En la región, Política

Kicillof: «Que Buenos Aires vuelva a ser una provincia solidaria y no egoísta»

Axel Kicillof juró como gobernador de Buenos Aires. Le tomó juramento la sanisidrense, Teresa García, actual diputada provincial, que pedirá licencia pues lo acompañará como secretaria de Gobierno. Kicillof anunció que suspende el aumento de las tarifas de energía que había aprobado Vidal, desde enero de 2020. El flamante gobernador también anunció que gestionará por vía legislativa la declaración de emergencia en temas como el financiero, la salud, educación y alimentación. «(…) No pretendo ser gobernador de un espacio político, ni de un grupo o sector, pretendo ser gobernador de todos y todas las bonaerenses», señaló el ex ministro de economía de la nación, que demostró gran sensibilidad por el pasar de los y las bonaerenses.

Kicillof asumio cómo gobernador bonaerense INTERNA 1

El gobernador Kicillof y la vicegobernadora Magario, en la jura ante la asamblea legislativa bonaerense

«Venimos a transformar la provincia, pero lo haremos democráticamente, incluyendo a todos» dijo ayer miércoles Axel Kicillof, luego de haber jurado como gobernador bonaerense en la asamblea legislativa que presidió la sanisidrense, Teresa García, en la Cámara de Diputados bonaerense, en La Plata. Los atributos de poder se los transfirió la gobernadora saliente, María Eugenia Vidal.

Axel Kicillof, ya gobernador aclaró: «El pueblo no quiere ni persecuciones ni un Estado ausente y distante, un Estado acusador, que culpa a las víctimas de la situación económica, que no cuida, no sana y no contiene (…) Yo quiero estar a la altura, no pretendo ser gobernador de un espacio político, ni de un grupo o sector, pretendo ser gobernador de todos y todas las bonaerenses».

Kicillof asumio cómo gobernador bonaerense INTERNA 2

Estuvieron el presidente de la Nación, Alberto Fernández y la vice Cristina Fernásndez de Kirchner, en la foto con la mujer y los hijos de Kicillof y Wado de Pedro, flamante ministro de Interior de la Nación

«En estas elecciones lo que ganó -interpretó el gobernador Kicillof- es la idea de una provincia productiva, no especulativa. Que vuelva a ser una provincia solidaria y no egoísta y que tenga un Estado presente, comprometido y cercano. No es simplemente una forma de hablar, es el enorme desafío que tenemos: Un Estado que esté al lado y les de la mano a los y las bonaerenses (…)».

El flamante gobernador adelantó (luego fue explicando cómo y por qué se llegó a esta situación) que solicitará por vía legislativa la declaración de emergencias en materia financiera, sanitaria, alimentaria y educativa. «Tenemos necesidades imperiosas y vamos a tener que ir encontrándole la vuelta» definió antes de detenerse en los items que le resultaban de interés difundir.

Kicillof pudo poner en palabras lo que los bonaerenses sufrieron en al menos tres de los últimos cuatro años de administración de la gestión Vidal. En Educación hay poco por decir, hubo dos muertos por problemas en la infraestructura de un colegio en Moreno, si esto no es índice de la situación, habrá que revisar los índices, la situación endeble de la educación es un hecho.

Kicillof asumio cómo gobernador bonaerense INTERNA 3

Magario y Kicillof en la explanada del Congreso bonaerense

Desde las propias administraciones municipales oficialistas no podían, años atrás, disimular la endeblez provincial. En Vicente López el hospital provincial Cetrángolo fue auxiliado por el municipio de Vicente López, que gobierna el intendente Jorge Macri; y el aliado, Gustavo Posse, lord mayor de San Isidro, se cansó de reclamar efectivos policiales que nunca llegaron al distrito.

El flamante gobernador, ex ministro de economía de la Nación, supo equilibrar un discurso con contenido político e información dura con números, porcentajes, datos y explicaciones. Dio definiciones: «Hay que proteger el tejido productivo, no importa lo que pase» dijo y también: «9.500 comercios cerraron en cuatro años (…) son personas de carne y hueso no son números».

El gobernador anunció que con los $25.000 millones de pesos que le dejó «en la caja» la administración anterior no podrá afrontar los gastos del mes en curso que, según calculó, llegan a $40.000 millones y $50.000 si se agregan deudas de meses anteriores y pago a proveedores. También reveló que la provincia «perdió autonomía fiscal por falta de recaudación».

Kicillof asumio cómo gobernador bonaerense INTERNA 5

Luego explicó que la deuda en dólares al iniciarse la gestión anterior en 2015 era de U$S 9.362 millones, pero la actual, al final del mandato, es de U$S 11.263 millones de dólares. Además calculó que la deuda en pesos en el mismo período se multiplicó por cinco. En este contexto también definió que la deuda provincial es “muy comprometida y preocupante”.

Para avisar de dónde parte, Kicillof primero dio cuenta de la endeblez nacional -deuda del 95% del PBI, negociados privados, hambre, en fin, lo que se sabe- que dejó el neoliberalismo. «(…) Ante esta política del gobierno nacional la provincia tuvo un gobierno que no protegió ni a sus sectores económicos, ni a los productivos, ni a buena parte de los y las bonaerenses», evaluó.

Sobre la energía recordó un fallo de la Corte Suprema de Justicia que en 2017 dijo «las tarifas tienen que ser razonables». El flamante gobernador interpretó que «´razonables´ es que la empresa tenga una rentabilidad adecuada, normal, pero también que los y las bonaerenses, trabajadores, empresarios, estudiantes, docentes, todos también puedan pagar esas tarifas».

Kicillof asumio cómo gobernador bonaerense INTERNA 6

La familia Kicillof

«Por eso digo -destacó el gobernador y agregó- si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo. Porque hemos visto los balances de las compañías, los dos últimos, no el de este año, alrededor de $ 20.000 millones de ganancias entre las empresas reguladas por la provincia directamente, no tiene lógica» evaluó.

En concreto, sobre el tema, el gobernador anunció: «El aumento de tarifas que se iniciaba en enero, lo vamos a dejar sin efecto (…) tenemos que revisar lo actuado. Por eso las convoco hoy a las empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo, sostenible, razonable y que la gente, las empresas y los productores lo puedan pagar».

Kicillof asumio cómo gobernador bonaerense INTERNA 7

«Por eso digo -destacó el gobernador y agregó- si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, non es tarifa, es saqueo (…)»

El gobernador también habló de la salud, del esquema de vacunación, de los comedores escolares y sobre educación aclaró que no será el de él «un gobierno que ataque a los maestros» (la gobernadora {Vidal se caracterizó por atacar a los docentes, y a sus sindicatos), y exhortó a defender al sector educativo y sobre todo a la escuela pública y a la universidad pública.

Kicillof habló por alrededor de una hora, convocó a los intendentes, anunció la constitución de un ministerio de la mujer y la diversidad sexual, habló del hacinamiento y la mala alimentación en las cárceles, exhortó a los legisladores a que acompañen las declaraciones de emergencia y anunció también que la provincia participará del Plan Integral Argentina contra el Hambre.

La información dura del discurso de Kicillof, según el mismo anunció durante su intervención, integrará un documento que se hará público en los próximos días, a modo de diagnóstico o estado de situación. Ayer miércoles quedó claro que su gestión apuntará a la existencia de los bonaerenses, y no solamente a las cuentas, algo que según se ve, a Vidal tampoco le cerraban.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: