Capacitación, Géneros, Tigre

Ley Micaela: el municipio de Tigre capacito a trabajadores y trabajadoras del sector privado

El gobierno municipal de Tigre organizó un taller sobre género, en el marco de la Ley Micaela. Fue para empleados del Trilenium Casino. La capacitación, informó el municipio,  abordó la legislación vigente en la materia; así como la construcción social del género; además se difundieron herramientas para el acompañamiento de las víctimas de violencia de género.

Tigre adhirió a la Ley en 2020

La Dirección General de Mujeres, Géneros y Diversidades del municipio de Tigre organizó un taller, en el marco la Ley Micaela, para trabajadoras y trabajadores del Trilenium Casino. La actividad se desarrolló con la secretaría provincial de Género de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN).

La Ley Micaela establece capacitaciones obligatorias para las y los trabajadores de instituciones públicas; y además es considerada el marco normativo para quienes realizan tareas de prevención contra la violencia de género, informó la comuna.

En los talleres se abordan los derechos de la mujer; también los tipos de violencia de género; y además el correcto acompañamiento de las víctimas. Las capacitaciones se realizan en comedores; merenderos y plazas; en conjunto con las delegaciones municipales y en el Centro Universitario Tigre (CUT) para agentes municipales.

Tigre adherido a la Ley

La capacitación al personal de casinos tuvo lugar en la sede de la Asociación Gremial de Trabajadoras y Trabajadores del Casino. Desde la comuna informaron que se realizó “para concientizar y sensibilizar sobre la temática; como parte de una problemática sociocultural; y brindar orientación para favorecer su erradicación.

El 11 de marzo de 2020, se informó, Tigre adhirió a la Ley 27.499 (Ley Micaela). La adhesión implicó fortalecer la prevención y asistencia en situaciones de violencia de género, en el distrito, se informó. En esa fecha, el intendente, Julio Zamora,  firmó el decreto que incluyó la primera capacitación; la cual se realizó en el Teatro Pepe Soriano, Benavidez.

En aquel entonces estuvieron en el Teatro de Benavidez, para hablar sobre la ley, la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y también el padre de Micaela García –cuya ley lleva su nombre- víctima de femicidio en 2018; cuando un policía desestimó una denuncia de que acechaba cerca un violador.

La Dirección de Políticas de Géneros y Violencia Familiar funciona de lunes a viernes de 8 a 18 en Hipólito Yrigoyen 1264, General Pacheco. Para más información comunicarse al 4506-5559; o vía Facebook; Twitter; e Instagram en @mujeresgenerosinfanciastigre.

Dejar una respuesta