Políticas sociales, Provincia, San Martín, Seguridad

Kicillof y Moreira con la Fuerza Barrial de Aproximación FBA de San Martín

Las FBA patrullan los barrios de San Martín

Las FBA patrullan los barrios de San Martín

Los funcionarios les tomaron juramento a los efectivos. El acto tuvo lugar en una base de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), en el barrio Villa Libertad, de San Martín. Durante el acto también se entregaron 4 móviles policiales. La UTOI, donde trabajan los efectivos de la Fuerza barrial de Aproximación FBA, tiene efectivos preparados especialmente para intervenciones barriales, motorizados en móviles y en motocicletas de alta cilindrada. La UTOI tiene 16 bases. También estuvo el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel katopodis.

Desde el municipio -señaló el intendente Moreira- estamos siempre a disposición de las fuerzas de seguridad, y las acompañamos con recursos”

En la ex sede del comando de patrullas bonaerense, en Villa Libertad (av. Presidente Perón 5175), actualmente base la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), de San Martín, el gobernador, Axel kicillof, y el intendente, Fernando Moreira, tomaron juramento a efectivos de la Fuerza Barrial de Aproximación FBA, de la policía bonaerense.

Esos efectivos ya estaban patrullando las calles de San Martín, tal como explicó Moreira durante el acto hoy martes a mediodía. Moreira calculó que son más de 300 efectivos, capacitados especialmente para recorrer las barriadas. Durante el acto, asimismo, el gobernador kicillof entregó cuatro móviles policiales Toyota Amarok para la fuerza.

En el lugar también estaban las motocicletas de alta cilindrada con sus ocupantes. La UTOI se caracteriza por la capacitación especial de sus efectivos para movilizarse y actuar rápidamente por los barrios. “Desde el municipio -señaló el intendente Moreira- estamos siempre a disposición de las fuerzas de seguridad, y las acompañamos con recursos”.

Presencia del Estado

Moreira destacó que la UTOI es “una fuerza especializada, profesionalizada, equipada, de cercanía y con presencia en los barrios, que es la clave”. El intendente explicó que la fuerza “es parte de un desarrollo, como decía kicillof, después de haberse encontrado la policía en muy malas condiciones. Hubo que recuperar, transformar y articular trabajos y pensar en conjunto”.

Para Moreira “también tuvo que ver, de nuestra parte, urbanizar esos barrios que por mucho tiempo estuvieron abandonados por el Estado. Y muchas veces también eran utilizados por la delincuencia. Porque también se trata de atacar la inseguridad por esa vía, que es más el rol del municipio, con infraestructura básica, asfalto, luces, escuelas, educación, cultura”. 

En esta línea Moreira también nombró “centros infantiles, deportivos, espacios de contención y centros juveniles para dar oportunidades a todos y a nuestros jóvenes principalmente. Y, por supuesto, mejorar todo lo que son las fuerzas de seguridad. Un camino largo, pero creemos que es el camino y va mejorando con más cercanía, presencia del Estado y más y mejores fuerzas”.    

Kicillof en su discurso describió claramente cómo encontró la fuerza hace cuatro años. Informó que había 5.000 efectivos menos de los que existían en 2015; con una caída del salario real policial de 29 puntos; chalecos antibalas vencidos y la metodología de turnarse para usarlos; y fuerzas policiales no capacitadas, por caso, sin prácticas de tiro.

Resultados

Motocicletas de alta cilindrada para acciones rápidas

El gobernador anunció que este año se terminarán de incorporar 10.000 agentes a la fuerza bonaerense; y se entregarán 4.500 móviles. También aseguró que se equiparó el salario provincial con el sueldo de las fuerzas federales, que siempre fue más alto. Kicillof también reveló índices que dejan a la fuerza policial en mejores condiciones que cuando él las recibió.

Con extremo cuidado, tal como explicitó el propio Kicillof, pues se refería a estadísticas de homicidios dolosos -lo que implica hablar de personas que perdieron la vida-, el gobernador informó estadísticas de la Procuración General de la Corte Suprema Bonaerense -un organismo judicial que encabeza un miembro de la oposición, Julio Conte Grand-.

“Cuando se difunden estadísticas de seguridad, uno tiene que ser muy cuidadoso -explicó- porque no se trata solo de una cuestión numérica. Esto de trata de vidas, de perdidas, de algo doloroso. Cada hecho delictivo de estos, cada muerte es tremenda”, enfatizó Kicillof.  Y también explicó que el índice “se utiliza para comparar históricamente”, la situación.   

En 2019 la cantidad de homicidios dolosos en la provincia era de 916; el equivalente a tres por día. El gobernador kicillof anunció que esa cifra cayó el 22% en 2022. Y explicó, asimismo, que lo difundía para demostrar que la gobernación también mide resultados en materia de seguridad. Kicillof, además, valoró la prevención antes que la acción ante las denuncias.

Barrio Costa Esperanza

FBA: Fuerza Barrial de aproximación

Los efectos de la FBA llegaron a los barrios a partir de la demanda de los propios vecinos. La inversión para acondicionar la que ahora es la base de la UTOI, para poder ampliar la cantidad de patrulleros y efectivos, ascendió a $40.000.000, informó la provincia. La fuerza tiene presencia en los barrios 9 de Julio, Loyola, Independencia y Cárcova.

Asimismo, también cumple tareas de prevención en Barrio 18 y Villa Hidalgo, donde se definió un corredor escolar con los agentes de proximidad. Kicillof, hacia el final agradeció el compromiso de la intendencia. “Esto no se podría hacer sin un municipio que no tiene sus propias políticas de seguridad”, señaló el gobernador

Hacia el final, Kicillof, en tono electoral, exhortó: “No podemos permitir que esta etapa de reconstrucción y transformación sea interrumpida por quienes ya desfinanciaron la seguridad con un ajuste para defender intereses que no son los de nuestro pueblo”. Luego, junto al intendente Moreira, se dirigió al barrio Costa Esperanza para visitar obras del Parque Escuela.

De la recorrida también participaron el ministro Katopodis; la subsecretaria de Seguridad local, Graciela Fernández; y la secretaria de Integración Educativa Cultural y Deportiva de San Martín, Nancy Cappelloni; y el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad provincial, Javier Alonso; entre otros funcionarios.

La inversión total de $1.178, abarca proyectos que incluyen la puesta en marcha de un Centro de Primera Infancia que atenderá el municipio, Un centro juvenil con actividades educativas, culturales, deportivas y de formación profesional. También un espacio productivo de la economía popular; y una sala de atención primaria de la salud.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta