El militante, Juan del Pino, dirigente de Vamos-Frente Patria Grande, y referente político de la zona norte, escribe sus impresiones sobre el libro, La Clase Peligrosa. Retratos De La Argentina Oculta (Editorial Planeta, 2018), de Juan Grabois; y también polemiza con una reseña, de la misma obra, que escribió la politóloga y miembro del comité editorial de la revista Ideas de Izquierda, Paula Varela, para el portal digital Izquierda Diario**.
Por Juan del Pino*
Acabo de terminar el último libro de Juan Grabois que, como no podía ser de otra forma, es tan ecléctico como su autor. A diferencia de lo que plantea ese panfleto mal disfrazado de reseña, que publicó la Izquierda Diario, La clase peligrosa es un libro que busca aportar a una actualización de la perspectiva revolucionaria. Sólo la tergiversación pusilánime, o una lectura cargada de prejuicios, puede entender que Grabois plantea la construcción de un «peronismo de centro» o la renuncia a un horizonte revolucionario.
Es que, luego de un muy acertado análisis de las principales tendencias del capitalismo globalizado, el autor plantea expresamente que para derrotar la marcha socialmente excluyente y ambientalmente destructiva del capitalismo es preciso construir una fuerza social revolucionaria, un «nuevo espectro» que recorra el mundo, un contrapoder que si no logra derrotar al 1% al menos lo asuste considerablemente. Es decir, el libro plantea expresamente aquello que la «reseña» dice que no plantea.
El razonamiento que propone el autor en este punto podría resumirse burdamente de la siguiente manera: «sin amenaza de revolución no habrá ni reforma. Construyamos entonces la amenaza y vamos viendo». No hay en esa formulación una deriva reformista, sino una práxis política curtida en el hacer junto a las excluidas y excluidos, una práxis que no ofrece «verdades» ideologizadas sino que construye verdades en el hacer, pateando los límites de lo posible, haciendo propias las demandas populares y chocando hasta encontrar el camino junto al «Movimiento».
Hay, también, un llamado de atención al progresismo: si a la izquierda de ustedes no hay nada, vamos a seguir perdiendo. Es una invitación a avanzar en unidad a sectores de izquierda, progresistas y humanistas, para enfrentar la voracidad del Capital pero sin esconder las diferencias, resolviendo los debates en la práxis concreta.
Es, finalmente, un libro pensado para saltar el cerco de las y los convencidos, y hablarle también a quienes observan con preocupación, miedo o inquietud cómo el avance del capitalismo fragmenta, descarta y destruye porciones cada día más grandes de humanidad y naturaleza.
Dejar una respuesta