«Hay un sector de la dirigencia argentina al que no le importa la pobreza» dijo el precandidato a presidente de la nación, por Consenso Federal, durante una reunión con el padre Pepe Di Paola, párroco del barrio La Carcova, en José León Suárez, y miembro del Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de Provincia y Capital, que el último 1 de mayo habían oficiado una misa pidiendo a la dirigencia política que expliquen cómo van a disminuir la pobreza.
Tras la convocatoria de los curas el último 1 de mayo, Roberto Lavagna y equipos técnicos se reunieron en la semana, la Parroquia San Cayetano, en el barrio de Liniers, con representantes de los Curas de Villas y Barrios Populares de Provincia y Capital con el objetivo de conocer sus preocupaciones y acercarles las propuestas de Consenso Federal en torno al trabajo, vivienda y educación, anunció el espacio en un comunicado de prensa.
Durante la reunión, según la comunicación del espacio de Lavagna, los curas reclamaron la responsabilidad del Estado de llevar servicios básicos como cloacas, seguridad, electricidad y agua a los barrios populares. Al respecto, Lavagna aseguró que «la calidad en la gestión argentina es igual a cero«, y ejemplificó: «Obras empezadas de todo tipo quedan inconclusas, todo eso es plata que salió del presupuesto y no produce nada”.
Asimismo, propuso armar «un sistema de administración de recursos centralizado en dirigentes de alta capacidad« porque “no sólo por decretar una norma esta se cumple, desde el Estado argentino nada se mueve si uno no lo empuja todos los días”; y rescató el espíritu de la Ley de Relevamiento de Asentamientos para la integración social y urbana que buscaba urbanizar más de 4.000 barrios populares pero que aún no está reglamentada.
Los curas, según la información, también plantearon un plan integral de trabajo para los vecinos de barrios populares; y Lavagna destacó: “Para nosotros el tema del trabajo también es central, porque desde el punto de vista económico, no hay ninguna solución si no se genera trabajo”, y añadió: “la organización de la economía popular es un segmento que habrá que impulsar, estructurar y formalizar para mejorarle la vida a la gente que vive en las villas”.
Y advirtió: «(…) Hay un sector de la dirigencia argentina al que no le importa en absoluto la pobreza. No veo voluntad de intentar hacer las cosas distintas (…) Estar contentos porque el dólar o el riesgo país haya bajado, mientras la gente no tiene poder de compra es preocupante;(…) Es primordial poner plata en los bolsillos de los argentinos para devolverles por lo menos el 20% de lo que perdió el trabajador este año, al igual que bajar el IVA en los alimentos”.
Otro de los ejes del encuentro, destacó el comunicado de Consenso Federal, fue la educación, sobre la cual Lavagna insistió en «mejorar la inversión como sucedió en 2004, cuando habíamos logrado superávit fiscal y subimos de 4 a 6 puntos del PIB los montos para la educación. Hoy serían 10.000 millones de dólares” calculó el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Nestor Kirchner, que se postula a la presidencia de la Nación para estas elecciones.
Al finalizar el encuentro, el Padre Pepe Di Paola calificó el encuentro como «muy fructífero” y agradeció a Lavagna haber respondido a la convocatoria de los curas de las villas y haberse acercado junto a su equipo y sus propuestas. “Estamos muy conformes porque también pudimos hablar sobre los barrios en los que trabajamos” dijo el padre Pepe, según el comunicado.
Luego, le entregaron a Lavagna una estampita y una figura de San Cayetano bendecida como muestra de agradecimiento. Estuvieron presentes el párroco de Villa Soldati Pedro Bayá Casal y Gustavo Carrara, Obispo auxiliar de Buenos Aires. Por el lado de Consenso Federal, asistieron también Marco Lavagna, diputado nacional y primer candidato a renovar su banca y Maia Volcovinsky, candidata a Diputada Nacional por la CABA.
Dejar una respuesta