El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó diez convenios estratégicos para la ejecución de programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La firma tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, ayer martes. Por el gobierno bonaerense acompañaron la vicegobernadora, Verónica Magario, y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. De nuestra región estuvo el intendente de San Martín, Fernando Moreira.

La Provincia celebró diez acuerdos estratégicos con el Consejo Federal de Inversiones CFI este martes. Es para la ejecución de programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica. La firma estuvo a cargo del gobernador, Axel Kicillof, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Dos de los convenios, se informó, apuntan a fortalecer la asistencia del Banco Provincia a micro, pequeñas y medianas empresas. En ese marco, Kicillof destacó que los10 convenios “son el resultado del trabajo articulado entre diferentes áreas del Estado para encontrar soluciones innovadoras que lleven más bienestar a los y las bonaerenses”
Kicillof también destacó que “junto al CFI, cuya historia está signada por el federalismo, estamos demostrando una vez más que no se trata de elegir entre el sector público o el privado. Sino de fortalecer un Estado que genere equidad y posibilite el desarrollo”. La firma tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.
Falsos dilemas

El gobernador, que es un economista experimentado que no suele hablar meramente para las redes sociales o exaltado por cuestionamientos, explicó: “El mercado lleva soluciones allí donde hay condiciones para obtener rentabilidad. Necesita que haya infraestructura, conectividad e instituciones que garanticen la formación y la salud”.
En esta línea, Kicillof advirtió que “no podemos caer nuevamente en falsos dilemas. Desfinanciar y destruir al Estado implica condenar a millones de argentinos y argentinas a situaciones de discriminación y falta de oportunidades”. Cualquier similitud de lo que describe con las políticas del gobierno nacional es absolutamente pertinente.
El gobernador, asimismo, destacó que los proyectos con el CFI “son fundamentales para que los y las bonaerenses, más allá de dónde nacieron, puedan acceder a la vivienda, al trabajo y a perspectivas para construir un futuro mejor”. Esto también es destable; entender al Estado como un organismo útil a la comunidad, presente, no ausente.
Por su parte, Lamothe evaluó que la visión del gobierno provincial es “muy clara sobre el desarrollo productivo y la necesidad de trabajar en instrumentos que generen inversiones y oportunidades”. También valoró la articulación, pues “permitirá diversificar la matriz productiva, internacionalizar la producción bonaerense y atraer inversiones (…)”.
Luego, Álvarez Rodríguez indicó: “Cada uno de estos programas (…) nos permiten generar oportunidades y nuevos emprendimientos productivos que se transforman en trabajo y más calidad de vida para los bonaerenses”. También valoró el compromiso provincial en “el compromiso de construir un Estado más eficiente”.
Los convenios

Sobre los convenios, la gobernación informó que hay dos que se encuentran en ejecución. Son los programas federales de Gestión Energética. Cuyo principal objetivo es apoyar acciones para disminuir el consumo de energía vía prácticas más eficientes. Y el de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.
Entre los planes de acompañamiento técnico financiero, informaron desde la Provincia, también se suscribió un programa de asistencia para una minería sustentable. Y además convenios con el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA) y con el Banco Federal de Proyectos de Inversión (BFPI).
El del FITBA informó la comunicación bonaerense asimismo, apunta al fortalecimiento del sector tecnológico y científico con impacto en pequeñas y medianas empresas bonaerenses (pymes). Y el del banco BFPI BFPI) servirá para el diseño de proyectos de pre-inversión prioritarios para el desarrollo de la provincia.
También se invertirán $4.500 millones en tres líneas de financiamiento productivo. Según la información estas líneas promoverán el uso eficiente de recursos naturales también en pymes, el desarrollo de cadenas de valor y el crecimiento de proyectos liderados por mujeres. El apoyo a las pymes es crucial pues son las que aportan trabajo.
Banco Provincia

En tanto, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, rubricó acuerdos celebrados para impulsar líneas de crédito. Las cuales, se explicó, servirán para la reactivación productiva; y para establecer que el CFI acepte el otorgamiento de garantías del FOGABA a solicitantes de micro, pequeñas y medianas empresas.
Participaron, entre otros, los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Transporte, Jorge D’Onofrio;.
También la vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. Hubo intendentes de diversos municipios bonaerenses, entre ellos el de San Martín, Fernando Moreira; además Juan Ustarroz, de Mercedes; de General Rodríguez, Mauro García; de Baradero, Esteban Sanzio; y de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli.
Dejar una respuesta