El municipio de San Martín informó que los vecinos y vecinas pueden obtener su licencia de conducir en un lapso que no supera los 30 minutos, tras la incorporación de equipamientos y puestos de atención en la Central Unificada de Tránsito, situada en Perdriel y Saavedra. Para iniciar el tramite del registro, los interesados deben solicitar un turno a través de la línea gratuita 147 – de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados de 8 a 13 -, o con un click acá.

El intendente Katopodis entregó la primera licencia en el momento
La Central Unificada de Tránsito de San Martín, situada en Perdriel y Saavedra, fue construida con fondos municipales e inaugurada en diciembre de 2016. Posee 640 m2, y atiende de lunes a viernes de 8 a 17, y los sábados de 8 a 12, informó el municipio en un comunicado de prensa donde destacó que desde ahora se podrá obtener la licencia de conducir en el acto.

La Central atiende de lunes a viernes de 8 a 17, y los sábados de 8 a 12
El trámite actual, según cálculos municipales, desde que el interesado o interesada ingresa al edificio, demora 30 minutos aproximadamente. Desde la comuna recordaron que al inicio de la gestión (diciembre 2011) la entrega de licencias demoraba aproximadamente 15 días; con la construcción de la nueva Central el lapso de espera se redujo primero a 72 horas y luego a 48.
La comuna informó que la Central incorporó equipamiento y puestos de atención que permiten agilizar el trámite. Durante 2018 el Municipio entregó 47.296 licencias. A través del Programa de Educación Vial, 24 escuelas y 14 jardines de infantes participaron de charlas sobre concientización vial y normas de tránsito.
Los jardines de infantes, asimismo, practicaron manejo en la pista que representa a San Martín en miniatura, con un circuito con las principales señales de tránsito, edificios, cartelería y semáforos para que puedan reconocerlos y aprender su significado. El Programa está a cargo de las áreas de Desarrollo Social, Tránsito y Transporte, y Educación, y abarca los tres niveles educativos.

La ciudad en miniatura y los «vehículos» donde los chicos aprender a transitar
La Central se renueva
Según anunció la comuna, durante 2019 la segunda etapa de obras, también con fondos municipales, ampliará 150 m2, en el segundo piso, donde funcionarán los Juzgados de Faltas y un área para educación vial a escolares. También se instalará un Centro de Monitoreo de Semáforos, que controlará el funcionamiento de las señales de los puntos más importantes de la ciudad.
La Central Unificada de Tránsito, destacó el municipio, reúne todos los trámites del área, tiene más puestos de atención, y una sala de capacitación; posee estacionamiento y una playa adyacente para las pruebas de manejo. La Central tiene una oficina de educación vial, donde las entidades educativas solicitan visitas pedagógicas.
En la Central, se informó, se gestionan los permisos de tránsito -licencias originales, renovaciones, ampliaciones, certificados de legalidad y certificados históricos, reemplazos y duplicados de licencias-; los expedientes por discapacidad en espacios de la vía pública; y oficios judiciales, entre otros trámites.
Iniciar el tramite del registro: click acá.
Dejar una respuesta