Educación, Políticas sociales, Provincia, Vivienda

Kicillof inauguró el edificio de una escuela especial y entregó escrituras en Lomas de Zamora

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof,  inauguró un edificio para la Escuela Especial N° 503 de Lomas de Zamora. Y además, en el mismo municipio, encabezó la entrega de escrituras gratuitas para familias de los barrios Libertad y 3 de Enero. “No vamos a contestar chicanas con chicanas; sino con los hechos y las obras que estamos realizando en toda la Provincia”, disparó en relación a críticas que había vertido la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, actual diputada nacional por la CABA.

“Esto que pasa hoy en Lomas de Zamora con la inauguración de una escuela es lo que está pasando en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo el gobernador Axel Kicillof, el acto de inauguración del edificio de la Escuela Especial N° 503 “Dr. René Favaloro” en Temperley (municipio de Lomas), al sur del conurbano.

En el marco del programa Escuelas a la Obra, la institución con atención domiciliaria para alumnado con discapacidad motora -es la única en el distrito con esta modalidad; y sus docentes también van a los hospitales Alende y Gandulgo- consiguió sede propia; tras funcionar durante décadas en una casa lindera a la EP N° 14.

La inversión en la escuela superó los $46 millones. Incluyó la construcción del edificio con cuatro aulas y sala de kinesiología. La institución tiene 58 maestros y maestras y una matrícula de 251 estudiantes que pueden optar entre jornada simple o completa. Además se informó que está en proceso de licitación una segunda etapa; por la ampliación del SUM, el comedor y la cocina.

Hechos no chicanas

Estuvieron con Kicillof el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el titular de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni; la intendenta local, Marina Lesci; y la directora de la institución, Cecilia Salinas. “En dos años hemos creado 76 escuelas y terminado 4.000 obras de refacción” en establecimientos, señaló el Gobernador.

“Venimos de cuatro años de promesas incumplidas pero asumimos el compromiso de encarar todo lo que falta”  señaló Kicillof asimismo. Días atrás la exgobernadora PRO, María Eugenia Vidal, actual diputada nacional por la CABA, criticó por Twitter que en provincia “hay escuelas cerradas porque no invirtieron en calefacción antes que llegue el frío”.

Las críticas de Vidal en rigor sorprendieron. Pues durante su gestión murieron dos docentes por una fuga de gas en la EP Nº 49 de Moreno. Y en islas de San Fernando su gestión trató de cerrar escuelas de matrícula baja –creadas así específicamente, por el lugar-, con el torpe argumento de que casi no concurrían alumnos.   

“No voy a contestar chicanas con chicanas” sino “con hechos y realidades como esta escuela y las obras de infraestructura escolar que estamos llevando a cabo en toda la Provincia”, señaló Kicillof; y enfatizó: “No venimos a mentir y ocultar. Estamos resolviendo problemas después de haber asumido en situación de emergencia edilicia las escuelas”.

Kicillof consideró que “problemas hay muchos y se han acumulado” desde hace mucho; destacó el trabajo de su gestión hacia las soluciones; y enfatizó: “Trabajamos junto a todos los intendentes e intendentas; quienes más allá de sus partidos políticos reconocen la inversión que estamos haciendo para mejorar la infraestructura escolar”.

Deber ético y político

Por su parte, Insaurralde señaló: “Hemos venido a cumplir con el sueño de una comunidad educativa que sostuvo la lucha para que esto fuera posible”. Consideró “histórica” la inversión educativa provincial; y aseguró que “nuestra prioridad es incluir, ampliar derechos y trabajar solidariamente con todos los y las bonaerenses”.

Luego Sileoni sostuvo “Esta escuela tiene 54 años y sueña desde hace mucho tiempo con este edificio (…) Formamos parte de un Gobierno que no mira para otro lado, que sabe dónde están las dificultades y toma decisiones para resolverlas (…) Somos conscientes de las carencias y de la amenaza del frío en las escuelas (…)”.

El director general de Escuelas, en la misma línea reafirmó: “por eso hemos hecho muchísimas obras en estos dos años. Entre ellas 1.500 obras de gas”, y agregó que “si hay estudiantes pasando frío tenemos el deber ético y político de resolverlo”. Luego, además pasó revista por varias inversiones educativas.

La directora Salinas también recordó que la sede propia se esperaba desde hace mucho. “(…) Se valoró nuestro trabajo diario para alcanzar una educación de calidad”. “Hoy el acto de aprender y de enseñar se va a poder desarrollar en un espacio digno y el derecho a la educación se va a cumplir de forma plena”, dijo.

Mi Escritura, Mi Casa

El programa Mi Escritura, Mi Casa, con otros nombres, existe desde hace tiempo en la provincia. Desde la gobernación destacaron desde principios de 2020 la actual gestión lo impulsó. La iniciativa entrega escrituras legales de propiedad, sin tener que pagar los honorarios de un escribano particular.

En Lomas de Zamora Kicillof entregó 576 títulos de propiedad gratuitos, junto a parte de la comitiva que estuvo en la escuela 503; también estuvo la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti. El acto fue en el Estadio de Básquet del Parque Municipal “Eva Perón”; y participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

“Desde el Gobierno de la Provincia trabajamos desde el primer día para contar con un Estado que haga efectivos los derechos de los y las bonaerenses”. En la misma línea Alak destacó que además de gratuito, el trámite “ha condonado deudas inmobiliarias e inscripto las propiedades como bienes de familia que no se pueden embargar”.

GC

Dejar una respuesta