Intendentes de varios distritos de la provincia -en la región Vicente López, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham- se presentaron ante la Justicia, dentro de la figura de “amicus curiae”, para defender el derecho de las municipalidades a cobrar la tasa de seguridad e higiene, un servicio de inspección que garantiza la seguridad, salubridad e higiene en relación a la actividad comercial, que la multinacional Esso (Axion) cuestiona en una causa contra la municipalidad de Quilmes, informó la agencia federal de noticias INFOGEI.

La tasa por servicio de inspección de segurdiad e higiene la pagan los comercios (foto Pinterest)
“No me convocaron pero desde ya que hubiera firmado” dijo un intendente de la zona norte ante la consulta sobre la presentación de varios colegas, para salvaguardar el derecho que tienen las comunas a cobrar tasas como las de seguridad e higiene, que la multinacional Esso (Axión) cuestiona en una causa contra la municipalidad de Quilmes.
De acuerdo con nuestro sistema legal, mientras Nación y Provincia pueden cobrar impuestos -tributo que no requiere contraprestación directa por parte del Estado- los municipios solamente pueden cobrar tasas, que SI requieren una contraprestación precisa, por eso existen las tasas de alumbrado que pagan vecinos, de seguridad e higiene, y de publicidad, que pagan comercios, y así.

La Corte Suprema bonaerense ya falló a favor de la comuna de Quilmes, ahora falta la nacional
En el caso de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene no hay dudas de que hay una oficina de inspectores que controla la seguridad, salubridad e higiene en relación a la actividad comercial, y un sistema administrativo municipal general que permite desarrollar tal servicio, planificar, pagar sueldos, en fin todo lo relativo para que ese servicio de inspección se cumpla.
Como el municipio es el primer mostrador que se ve del Estado, las municipalidades optaron por hacerse cargo, en parte, de muchos temas de responsabilidad nacional y provincial -educación, salud, seguridad son típicos- que el vecino reclama en la comuna, pese a que esta no tiene la responsabilidad legal ni, por supuesto, los fondos para poder hacerse cargo.
Así nació la tasa “por servicios generales”, o nombre similar, que permiten que los municipios construyan escuelas, algo que Provincia hace, si hace, con cuentagotas, o reponga móviles policiales, o administre un centro de monitoreo, o mantenga hospitales completos, no solo salas básicas (atención primaria), que es la que le corresponde. Sobre la tasa de seguridad e higiene no hay dudas.

(Foto Infogei)
En este contexto, los intendentes quieren evitar un fallo adverso de la Justicia nacional -que podría dejar al borde de la quiebra a las comunas- en la causa Esso (Axion) contra el municipio de Quilmes, que administra Martiniano Molina (PRO). La causa ya obtuvo dictamen a favor de Quilmes por parte de la Corte provincial, por eso ahora la multinacional fue a la Corte nacional.
Esso cuestiona la utilización de los ingresos brutos como mecanismo de medición de la base imponible para pagar la tasa; y además sostiene que el valor que surge no se corresponde con el servicio que permite prestar la tasa de seguridad e higiene. Ninguno de estos dos argumentos fueron juzgados como válidos para la Justicia provincial, que le dio la razón a Quilmes.
Amicus curiae
Según difundió la agencia federal de noticias INFOGEI, citando al medio Infosur, el documento de los comunas se presentó bajo la figura legal de “amicus curiae”, que le permite a un tercero, en una causa donde no es parte, presentar su posición cuando está en juego un derecho que afecta a toda la comunidad no solo a un particular, como es la causa Esso Vs. el municipio de Quilmes.
La agencia INFOGEI también destacó que son más de 30 los municipios que firmaron, y lo interesante es que son municipios de distintos espacios políticos. Entre otros, cita el cable, están los peronistas Alberto Descalzo (Ituzaingó), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan Zabaleta (Hurlingham), Mariano Cascallares (Almirante Brown).
Y los macristas, Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (3 de Febrero), Nicolás Ducoté (Pilar). “Está en juego la viabilidad económica de todos los municipios de la provincia. Representa el 34% de los ingresos”, le dijo al diario digital Total News Agency, Antonio Hernández, el abogado constitucionalista que los representa, difundió INFOGEI.
GC
Dejar una respuesta