Día de la Bandera, Opinión, Por Juan José Prado (h), Pueblos Originarios, Sociedad

Los colores de la Wallmapu

En la foto la bandera argentina y la Wenufoye o bandera mapuche (Foto ilustrativa Concejo Deliberante San Martín de los Andes)

En la foto la bandera argentina y la Wenufoye o bandera mapuche (Foto ilustrativa Concejo Deliberante San Martín de los Andes)

En época de promesa a la bandera argentina, el columnista, Juan José Prado (h), radicado hace muchos años en el sur del país, observa positivamente que, en esas regiones, donde están más presente los pueblos originarios, también esté, en los actos de promesa, la bandera que representa a los originarios. Sobre todo, teniendo en cuenta que es un reconocimiento pertinente. Pues a diferencia de regiones como la capital del país, donde la inmigración europea es mayoritaria, en el sur son corrientes y visibles las comunidades autóctonas

Juan José Prado (h)*   

Todos conocen mi posición con relación a las comunidades originarias o preexistentes.  De hecho, quien alguna vez me visite a mi estudio, podrá ver que tengo la bandera mapuche, y no la argentina.  Regalo de las comunidades Vera y Curruhuinca.

No obstante, y sin tener el menor atisbo de chovinista, entiendo que la promesa a la bandera, es un símbolo de «reconocimiento a la pertenencia». Y que bajo ese símbolo nos identificamos.  Sí me parece importante que la Wenufoye (bandera mapuche) esté presente -en esta zona- para que los niños que prometen sepan que no venimos de los barcos.

Aquí el maridaje con sangre mapuche es de un altísimo porcentaje. Basta con ver el listado de apellidos en el aula de nuestros hijos.  Diría que la excepción somos los rubiones de ojos claros, con apellido extranjero como Prado (que en realidad es Prados, y cuando mis bisabuelos llegaron, entre las cosas que dejaron en Andalucía estaba la «s»).

Entonces, sí entiendo la presencia, en espacios públicos de esa identificación. Como lo hace la Constitución de la Provincia, las Cartas Orgánicas de los municipios. No estoy tan seguro de «prometer» conjuntamente, pues también entiendo que no somos Canadá. 

Pero si paseas por Cataluña más allá de su «lengua oficial» que no es el español, verás la bandera local. Lo mismo en localidades vascas, o gallegas.  Pareciera que es más glamoroso ver los símbolos de Castilla en España, o la identificación de algún clan en Escocia, que los colores de la Wallmapu (tierra habitado por pueblos originarios).

* abogado de amplia trayectoria en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.

Dejar una respuesta