El secretario general de La Bancaria de La Plata, Federico Bach, informó que no hubo acuerdo en la audiencia de hoy miércoles; y reafirmó la medida de fuerza para mañana jueves a partir de esta noche a las 0. “El paro estaba lanzado porque ya se conocía que no íbamos a lograr avances en la discusión paritaria; que se viene alargando mucho”, reconoció el dirigente de los trabajadores bancarios, en declaraciones radiales a Radio Provincia.
“El aumento que plantea La Bancaria Nacional es del 60%, pero la realidad es que estamos muy lejos porque se habla de 45% en 7 meses”, reveló el secretario general de La Bancaria de La Plata, Federico Bach, al anunciar que esta noche desde las 0 se inicia un paro bancario por 24 horas.
Durante la jornada de hoy hubo una audiencia laboral que no llegó a buen puerto pues las patronales no mejoraron su propuesta salarial para que sea igual, o mayor, a la inflación anual que es lo que pide La Bancaria. “El sindicato no está en condiciones, y tampoco quiere, discutir mes a mes lo que pasa con nuestros salarios”, evaluó Bach.
Es más, el dirigente sindical de La Plata consideró que hipotéticamente el aumento del 60%, el porcentual que pedía La Bancaria “es una cifra que incluso podría estar por debajo de la inflación anual; pero no hay un ofrecimiento discutible para avanzar”. La medida, especificó Bach, será con presencia pero sin atención al público.
Avaricia y rentabilidad
El dirigente sindical también evaluó que las patronales de bancos públicos están más abiertas a considerar la recomposición salarial real que la banca privada internacional. “Está más fácil la discusión con la banca pública y mucho más complicada con la banca privada internacional”, afirmó Bach, en las declaraciones radiales.
Desde el sindicato señalaron que, más allá de la vigencia del paro para mañana jueves, en la jornada los cajeros van a funcionar normalmente, del mismo modo que las aplicaciones online. Además, El paro se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización, a la sede sindcial.
En una comunicación públicas, la Bancaria invitó “a las cámaras empresariales, especialmente a las privadas, a reflexionar urgentemente; ya que, empecinadamente, siguen mirando solo su conveniencia, producto de su avaricia y sus rentabilidades de manera mezquina, sin importarles avasallar nuestros derechos”.
Dejar una respuesta