Políticas sociales, Provincia, Salud

Kicillof: Ampliación del horario comercial nocturno y clases presenciales y virtuales desde el 1 de marzo

Tras la reunión con intendentes para evaluar la situación epidemiológica, de los martes, el gobernador bonaerense, Axel kicillof,  anunció que si los casos de COVID-19 siguen en baja en la provincia, desde el martes 2 de febrero se ampliará a las 2 de la madrugada el horario de cierre comercial nocturno. Esta vez la reunión fue en Villa Gesell. También anunció que el 17 de febrero se retoman la revinculación escolar y el 1 de marzo se inician clases presenciales y a distancia, según el Plan Bonaerense para el Regreso Seguro a Clase que comenzó en octubre último.

Tras las restricciones de horario y reuniones mejoró la situación de la pandemia en Provincia

“Después de haber tomado medidas de cuidado y haber puesto restricciones que afectaron las reuniones y los horarios nocturnos tenemos el resultados que esperábamos”, enfatizó el gobernador bonaerense, Axel kicillof, al anunciar que si sigue la baja de casos se ampliará una hora el horario comercial nocturno.

El Gobernador encabezó en Villa Gesell la reunión semanal con intendentes en la que analizan  la situación epidemiológica provincial, y dio una conferencia de prensa, con varios funcionarios. Antes que kicillof, el ministro de Salud, Daniel Gollan, había informado que mejoraron en estas últimas semanas, índices como el de casos positivos; llamados al 148 por síntomas; y uso de camas UTI.

Acompañaron a Kicillof en la conferencia el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro  Gollan; las y los titulares de Cultura y Educación, Agustina Vila; de Seguridad, Sergio Berni; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.  

Se extenderá horario

“De continuar la caída de los casos como durante la última semana, a partir del martes que viene (2/2) estaremos en condiciones de extender el horario nocturno de la 1 a las 2 de la mañana (…) es un pedido de los comerciantes de los municipios turísticos” afirmó el Gobernador.  Luego explicó cómo se desarrolla la temporada en pandemia.  

“Al tiempo que bajaban los casos –señaló kicillof-  tuvimos el mejor fin de semana en lo que va de la temporada, que está alcanzando un nivel de hasta 65% de afluencia turística”. Y evaluó que “a pesar de las restricciones, estamos ante una temporada excelente. Y, en circunstancias difíciles, ya recibimos a casi 3.000.000 de turistas”.

Sobre el ciclo escolar 2021 también anunció que el 17 de febrero se retoman la revinculación escolar y el 1 de marzo se inician clases presenciales y virtuales según el Plan Bonaerense para el Regreso Seguro a Clase que comenzó en octubre último. Kicillof recordó que el plan se lleva a cabo con acuerdo de intendentes, sindicatos y la Nación.

El distanciamiento y el tapaboca son fundamentales en los lugares de veraneo

En esto, sin nombrar ninguna jurisdicción ni persona alguna, se diferenció de la CABA donde la titular de Educación, Soledad Acuña, anunció el regreso a las aulas para el 17/2 casi como un mandato inexorable, y amenazó a los docentes que no concurran con descontarles los sueldos, con lo cual recibió críticas de sindicatos profesionales.    

“El 1° de marzo habrá presencialidad en toda la provincia siguiendo cuatro criterios: tapabocas, ventilación, distanciamiento y limpieza”, señaló kicillof y explicó: “Queremos volver a las clases de forma segura, cuidando a toda la comunidad educativa, a los chicos y a sus familias. Será un regreso cuidado, gradual y sometido a criterios epidemiológicos y pedagógicos”.

Descenso esperado

Gollan: «Las medidas dieron resultado y se ha detenido el crecimiento abrupto, preocupante»

Gollan, en tanto, informó sobre el descenso del promedio de casos diarios, con 3.882 casos frente a los 4.215 de la semana anterior. Asimismo, el indicador preventivo de llamadas al 148 continúa de forma descendente, en tanto que la ocupación de camas de terapia intensiva alcanza el 58,28% en el AMBA y el 40,92% en el interior.

“Las medidas dieron resultado y se ha detenido el crecimiento abrupto, preocupante, de semanas atrás, para empezar un periodo de descenso”, evaluó el ministro. Y aunque reconoció que la costa atlántica no sigue el mismo patrón, informó que la ocupación del sistema sanitario “está estable por el esfuerzo para equiparlo”.

Gollan informó que la mayor cantidad de casos se da entre las personas menores de 30 años; no obstante, la mortandad es mayor en adultos mayores. Además señaló que los estudios de anticuerpos en quienes se vacunaron “arrojan resultados extraordinarios. La vacuna es excelente pues genera índices altísimos de protección”.

Fases

Los municipios de nuestra región se mantienen en fase 4

El jefe de Gabinete, a su turno, informó que el sistema de fases presenta 4 municipios en fase 3; 123 en fase 4 y 8 en fase 5. “Es una buena noticia que 9 municipios que estaban en fase 3 pasen a fase 4 porque salen de la fase más restrictiva y algunas actividades empiezan a estar habilitadas nuevamente”, expresó Bianco.

El funcionario informó que se trata de Arrecifes; Carmen de Areco, General Guido, General Pinto, Maipú, Rauch, Suipacha, Salliqueló y Tres Lomas. Asimismo informó que el municipio de Castelli descendió de fase 5 a fase 4. Los municipios de nuestra región, aunque no se nombraron, permanecen en fase 4.

Kicillof: «El 1° de marzo habrá presencialidad en toda la provincia siguiendo cuatro criterios: tapabocas, ventilación, distanciamiento y limpieza”

El intendente Barrera evaluó que aunque la temporada en pandemia fue un desafío “mirando estos dos meses podemos decir que es un éxito dentro del contexto que estamos atravesando”. El gesellino ponderó “el trabajo articulado entre los municipios y la Provincia para proteger la salud de los y las bonaerenses”.

De la reunión de trabajo participaron de manera presencial los intendentes de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; Monte Hermoso, Alejandro Dichiara; General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Necochea, Arturo Rojas; General Madariaga, Carlos Santoro; de General Lavalle, José Rodríguez Ponte;

También de Pinamar, Martín Yeza; Mar Chiquita, Jorge Paredi; La Costa, Cristian Cardozo; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; y de Punta Indio, Hernán Y Zurietaó; en tanto que, de manera virtual, se sumaron jefes y jefas municipales de toda la provincia.

GC

Dejar una respuesta