El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, convocó al Foro Bonaerense de Servicios Públicos. Es por la Audiencia Pública que trató los incrementos propuestos por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Componen el Foro Bonaerense de Servicios Públicos más de 25 organizaciones de usuarios, sindicatos, especialistas en la materia, observatorios de energía y multisectoriales. El gobierno nacional propone aumentos del 330% al 600%.
«Vinimos a representar a las pymes, clubes y a las familias que pueden sufrir este incremento abusivo” de la tarifa de gas, explicó el ministro bonaerense de Infraestructura, Gabriel katopodis, sobre el encuentro que tuvo con el Foro Bonaerense de Servicios Públicos, ante la Audiencia Pública, por las tarifas de gas.
Componen el Foro más de 25 organizaciones de la sociedad civil como centros de estudios y observatorios de Energía y servicios públicos; organizaciones de Usuarios; sindicatos del sector; multisectoriales, académicos y especialistas en la materia. El punto de partida del Foro es que el servicio público es un derecho humano.
Desde esta perspectiva apunta a que las políticas tarifarias garanticen la justicia social y la soberanía política y económica del pueblo en general. El Foro comenzó a funcionar a principios de 2023. Y se ha encontrado con funcionarios del gobierno bonaerense, legisladores de la provincia, concejales e intendentes de los municipios.
Cuidar y defender
Katopodis, convocó a los miembros del Foro Bonaerense de Servicios Públicos para participar de la jornada, en el marco de la Audiencia Pública por la tarifa de gas convocada por ENARGAS que se lleva a cabo hoy lunes 8. La idea es visibilizar la posición y la situación de las y los usuarios ante los aumentos desmedidos
Durante la reunión, en la cartera bonaerense el ministro katopodis reveló que “el Gobierno Nacional quiere incrementar las tarifas de gas entre el 300% y el 600%. Lo cual significa sacarle la plata de los bolsillos a los usuarios y usuarias para ponérsela a las empresas, igual que como lo hizo el macrismo”, recordó Katopodis, asimismo.
Para Katopodis “este no es el camino para construir una sociedad más justa. No es el camino para que los servicios públicos sean de calidad y para construir un Estado más fuerte, estratégico y presente”. En esta línea el ministro bonaerense advirtió: “Vamos a cuidar y a defender a las familias bonaerenses”.
Participaron en la audiencia, asimismo, el subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni. Y hubo representantes de las empresas transportistas y distribuidoras. Entre estos, estuvo Alejandro Pérez, por Camuzzi Gas Pampeana la firma que presta el servicio en gran parte del suelo bonaerense.
Dejar una respuesta