Tras recordar que la Argentina condenó los ataques terroristas de Hamas, el 7 de octubre último, y reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa, la cancillería, asimismo, condenó el ataque de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza. “La población civil, en particular mujeres, niños y ancianos, es la que se ve más afectada por este conflicto”, señaló con tino un comunicado de la Cancillería argentina. Y, además, reiteró que “los rehenes, que siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas”.
“La profundización de la violencia en la Franja de Gaza está causando un número cada vez mayor de víctimas”, reveló un comunicado oficial de la Cancillería argentina. En el cual, asimismo, condenó, “el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos”.
El comunicado, además señala que “La población civil, en particular mujeres, niños y ancianos, es la que se ve más afectada por este conflicto. Asimismo, resulta preocupante el aumento de la violencia en Cisjordania”. Advierte que, “La situación humanitaria presente en Gaza es cada vez más alarmante”. E indica, con claridad, que no es una posición parcial.
Términos inequívocos
Entonces, señala que la Argentina condenó “en términos inequívocos” los ataques terroristas de Hamasel 7 de octubre y “reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa. Sin embargo, nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna”.
Para la Cancillería argentina “Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados”.
En este contexto la Cancillería consideró que “La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada. Las Naciones Unidas han alertado que los niveles actuales de ayuda humanitaria resultan insuficientes, por lo cual se debe flexibilizar el ingreso a través del Paso de Rafah”.
Liberar a los rehenes
Sobre esto último, asimismo, puso de relieve que “Así lo remarcó la Representante Argentina ante las Naciones Unidas ayer 31 de octubre, en el marco del X Período de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando expresó la preocupación por la situación de la población palestina en la Franja de Gaza”.
“La Argentina -asimismo señaló la cartera– reitera que los rehenes, que siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas. E informó que la ONU “adoptó una resolución haciendo un llamado a una tregua humanitaria inmediata, durable y sostenida, que lleve al cese de las hostilidades.”
Y especificó que “La Argentina votó a favor y sigue apoyando este pedido. Y reitera su grave preocupación por las consecuencias de la escalada de violencia, al tiempo que recuerda que no puede haber una solución armada al conflicto israelo-palestino”.
Dejar una respuesta