San Fernando, Sociedad, Teatro

Las Obreras de Carupá en el Tinku Teatro de San Fernando

La obra vuelve a escena este sábado 16 a las 21

La obra vuelve a escena este sábado 16 a las 21

Este fin de semana -el sábado 16, a las 21-, Las Obreras de Carupá, vuelve a escena. Será en el Tinku Teatro Centro Cultural, Rivadavia 1751, San Fernando, muy cerca de la estación Carupá del Tren Mitre. La dirección está cargo de Jorge Córdoba, que además actúa en un papel. Y actúan asimismo Alejandra Blanco; Ester Duarte; Facundo Córdoba; Natalia Porión; Nuria Maidana; y Sofía Saire.

La función de agosto a sala llena

La plaza del Canal, en el límite entre Tigre y San Fernando no solo fue motivo de efervescencia política en los ´70, cuando pasaban por allí obreras y obreros de astilleros, metalúrgicas y otras fábricas que se levantaban en la zona. Antes en los años `40, la zona comenzó a poblarse con inmigración interna y externa que trabajaba y vivía por allí.

Las Obreras de Carupá relata los avatares de un grupo de trabajadoras que fabrican canastos o algo por el estilo, en las épocas cercanas al 17 de octubre del `45. La obra surgió, contaba el director y actor, Jorge Córdoba, en la época de la pandemia, tras un año de investigación del elenco de Tinku, con quienes colaboró el historiador Héctor M. Segura Salas.

Tinku es el Tinku Teatro Centro Cultural que lleva a escena, Las Obras de Carupá. Con Jorge Córdoba, que dirige y actúa -esto después de mucho tiempo de estar alejado de la actuación, lo cual no le quita un céntimo de mérito- en la obra. Y además fue el que convirtió en texto guion la investigación del grupo sobre las trabajadoras de Carupá.

El espacio

El flyer del Tinku Teatro

La fábrica -igual que otra industria donde trabajan maridos y hermanos- es de Don Miller, un inglés que las explota, igual que a los hombres, en su otra empresa. El Tinku Teatro Centro Cultural, en Rivadavia al 1700, en Carupá, para las funciones tiene un salón amplio con su escenario. La acción de Las Obreras de Carupá transcurre en el escenario y en el salón.

Los espectadores están sentados en un amplio círculo con una, dos o tres hileras. En la última función, a fines de agosto, la sala se colmó, aunque la obra lleva tiempo en cartel. En esa función, tan aplaudida como las anteriores, hubo un problema de iluminación que tuvo que salvarse al momento. Pero se puede adelantar que es una obra que vale la pena no perderse.

Las obreras de Carupá son una italiana y una española que se sacan chispas; una supervisora y otra joven -cuyo marido es delegado sindical, otro de los personajes-, que parecen lugareñas; y una mujer del interior, que en una de las escenas se pregunta con angustia “¿Quién te mandó?”, al recordar el terruño natal, pobre igual, pero con vida digna.

También hay entre las mujeres, incluso la que supervisa y controla la disciplina para que produzcan 30 canastas en cada jornada, una cercanía de género y de época, además. Porque -y esto es histórico no ficción- aquellos años eran de cambio en el mundo del trabajo en la Argentina. Y trabajadoras y trabajadores reclaman por sus derechos, y exigen.

Obra colectiva

Las mujeres en el patio del conventillo

Una de las cualidades del elenco del Tinku Teatro en Las Obreras de Carupá es su trabajo integrado. Funcionan como una orquesta donde prima la armonía. Además, llenan los espacios donde transcurre la obra, el escenario que en la ficción es el taller de las obreras, y la parte de la sala que funciona como el patio del conventillo donde viven las mujeres.

La música con tangos y milongas, en la espera y al comienzo de la obra; las cancionetas italianas, y los sonidos del tren que pasa en las cercanías, acompañan esa integralidad. Lo mismo el mate que comparten las mujeres en la mesa del patio, donde viven sus pocas alegrías y más decepciones, hasta ese 17 de octubre en el que salen a la calle.

Hacen, Las Obreras de Carupá, además de Córdoba en el papel de Don Miller; Alejandra Blanco (Alcira); Ester Duarte (Teresa); Facundo Córdoba (Eusebio); Natalia Porion (Mecha); Nuria Maidana (Angelina); y Sofía Saire (María). El sonido y la música está a cargo de Fermín Martínez.  Las obra, además, obtuvo el reconocimiento del Fondo Nacional de las Artes.

Este fin de semana -el sábado 16, a las 21- Las Obreras, vuelve a escena. Es con entrada gratuita y salida a la gorra. Los lugares pueden reservarse por correo electrónico a tinku.teatro@gmail.com. Y en las redes sociales en @tinku.teatro. Pero como no son entradas numeradas conviene ir un arto antes del horario. Se recomienda.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: