La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expuso su preocupación y rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo provincial que busca reformar el fuero de responsabilidad penal juvenil pues, entre otros cuestionamientos, constituye un grave retroceso en los derechos y garantías procesales de los jóvenes. Coincidieron organizaciones sociales que trabajan en el ámbito del foro provincial de niñez, miembros de la Justicia, académicos y representantes de la Asociación Judicial Bonaerense.
Para la CPM la reforma, sin consulta a referentes del tema y basada en datos desactualizados y parciales, representa intereses corporativos de jueces y fiscales y constituye un grave retroceso en los derechos y garantías procesales de los jóvenes. Así lo expresó en un conferencia de prensa, llevada a cabo la semana última.
Con la CPM hubo organizaciones sociales que trabajan en el ámbito del foro provincial de niñez, miembros de la justicia, académicos, representantes de la Asociación Judicial Bonaerense y por el público en general, que ven con preocupación el proyecto que promueve la gobernación para reformar el fuero de responsabilidad penal juvenil
En un comunicado la entidad explicó que, en 2007, el sistema de responsabilidad penal juvenil se creo para garantizar un marco legal respetuoso de los derechos durante el proceso y adecuar la legislación a la Convención Internacional de derechos del niño garantizando el interés superior de los niños niñas y adolescentes, la excepcionalidad de la pena de prisión y la implementación de alternativas al castigo y el encierro.
Sin embargo, la CPM reveló que la implementación efectiva del sistema tuvo serios problemas: tiempos para librar órdenes de detención y la prisión preventiva que no se cumplen, faltan juzgados especiales; también hubo una paulatina asimilación al sistema penal de adultos, ampliando la aplicación de prisión preventiva y juicio abreviado
Asimismo, en los lugares de encierro juvenil se producen graves violaciones de derechos humanos: la práctica sistemática de torturas, el aislamiento extremo, la violencia, la falta de atención médica, psicológica y de adicciones, el deficiente acceso a la educación primaria, secundaria y la formación laboral.
Sesgo represivo

Nora Cortiñas
Para la CPM la reforma que promueve la gobernación no soluciona nada de eso y profundiza del sesgo represivo del sistema. “Los niños y jóvenes nunca son escuchados, son perseguidos y castigados. Para este sistema, esos pibes son delincuentes”, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora, e integrante de la CPM.
Por la CPM también estuvieron el padre Pepe di Paola, cura de JL Suárez y miembro del colectivo de curas villeros, Roberto Cipriano García y Sandra Raggio. El defensor penal juvenil e integrante del Foro Provincial de la Niñez, Ricardo Berenguer, también formo parte de la mesa y evaluó la reforma como “parte de una política punitivista”.
Berenguer señaló que la reforma “ya se viene realizando en los barrios populares, donde la policía está para perseguir y detener”. Advirtió también que esas violencias en el territorio tienen su correlato en la justicia: “En los hechos, hay condiciones que ya vienen menguando las garantías de los jóvenes” sostuvo.
Ante el inminente tratamiento del proyecto, advirtió la CPM, los legisladores y el Ejecutivo provincial deben tener en cuenta la cantidad y pluralidad de organizaciones y referentes sobre niñez y juventud que estuvieron en la conferencia y que desde el trabajo cotidiano pueden aportar sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes.
Para la CPM el Ejecutivo provincial no cumplió, hasta la fecha, con su responsabilidad de poner en funcionamiento todos los dispositivos previstos en la ley e impulsar políticas y programas específicos para promoción y protección de derechos. «La solución para un problema social es más derechos y no más punitivismo.» evaluó la entidad.
Dejar una respuesta