La primera sección, donde están los municipios de nuestra región, recibió $991.700.000. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, encabezaron este martes la firma de convenios de asistencia financiera con los intendentes de la primera, tercera y octava sección electoral, para dotar a los municipios de mayores recursos y menguar el impacto financiero de la pandemia. La merma en los ingresos por tasas es un dato que recorre todas las comunas, igual que la necesidad de invertir en salud ante la pandemia.

El intendente sanisidrense, Gustavo Posse, uno de los que firmó el convenio. Los fondos son para servicios básicos de salud, bienestar social, educación, obras de infraestructura urgentes, y fomentar el empleo y el normal funcionamiento de la comuna
Durante la firma, que se realizó vía teleconferencia, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y la ministra de Gobierno, la sanisidrense, Teresa García. Se trata de convenios de asistencia financiera a las intendencias de la primera, tercera y octava sección electoral, que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, firmaron con los intendentes de los distritos.
La primera sección, donde pertenecen los municipios de nuestra región, según la información que difundió Provincia, recibió $991.700.000; la tercera recibió $789.800.000 y la octava $93.600.000. Esta asistencia, se explicó, se otorgará a los 135 municipios mediante Aportes No Reintegrables y será por $3.000.000.000. Hoy miércoles continuará la firma con intendentes de la segunda, séptima y cuarta sección, y el jueves con la quinta y la sexta.

Tres líneas de ayuda: “Un fondo salarial, un fondo de emergencia COVID, dirigido principalmente al conurbano, y un fondo adicional por la utilización de las camas extrahospitalarias”
“Desde que empezó la pandemia llegamos a un acuerdo para tener la posibilidad de articular la ayuda financiera con el Gobierno nacional, no solo para afrontar los gastos esenciales de la Provincia, sino para garantizar las prestaciones básicas de los municipios”, explicó Kicillof y destacó que “el compromiso desde el primer día fue asistirlos para que puedan sustituir parte de los recursos perdidos con recursos provinciales».
Es un hecho que las recaudaciones municipales cayeron con la pandemia. esto lo reconoció el gobernador y reconoció, además, que más allá de la caída «los municipios tienen que seguir funcionando, afrontando gastos generales, el pago de salarios y los gastos adicionales vinculados a la pandemia”. En esta línea se informó que los fondos serán para servicios básicos de salud, bienestar social, educación y obras de infraestructura urgentes.

Kicillof: «Sabemos que ustedes son los que están en la primera línea de fuego y son quienes reciben todas las demandas de los vecinos”
La normativa también sostiene que debe priorizarse «el impulso de actividades que promuevan empleo y el normal funcionamiento de los municipios«, pero es sabido que esto depende de otras variables también no solo de recursos en efectivo. «Sabemos que ustedes son los que están en la primera línea de fuego y son quienes reciben todas las demandas de los vecinos”, señaló el Gobernador mirando hacia los intendentes al explicar la asistencia.
Sobre esto último detalló que habrá tres líneas de ayuda: “Un fondo salarial, un fondo de emergencia COVID, dirigido principalmente al conurbano que tiene el mayor peso de asistencia frente a la pandemia, y un fondo adicional por la utilización de las camas extrahospitalarias”. No obstante, desde Provincia destacaron que la principal tarea es conjunta, entre Nación Provincia y las comunas, para hacer frente a las demandas del contexto.

Grindetti, de Lanús, en la tercera sección electoral, otro de los intendentes que recibe fondos
En esta línea López explicó que la Provincia acompañará «en todo lo que podemos y esperamos poder seguir trabajando así para que podamos atravesar este momento lo mejor posible”, pero la base está en el trabajo articulado de las tres jurisdicciones -Nación, Provincia y municipios- «para implementar políticas y medidas que nos permitan hacer frente a las mayores demandas«, que como se sabe recaen en asistencia sanitaria y alimentaria también.
Dejar una respuesta