El gobernador bonaerense se reunió de forma virtual con intendentes e integrantes del Comité de Expertos. Analizaron la situación epidemiológica provincial. La idea es abordar modificaciones en las próximas semanas, informaron fuentes oficiales.

Prudente pero optimista, a diferencia de anteriores evaluaciones negativas sin más, el gobernador kicillof hablo de “avances” y señaló que “logramos fortalecer el sistema sanitario para que nadie se quede sin atención”. Fue hoy desde La Plata en la reunión de análisis de la situación epidemiológica con expertos, intendentes y ministros.
Participaron la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno, Teresa García; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollan; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la titular de Cultura y Educación, Agustina Vila, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

El Gobernador, difundieron fuentes oficiales, escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó cifras que sostienen una reducción sostenida, tanto de los casos positivos de COVID-19, como del uso de camas del sistema hospitalario; incluso en el interior bonaerense, que de un tiempo a esta parte había aumentado sus casos.
“Son muchos los factores que han contribuido –explicó Kicillof sobre la situación- entre ellos las políticas que adoptamos para profundizar el seguimiento de los casos. Los testeos. Los protocolos que se establecieron para las actividades productivas y las normas de distanciamiento y cuidado personal”, enumeró.
Trabajo integral y coordinado
En dialogó con los intendentes, destacó la información sobre el encuentro, coincidió en que “se hizo un trabajo integral y coordinado que hoy nos permite ver una reducción de los casos en toda la Provincia”; pero mostró mucha cautela al sostener para evitar malos entendidos: “Todavía estamos lejos de poder decir que derrotamos al virus”.

Respecto de los acuerdos del gobierno nacional para la adquisición de vacunas, Kicillof destacó “la vocación de trabajo conjunto” entre “Nación y la Provincia” para “garantizar el acceso a los tratamientos y las vacunas”. Acá también fue prudente y valoró los avances pero advirtió que “la pandemia todavía no terminó”.
Por su parte, Gollan explicó que “en el conurbano los casos promedio por día descendieron de 5.000 a 2.000” y reconoció expectativas de que “se acentúe” la tendencia. Para el ministro de Salud es muy importante “que se haya empezado a estabilizar también el interior”; pues reconoció que el tema preocupaba.
Kreplak luego indicó que la Provincia está preparando “una logística muy potente para cuando la vacuna esté disponible”. Por otro lado advirtió: “No podemos bajar la guardia. De cara a la temporada de verano vamos a continuar promoviendo las políticas de cuidado y el cumplimiento de los protocolos”.
Verano y educación

En esta línea, Costa adelantó que “en los próximos días ya estará disponible la aplicación Cuidar Verano. Para que se pueda gestionar el ingreso a los destinos turísticos”. Y agregó: “Seguiremos trabajando para establecer criterios bajo los cuales se puedan desarrollar algunas actividades sin riesgo sanitario”.
Sobre las clases presenciales Vila explicó: “Seguimos trabajando en el regreso paulatino”. También señaló que se analiza la situación epidemiológica de cada distrito. La directora general valoró el compromiso de la comunidad educativa e informó que no se registraron situaciones “que impliquen un retroceso”.
En representación de sus pares, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, reconoció que “al contrario de la situación tan difícil que muchos esperaban” para la Provincia, “se abrieron hospitales cerrados, se entregaron respiradores, insumos y recursos para enfrentar la enfermedad en todos los distritos”.
GC
Comité de expertos y expertas
Christian Panigadi, Elisa Estenssoro, Guillermo Docena, Jorge Rachid, María de los Ángeles Conti, Susana Ortale, Juan Manuel Carballeda, Ezequiel Álvarez, Irene Pagano, Rodrigo Quiroga, Ana Huergo, Rosa Bologna, Sebastián Uchitel, Víctor Romanowski, Jorge Geffner, Franco Mársico, Andrea Gamarnik, Jorge Aliaga, Leonel Tesler, Tomás Orduna, Soledad González y Guillermo Durán.
Dejar una respuesta