El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de anuncio de revalorización de honorarios médicos y presentación de programas que ampliarán las prestaciones de IOMA, la obra social solidaria provincial. Participaron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de la institución, Homero Giles. Días atrás varios intendentes opositores habían anunciado que evaluaban discontinuar en el sistema.

La gobernación bonaerense anunció la revalorización de los honorarios médicos de IOMA con un aumento del 20% vigente a partir del 1° de marzo retroactivo; y un adicional del 25% para especialistas categoría B. Además el 45% de aumento para la categoría C, que representa el 70% de las consultas, informó una comunicación.
El propio gobernador Axel kicillof hizo los anuncios desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno en La Plata. Luego de que varios intendentes opositores se quejaran de las prestaciones de IOMA y anunciaran que analizarían la posibilidad de romper con la obra social provincial donde se atienden las y los trabajadores municipales.
Kicillof anunció, además, que en el Plan de Medicamentos Esenciales este año se invertirán $4.900 millones, para cubrir al 100% 957 prestaciones de tratamientos crónicos (por ej. diabetes, afecciones respiratorias, hipertensión, dislipemias). Lo cual, según cálculos provinciales, reducirá el gasto de bolsillo de 151.000 afiliados.
Asimismo, se presentó el programa, Jóvenes con IOMA, que promueve la afiliación de personas de 18 hasta 35 años, a partir de abril. El trámite será 100% digital. Y la cobertura alcanzará también a hijos e hijas. Esta medida, evaluaron, será útil además para descomprimir la atención en hospitales y centros de atención primaria.
La salud es un derecho

Que el IOMA no funciona bien, desde hace varias administraciones, no es novedad. Seguramente por este motivo Kicillof vio detrás de las advertencias de los intendentes opositores una animosidad electoralista. Y se los hizo saber el mismo lunes de los anuncios sin hacerse esperar, y con datos sobre la propia gestión de Juntos.
“Frente a los mensajes irresponsables de quienes intentan utilizar la salud con fines electorales –disparó sin eufemismos Kicillof- nosotros respondemos con un enorme esfuerzo. Para recuperar a una institución como IOMA, a la que después de cuatro años de abandono habían dejado en una situación muy delicada”.
“La recibimos -señaló Kicillof sobre la obra social provincial tras la gestión Vidal (Juntos por el Cambio)- con déficit económico, deudas acumuladas por cinco meses y retraso en la actualización de las prestaciones. Muestra de una gestión con falta de empatía y, sobre todo, desprecio por lo público”.
Desde la gobernación, asimismo, evaluaron que “con un presupuesto anual de $5.765 millones, se optimiza de esta forma la posición de IOMA en el mercado como financiador de consultas”. E informaron que la obra social solidaria está “en el tercer lugar de las prepagas que mejores honorarios abonan”.
Kreplak luego afirmo: “Creemos fervientemente que la salud es un derecho”. Consideró que el acceso a salud “no puede depender del ingreso y de dónde viva cada uno de nosotros. Sino que debe ser universal y solidaria”. Y aseguró: “Por eso trabajamos en la recuperación del IOMA y del sector público mediante una inversión histórica”.
Levantar el IOMA

El ministro, en esta línea informó que desde el área pudieron “mejorar salarios, equipar hospitales e integrar el sistema para garantizar una mejor capacidad de respuesta en beneficio de nuestro pueblo”. Y el presidente de IOMA también defendió su gestión en la perspectiva del gobierno bonaerense.
Así, informó que se revirtieron “retrasos de hasta 20 meses en los pagos con algunos prestadores”. Y valoró en el acto de los anuncios, “la presencia de agrupaciones médicas y afiliados, que nos demuestra que aun sabiendo que falta mucho por hacer, estamos en la dirección correcta”.
Lo escuchaban autoridades de la Agremiación Médica Platense. También de las federaciones médicas FEMEBA y FEMECON. Y de sindicatos de trabajadores del Estado, como ATE, UPCN, la Asociación Judicial Bonaerense; docentes bonaerenses de SUTEBA y trabajadores de la salud de CICOP.
Kicillof, finalmente, especificó: “En este periodo hemos superado el déficit (…) bajamos la deuda, actualizamos las prestaciones según la inflación e implementamos IOMA digital, lo cual nos permitió reducir la demora de trámites de 6 meses a 7 días”. No obstante reconoció: “Sabemos que falta mucho y que es un proceso que lleva tiempo. Nosotros vinimos a levantar el IOMA”.
Del acto participaron, además, la ministra de Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Salvador Giorgi; y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, entre otros.
AA
Dejar una respuesta