El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. El encuentro, el sábado último, tuvo lugar en La Plata en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino. El gobierno bonaerense busca potenciar la relación política y comercial entre el país asiático y la provincia, se informó oficialmente, difundió la agencia estatal de noticias Télam.

La gobernación bonaerense informó el fin de semana que el gobernador, Axel kicillof se encontró en La Plata con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. El encuentro se desarrolló por la celebración del Año Nuevo Chino. Pero también porque se trata de un socio estratégico clave, para la provincia y el país.
La actual gestión nacional con miopía “ideológica” -y desconocimiento de la realidad argentina y el contexto global, hay que decirlo- le bajó el pulgar a la relación bilateral con China. País con un mercado interesante, incluso hasta para los atrasados (un siglo al menos) que ven a la Argentina meramente como “granero del mundo”.
«Profundizar nuestros vínculos bilaterales -señaló con mayor claridad y conocimiento el gobernador kicillof- es fundamental para el desarrollo bonaerense». El encuentro se llevó a cabo este sábado. Y lo acompañaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el asesor general, Santiago Pérez Teruel; y el intendente de La Plata, Julio Alak.
En el Paseo del Bosque

En la misma línea, informó por otra parte la agencia estatal de noticias Télam, el intendente Alak explicó que el encuentro «representa una oportunidad para continuar fomentando las relaciones de hermandad entre el pueblo chino y el argentino». Allí en La Plata, la celebración del Año Nuevo tuvo lugar en el Paseo del Bosque.
En este contexto, Alak distinguió de manera especial al embajador Wang “por su permanencia en la ciudad”. Además, se lo declaró «Visitante Ilustre» del Partido de La Plata, informó Télam. Los festejos por el Año Nuevo Chino, se informó, convocaron a alrededor de 250.000 personas al bosque en la capital bonaerense.
Las y los visitantes participaron de diversas expresiones de la cultura asiática como la Danza de Dragones y Leones, desfiles de trajes imperiales y espectáculos de bailes tradicionales. La programación abarcó más de 25 espectáculos en vivo, actividades para todas las edades y feria de emprendedores, entre otras propuestas.

Desde ya hubo exhibiciones de artes marciales; acrobacias, clases de caligrafía y la ceremonia del té, entre muchas otras manifestaciones culturales. Y fue infaltable la gastronomía. También hubo una exposición de empresas chinas. Y un área específica de inflables, juegos y recreación para niñas y niños.
Organizaron la masiva celebración, informó Télam, la Fundación Pro Humanae Vitae, en conjunto con la municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, cámaras comerciales y distintas asociaciones locales.
AA
JUAN JOSE PRADO
La politica multilateral es la que se debe acatar en estos momentos para el desarrollo industrial, comercial, cultural de nuestro pais. La vision del orate presidencial funciona a contramano del mundo politico internacional. Destruyendo los regionalismos y las alianzas multilaterales estamos condenados a la pobreza y el retroceso. Kisilof sigue la linea del progresismo peronista… el camino correcto en estos momentos …