Obras públicas, Provincia, Salud

Kicillof: «Se necesita un Estado presente que construya soluciones”

El Gobierno bonaerense realizó seis obras sanitarias por semana desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. La información se desprende de un informe del ministerio de Infraestructura en donde se detalla que desde el 20 de marzo pasado, la administración de Axel Kicillof llevó a cabo 125 obras para atender la Covid-19 por un total de $3.600 millones. La marca representa una inversión diaria de $23.000.000 para atender esa emergencia, destacaron también fuentes oficiales. Declaraciones del gobernador kicillof.

Kicillof sobre la inversión sanitaria: «(…) era necesario y urgente porque es lo que nos está permitiendo salvar vidas». En la foto con directivos del Banco Provincia

«Se hizo una gran inversión en obras, insumos e incorporación de profesionales«, evaluó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al conocerse un informe del ministerio de Infraestructura sobre la inversión provincial, en el aislamiento por la pandemia de coronavirus, iniciado el 20 de marzo último.

Los trabajos, según la información, contemplaron la ampliación y remodelación integral de 14 servicios de guardia y emergencias por $1.396.963.910; la intervención en 97 centros de atención primaria de la salud (CAPS) por $1.223.330.569 y la puesta en valor de 14 hospitales por $1.010.584.982.

“En el marco de la pandemia, era necesario y urgente porque es lo que nos está permitiendo salvar vidas», evaluó también el Gobernador y explicó: “El aislamiento temprano que decidió el Presidente fue fundamental porque nos dio el tiempo necesario para ejecutar en tiempo récord todas las obras que veníamos proyectando”.

Kicillof: «si no hacíamos el esfuerzo el sistema se saturaba». En la foto con los ministros de Salud, de Nación y Provincia

«En marzo nos propusimos multiplicar las camas de terapia intensiva en toda la Provincia. Si no hacíamos este esfuerzo, el sistema de salud estaría saturado», expuso el mandatario provincial y señaló: “veníamos de una situación muy deteriorada pero trabajamos junto al Gobierno nacional y los municipios contrarreloj y sin descanso”.

Obras son amores

El panorama así pudo revertirse. En los hospitales provinciales se hicieron tareas como la construcción y puesta en valor de consultorios externos, áreas de obstetricia, de internación, de maternidad, neonatología, refacciones en quirófanos, adecuaciones eléctricas y nuevos espacios de rehabilitación.

Hospitales como Manuel Belgrano y Eva Perón, en San Martín; Vicente López y Planes, en Gral. Rodríguez; Balestrini, en La Matanza; Pedro Fiorito, en Avellaneda;  Alejandro Korn y Ludovica, en La Plata; Héroes de Malvinas, en Merlo; y Oñativia, en Almirante Brown,  son algunos de los establecimientos en los que se trabajó.

Kicillof con Duhalde y Brown, de Movimiento Productivo Argentino

En tanto, en las guardias se llevaron a cabo ampliaciones y remodelaciones del servicio, con mejoras en las áreas de emergencia, de pediatría, diagnóstico por imagen, anatomía patológica, accesos, climatización y conexiones eléctricas. Esas remodelaciones se realizaron varios centros sanitarios también.

Por caso, en el Penna de Bahía Blanca; el Dubarry, de Mercedes; el Paroissien de La Matanza; el Piñeyro, de Junín; el Oñativia, de Almte Brown; el Héroes de Malvinas, de Merlo; Rossi y Gutiérrez, de La Plata; en el de Lobos; el Argentina Diego, de Azul; el de la Vega, en Moreno; el Julio de Vedia, de 9 de Julio y en el Larrain de Berisso.

A la vez, los trabajos en los centros de atención primaria incluyeron construcción y remodelación de consultorios, áreas de enfermería, farmacia, depósitos, office, salones de uso múltiple (SUM) y entradas de ambulancias. Además del mantenimiento de la red eléctrica y cloacal, pintura e instalaciones de aire acondicionados.

Kicillof: «La pandemia cambió todas las prioridades». En la foto con directivos del agro

Los CAPS intervenidos con las obras fueron los de las localidades de Pila, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Moreno, Morón, San Miguel, Ezeiza, Brandsen, San Martín, Hurlingham, y Lanús fueron los CAPS en los que se trabajó.

Prioridades

«La pandemia –reveló el Gobernador bonaerense, sobre las decisiones políticas que enmarcaron el contexto- cambió todas las prioridades. Pero aún en el peor momento seguimos trabajando, inaugurando centros de salud, incorporando insumos de protección, camas y respiradores».

De acuerdo con el informe del área de Infraestructura, en estos meses se incorporaron 1.250 nuevas camas en toda la provincia por un total de $334.987.500; 1.099 respiradores con una inversión de $1.785.875.000; 11.421.665 barbijos quirúrgicos por $296.963.290 y 464.635 barbijos N95/KN95 por $922.927.000.

Además, se adquirieron 1.808.166 equipos de protección personal para profesionales de la salud, como camisolines, botas, cofias y mamelucos por $410.794.542; 655.078 guantes por $249.528.120; 617.716 máscaras y gafas por $185.209.776; 602 monitores de monitoreo por $192.579.800; y 1.007 bombas de infusión por $88.776.113.

Kicillof: «El sistema de salud forma parte de la vida cotidiana de cada vecino y vecina»

A no relajarse

Esos insumos médicos, indicaron fuentes oficiales,  fueron distribuidos por la Dirección de Vialidad a hospitales y unidades de pronta atención (UPA) de municipios del conurbano y del interior. Desde que comenzó la pandemia de coronavirus hubo 750 viajes por más de 110.000 kilómetros, para esos menesteres, se informó.

«El sistema de salud forma parte de la vida cotidiana de cada vecino y vecina gracias a la presencia permanente y cercana del Estado», señaló gobernador Kicillof; e indicó como otras veces que «la salud es un derecho y la pandemia ha puesto de manifiesto que en muchos lugares de la Provincia, si no está el Estado no hay nada».

Kicillof: «La responsabilidad y el esfuerzo de las y los bonaerenses nos permitió llegar hasta acá, pero no hay que relajarse»

Para kicillof «se necesita un Estado presente que desde abajo hacia arriba y con políticas públicas, construya las soluciones para salir de situaciones de desigualdad que existen hace décadas». El gobernador también hizo referencia a las medidas de aislamiento y distanciamiento social para prevenir contagios y muertes por COVID-19.

«Aún es tiempo de mantener las medidas preventivas, el distanciamiento social y evitar salidas innecesarias» insistió el gobernador bonaerense y exhortó a la población de la provincia en general: «La responsabilidad y el esfuerzo de las y los bonaerenses nos permitió llegar hasta acá, pero no hay que relajarse».

AA

Dejar una respuesta