El gobernador, Axel kicillof, recorrió obras educativas y viales junto a la vicegobernadora Verónica Magario y al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. “El 7 de septiembre nadie puede dudar. Hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”, señaló. Lo acompañaron, Gabriel Katopodis, ministro bonaerrnse y primer candidato al Senado bonaerense por Fuerza Patria. Y los candidatos a diputados nacionales Juan Grabois y Fernanda Miño; y a concejales en A. Brown, Paula Eichel, Leandro Battafarano y Micaela Ortíz.

Tras un encuentro con estudiantes en la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) el gobernador kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario, recorrieron los terrenos donde la provincia retomará la construcción de un edificio de dos niveles y la restauración de la sede del rectorado, obras que fueron paralizadas por el Gobierno Nacional.
Allí, en el parque de la ex Quinta Rocca, que se pone en valor por el municipio, el Gobernador conversó con estudiantes de nivel secundario y universitario. Además, estuvieron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
La comitiva recorrió, asimismo, los avances de las obras de mejora integral de la Ruta Provincial N°4 (conocida en nuestra región como “camino de cintura” o av. Márquez, más allá de que cambia de nombre según el tramo y el municipio que recorre). La mejora es clave por la gran cantidad de vehículos de gran porte que la transitan.
La Ruta 4

La Ruta 4 atraviesa 12 municipios a lo largo de 70 kilómetros. Y conforma el segundo anillo de circunvalación del área metropolitana, informaron desde la Provincia. En el tramo que comprende a Almirante Brown, el gobierno bonaerense invierte más de $45.000 millones para mejorar la circulación vehicular y fortalecer la conectividad de la región.
Participaron también de la recorrida por las obras y la universidad en el municipio las y los candidatos a diputados nacionales Juan Grabois y Fernanda Miño; y a concejales Paula Eichel, Leandro Battafarano y Micaela Ortíz. En ese marco, Kicillof destacó: “La educación pública es la principal herramienta de una comunidad que tiene un proyecto colectivo”.
Kicillof también señaló que dentro de ese proyecto las familias “aspiran a la movilidad social ascendente y al desarrollo con equidad”. “Las universidades del conurbano –afirmó- están llenas de hijos de trabajadores. Son primera generación en acceder a estudios superiores y pueden hacerlo porque la universidad es pública, gratuita y, sobre todo, está cerca”.
Pero advirtió: “A pesar de eso, Milei lleva a cabo un desfinanciamiento histórico de las universidades. Aquí en Almte. Brown paralizó las obras para construir más aulas y para permitir que los pibes y pibas puedan llegar en tren”. Y destacó: “Lo mismo hizo con la infraestructura en materia de salud y vialidad en todo el país”.
Dignidad

El Gobernador evaluó: “Frenar la obra pública es inhumano. Desarrollarla, como hacemos en la Provincia, es dar dignidad a nuestro pueblo”. Kicillof, asimismo, consideró: “Cada puesto de trabajo que se pierde, jubilado que no puede pagar sus remedios y discapacitado que dejó de recibir asistencia del Estado, tienen un responsable: se llama Javier Milei».
En esta línea afirmó: “A esa política individualista y cruel hay que darle una respuesta colectiva el próximo 7 de septiembre. Si alguien está dudando en ir a votar, es momento de convencerlo de que convierta su enojo e indignación en un voto (…)”. Y convocó a votar por la boleta de Fuerza Patria, como era de esperarse.
Por su parte, Magario evaluó: “Este es un tiempo difícil para todos. Hay despidos. Los salarios no alcanzan y el consumo popular se derrumba. Frente a eso, mientras otros se ausentan, en la Provincia seguimos sosteniendo la educación y la salud pública para que ninguna familia quede a la deriva”. Y habló sobre las formas de gobernar.
La vicegobernadora, y titular del Senado bonaerense, entonces, afirmó: “Hay dos formas de gobernar. Una que abandona a nuestra gente y otra que todos los días se ocupa de mejorar. Esa es la diferencia entre un gobierno que ajusta y un gobierno que protege a nuestro pueblo”. Los otros interlocutores aportaron en esta línea.
Estado fuerte

Cascallares, por su parte, reconoció la importancia de “un Estado fuerte, comprometido y eficiente”. Y consideró: “Sabemos que no contamos con el apoyo del Gobierno nacional. Pero sí con una Provincia de Buenos Aires que está cerca para fortalecer las políticas que les traen más y mejores oportunidades a nuestros vecinos”.
En tanto, Grabois explicó: “La próxima elección es crucial para defender la provincia y al gobierno de Axel Kicillof. Y para ponerse del lado de los trabajadores y de los más humildes, para lograr una sociedad más justa y un país soberano”. Finalmente, participaron en el Parque Don Orione de la celebración por los 12 años de San Francisco de Asís.
Allí dialogaron con vecinos y vecinas y compartieron diferentes propuestas artístico culturales y gastronómicas. Además, estuvieron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros, de Gobierno, Carlos Bianco; y de Ambiente, Daniela Vilar; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; entre otros.
el administrador de la Dirección de Vialidad bonaerense, Roberto Caggiano; y el subadministrador, Hernán Y Zurieta; el senador provincial Federico Fagioli y su par María Rosa Martínez; el vicerrector de UNAB, Facundo Nejamkis; y la presidenta del Club Atlético Monteverde, Liliana Sánchez.
Dejar una respuesta