Géneros, Identidad, Inclusión, Sociedad, Tigre-San Martín

Las diversidades sexuales en la región

Hasta el 29 de noviembre, el municipio de San Martín  junto a la Mesa de Diversidad y Disidencias realizarán actividades y encuentros para concientizar sobre la no discriminación y el respeto hacia todas las personas.  En Tigre, en los jardines de la Estación Fluvial, autoridades municipales acompañaron a miembros de la comunidad en el izamiento de la bandera de la diversidad, el sábado último. Además, se realizó una radio abierta, con temáticas sobre la fecha. En noviembre de recuerda el Día del Orgullo.

Pueden encontrar todas las ID y contraseñas del programa acá

Una de las gráficas de San Martín por el Mes del Orgullo

Aunque en la mayoría de los países se conmemora, el Día del Orgullo LGBTIQ+, en junio, para recordar la redada policial discriminatoria en el bar Stonewall Inn en EEUU (1969); en la Argentina se eligió noviembre en rememoración de la fundación de, Nuestro Mundo  (1992), el primer movimiento homosexual en la Argentina.  

Desde 2010, año en el que se aprobó la ley de matrimonio igualitario, en nuestra región algunos municipios comenzaron a adoptar iniciativas para incluir en la agenda las temáticas de diversidad sexual; en concordancia con los nuevos aires, que valoran y promueven los derechos sociales y el respeto a las diversidades,

En San Martín, por caso, la Mesa local de Diversidad y Disidencias junto al municipio organizan actividades para celebrar el Mes del Orgullo. El programa se inició el fin de semana último con charlas virtuales; el izamiento de la bandera del arcoíris, del movimiento LGBTIQ+; y la confección de dos murales temáticos.

Mes en San Martín

Uno se pintó en Rivadavia al 3.700. Fue en homenaje a la reconocida activista transexual de derechos humanos e inclusión, Diana Sacayan (1975-2015), asesinada por su condición. El otro se confeccionó a la entrada del Consultorio Inclusivo para la Diversidad del Hospital Fleming, de José león Suárez.

El flyer que difundió el municipio

Las actividades continuarán el jueves 12, a las 17, con una capacitación virtual sobre diversidad sexual para promotoras/es territoriales. Estará a cargo del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Luego, el lunes 17, a las 18, se realizará el conversatorio virtual “La construcción del Plan Nacional contra la Discriminación y los desafíos en el territorio”, con la participación de Victoria Donda, titular del INADI, y Ornella Infante, directora de Políticas contra la Discriminación del INADI.

Por otra parte, el jueves 19, desde las 15, se llevará a cabo una nueva restauración del Mural del Beso (Ruta 8 y Guido Sano), creado en noviembre de 2017 y que fue vandalizado en varias oportunidades, pues la obra  representa un beso entre los gauchos Fierro y Cruz, personajes de la obra literaria El gaucho Martín Fierro.

Luego, el mismo día, a las 18, tendrá lugar la charla sobre Vejeces y Diversidad, con diferentes especialistas; y el martes 24, a las 18, se realizará un conversatorio sobre Niñeces y adolescencias travestis y trans.

En Tigre las activiades se iniciaron el los jardines de la Estación Fluvial

Por último, el domingo 29, a las 18, el ciclo finalizará con la charla, “Migrantxs Diversxs Disidentxs”, con relatos de migrantes LGBT sobre sus experiencias en nuestro país. Se transmitirá por la cuenta de Facebook Live de Patria Igualitaria. En general todas las actividades y charla se realizarán por Zoom. Pueden encontrar todas las ID y contraseñas acá.

Día del Orgullo en Tigre

En los jardines de la Estación Fluvial de Tigre, autoridades municipales de Tigre acompañaron a miembros de la comunidad en el izamiento de la bandera de la diversidad. Además, se realizó una radio abierta, con temáticas sobre la fecha. Durante la jornada, estuvo presente la Feria de Mujeres Emprendedoras de Tigre

“Esta bandera -expresó la concejala Gisela Zamora- pone en manifiesto la lucha de toda la comunidad. Luego se comprometió “a seguir trabajando por un Tigre sin violencia, en donde no exista la discriminación de género. Vamos a continuar redoblando esfuerzos para lograr una ciudad mucho más diversa”

Un paseo por la diversidad en el bus turístico

Por su parte, Cecilia Ferreira, titular de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, señaló: “El izamiento de la bandera representa la conquista de muchos derechos de la comunidad LGBT. El municipio va a seguir en ese camino; luchando por los derechos y haciendo posible que los sueños del colectivo se transformen en política pública”.

Luego, Norberto Arce, a cargo de la Dirección de Políticas de Igualdad, explicó sobre la fecha: “es una fiesta de conquista. Hace muchos años venimos luchando por nuestros derechos (…). Seguiremos trabajando por el cupo trans, articulando con las escuelas y los polideportivos en talleres de prevención de la discriminación”.

Dejar una respuesta