dirigió, entre provocativa y risueña. Fundada en el prejuicio de que la clase baja no es capaz de sostener un compromiso político. El libro, justamente, pone en tela de juicio la visión de los movimientos sociales como “un colectivo de vagos, ocupas y violentos, manipulados (…)”.
Acompañó a Grabois Fernanda Miño, secretaria de Estado, titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana. A cargo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Con el que se desarrollan proyectos de integración para barrios populares, y se sostiene con recursos impositivos y de financiamiento internacional.
La gestión de Miño lleva invertidos $300.000 millones en obras de infraestructura que garantizan derechos como la vivienda digna, y generan puestos de trabajo entre la población vulnerada. Miño, asimismo, proviene del campo popular. De hecho hasta la actualidad vive con su familia en la Villa La Cava, de San Isidro.
Garantía de libertad

Grabois durante la presentación explicó que “el 90% de los militantes populares le pone el alma y el corazón a lo que hacen. Y lo hacen con responsabilidad. Porque consideran que en el marco de un proceso colectivo vamos a ir mejorando la vida de los que este sistema (el capitalista) dejo de lado y descartó”.
Desde lo político Grabois comenzó criticando a las fuerzas neofascistas representadas por Javier Milei y el ultraliberalismo. “Cuando venía para acá vi en La Cava, no en La Orquesta (un barrio de clase alta de San Isidro), una pintada que decía `vote a Milei viva la libertad”. Graboisevaluó con justeza que “Milei no le va a dar libertad a nadie”.
Y sobre esto último explicó: “Pero si nosotros desde los movimientos populares no somos la garantía de la libertad de nuestra gente, van a avanzar los Milei”. En esta línea el dirigente de los movimientos sociales indicó luego que “la garantía de la libertad es poder construir una vida digna con derechos y obligaciones”.
Asimismo especifico que “la obligación es poder trabajar quizás en una cooperativa. Pero el derecho es a que el laburo que tenés no va a ser decisión de si un dirigente se levantó de buen o mal humor. Y todos saben muy bien de lo que estoy hablando”. Y enfatizó: “esto –la corrupción en el manejo de planes- es lo que tenemos que combatir también”.
Grabois convocó a “defender lo que somos los movimientos y organizaciones populares. Los pobres de la patria y los que luchamos junto a los excluidos. Y defender lo que hemos logrado construir. Creo profundamente en lo que hicimos. En la economía popular. La integración Urbana. Y en la agricultura familiar”.
Lucha popular

El referente social, entonces, valoró la participación popular “en la calle”. Y explicó: “La historia de nuestro país nunca se definió en las elecciones. Siempre se definió en la lucha popular (…) en la calle. El peronismo no hubiese existido sin el 17 de octubre (de 1945) del movimiento obrero”, observó como ejemplo.
En la misma dirección reivindicó los inicios de los movimientos sociales. Aquí reveló un debate con Cristina Kirchner -a quien reivindicó abiertamente en lo político y lo personal- sobre cómo habían surgido los movimientos sociales; pues para la actual vicepresidenta, según señaló Grabois, habían aparecido con el kirchnerismo.
Este en tanto señaló que el kirchnerismo se hizo posible en el contexto de la lucha piquetera que gestó los movimientos. “Sin la sangre de Maxi y Dario (en referencia a Maximiliano Kosteki y Dario Santillán asesinados en una marcha en 2002); sin los piqueteros de Tartagal o Mosconi y sin los despedidos de YPF, no hubiera surgido” enfatizó.
El dirigente evaluó que “la Argentina está en un momento muy malo”. Luego recordó que “cuando lo sacamos a Macri (por las elecciones 2019) era para, entre otras cosas, reducir las desigualdades y la pobreza que había producido el macrismo. Lo cierto es que hoy hay más pobres, entonces algo salió mal en el medio”.
En tono crítico al actual gobierno, entonces, Grabois sostuvo: “El aumento de la pobreza y la indigencia, y la subordinación al FMI no tienen nada que ver con el peronismo, ni con las luchas que dimos”. Para Grabois el punto fue que el Frente de Todos aceptó llevar un candidato potable para el establishment y la clase media.
Mentalidad de patrones

Grabois evaluó que en otras elecciones el Frente de Todos había tomado la misma decisión. Así criticó las candidaturas de Alberto Fernández y Daniel Scioli, tanto como el ingreso al gobierno de Sergio Massa. Y aseguró que en 2023 su espacio no votará a alguien por fuera de los movimientos que lucharon todos estos años.
Luego explicó que “si nos persiguen o nos humillan es porque saben qué intereses defendemos y no porque no les gusta como hablamos”: En esta línea criticó a las corporaciones mediáticas y disparó: “Para nosotros un elogio en la tapa de Clarín es un insulto; y un insulto es un elogio porque sabemos de qué lado están”.
El referente valoró la tarea de Fernanda Miño en el gobierno. Criticó que a ella y a otros funcionarios y legisladores del espacio en el oficialismo se los denomine “de Grabois”. Y consideró: “Esa es la mentalidad de patrones que tienen. Yo no tengo gente, sino compañeras y compañeros a los que no les digo cómo pensar”.
Y criticó que “en este gobierno, no en el anterior que eran todos, están para tirar agua al molino de los ricos. Al Fondo Monetario. A los empresarios”. Y “le meten la mano en el bolsillo del trabajador para darle el dólar soja a los estancieros, y para condonar las deudas de las mafias de Edenor y Edesur. Sé muy bien quienes son”, afirmó.
A las patadas

El referente criticó que no lleguen las obras de agua y cloacas a La Cava, tras una gestión de casi un año y medio. En lo que se entendió un reclamo a Aguas Argentinas, la empresa mixta que preside Malena Galmarini, del massismo. En contraposición concedió: “silenciosamente se hace muy buen trabajo en muchos lugares del Estado”.
Grabois advirtió que se viene una época de “larga resistencia social”. Señaló que si llega una gestión afín con la justicia social puede acontecer lo mismo que en Perú, Brasil o Bolivia, donde los presidentes fueron encarcelados. También consideró que podría volver al poder el neoliberalismo, o un neoperonismo muy parecido.
En cualquiera de los casos, graficó el referente del MTE, “Esto se va a resolver, perdonen la expresión, a las patadas. No con buenos modales”. Grabois, en esta línea, advirtió “no nos damos cuenta de que hace siete años las y los trabajadores venimos perdiendo cada vez más”. Y también señaló que se libra una batalla cultural.
“Nosotros no vamos a votar a alguien que le da vergüenza la lucha por tierra, techo y trabajo. O le da vergüenza defender a los trabajadores o hablar de los cabecita negra” volvió a graficar Grabois hacia el final. El Frente Patria Grande en este contexto, se anota para competir en la interna del Frente de Todos.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta