En la región, Política Nacional, Sociedad

Histórico: se aprobó el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en Diputados

Con miles de personas en las adyacencias del Congreso Nacional –la gran mayoría jóvenes, y mujeres- que desafiaron las bajas temperaturas, como contexto, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo militado desde hace largo rato por gran cantidad de colectivos de mujeres. La consigna más representativa fue: “educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. El proyecto debe aprobarse en Senadores para convertirse en ley.

En la región diputados interrupciópn del embarazo 2

En las calles cercanas al Congreso miles de personas siguieron el debate

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley de de interrupción voluntaria del embarazo por 129 votos positivos a 125 negativos. La sesión comenzó ayer miércoles 13 poco antes de mediodía y termino hoy jueves poco antes de las 10. La semana entrante el proyecto va al Senado para convertirse en ley, si lo aprueba.

Las vecindades del Congreso Nacional estuvieron superpobladas, durante todo el día y la noche, pese al frío, con ciudadanas y ciudadanos –en la gran mayoría mujeres y jóvenes- que con pañuelos y vestimenta verde, a favor del proyecto; y con pañuelos y vestimenta celeste y rosa, en contra, siguieron de cerca la histórica votación.

Durante meses pasaron por la Cámara baja más de 700 representantes de campos religiosos, filosóficos, médicos, artísticos y de otras disciplinas para ser escuchados por los diputados nacionales en audiencias públicas. El proyecto de ley tiene 22 artículos, y de convertirse en ley prevé una comisión bicameral de seguimiento.

En la región diputados interrupciópn del embarazo 3

La semana que viene el proyecto aprobado pasa al Senado Nacional para que se convierta en ley

En general, las posturas favorables consideraron legalizar la interrupción del embarazo como «una cuestión de salud pública», y pusieron el acento en «la libertad de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo» y en las secuelas físicas y psicológicas de las prácticas de abortos clandestinos”, apuntó un comunicado de prensa de la Cámara.

Allí se difundió que las posturas por la negativa pusieron de relieve la importancia de «la defensa de la vida» desde la concepción en el seno materno, y priorizaron «el derecho del niño por nacer», sobre la base de que la vida se inicia en el momento mismo de la concepción y «protegerla es una obligación irrenunciable».

En la región diputados interrupciópn del embarazo 4

En menor medida también se manifestaron quienes no apoyaban el proyecto

A una mujer le tocó cerrar las alocuciones de la maratónica sesión. La diputada nacional por Buenos Aires, Silvia Lospennato (Pro), con muchísima emoción, nombró a quienes consideró “las mujeres que con su lucha nos trajeron hasta aquí», y entre ellas a tres mujeres que se desempeñan y desempeñaron en nuestra región.

Entre muchas otras la diputada nombró a Marcela Rodríguez, una de las mentoras del Centro de la Mujer de Vicente López, pionero en la región; a María Luisa Storani, concejala de San Fernando y diputada nacional mandatos cumplidos, y a Marcela Durrieu, también concejala, de San Isidro, y diputada nacional mandatos cumplidos.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta