El sindicato de municipales de Vicente López STMVL, conducido por Victorio Pirillo, adhiere al paro general por 24 horas, convocado por el Frente Gremial y las CTA para el martes 30 del actual. Tras conocerse la medida inmediatamente vino el acatamiento por parte del STMVL. En esta entrevista Pirillo explica la adhesión del sindicato, el acompañamiento a sindicatos de los llamados combativos y la gestión sindical en un municipio paradigmático del oficialismo, cuyo intendente, Jorge Macri, lleva el apellido de la familia presidencial.

Pirirllo y el camionero Hugo Moyano
“Acompañamos el paro declarado por los sectores combativos de la CGT y las dos CTA, porque como parte del mundo del trabajo no comulgamos con la política económica y social llevada a cabo por este gobierno cuyo único objetivo es retrotraer a finales del siglo XVIII los derechos adquiridos, tras cuantiosas luchas, dolor y mártires” dijo Pirillo en declaraciones a la prensa local.
Para el líder de los municipales de Vicente López “La dignidad del hombre, compuesta en parte por el orgullo de tener trabajo, no puede ser bajo ningún concepto mercantilizada. Una nación no puede fundar su éxito económico sobre la miseria y pretender sostenerlo en el tiempo con el hambre, desventura y exclusión del pueblo trabajador, por eso paramos el martes 30 de abril”.
Pirillo se destaca por acompañar muy de cerca las luchas de los sindicatos combativos en su distrito y en otros; conoce de primera mano el resultado de la crisis y a los trabajadores despedidos y suspendidos, va a las marchas, no solo adhiere desde un comunicado. Desde esta perspectiva denorteanorte.com le preguntó sobre algunas particularidades de su gestión sindical.
¿Qué es lo más relevante que vio en las movilizaciones contra lo que se conoce como “el modelo de exclusión”?
“Humildemente para mí hubo dos hechos, uno cuando marchamos en defensa de los jubilados y en contra de la reforma previsional. Aquel día fuimos brutalmente reprimidos, éramos el único sindicato de la CGT que estaba adelante compartiendo el mismo espacio con sectores políticos como el PTS, Nuevo Mas, MST, el Partido Obrero, Frente de Izquierda (FIT), y la CTEP-OLP, entre otros, llegamos a estar a tan solo 20 metros del Congreso de la Nación, donde un grupo de 40 delegados de este sindicato que se manifestaban en forma pacífica fueron hostigados mediante gases lacrimógenos, carros hidrantes, motos y balas de goma. Yo creo que si esa reforma no se hubiera votado, hoy la historia sería otra. El segundo hecho importante, fue el del 21 F, cuando una multitud de trabajadores colmó la Avenida 9 de Julio, con la creación del Frente de Unidad Sindical…

Pirillo: «Acompañamos el paro declarado por los sectores combativos de la CGT y las dos CTA, porque como parte del mundo del trabajo no comulgamos con la política económica y social llevada a cabo por este gobierno»
¿En Vicente López cómo se lleva con la administración Macri?
“Tenemos una relación de mutuo respeto con el intendente, si bien su gestión empezó con 211 despidos, a través del diálogo este Sindicato pudo reincorporar a 197 trabajadores, la excepción fueron algunos que tenían excesivas faltas injustificadas, muchas llegadas tarde y sanciones acumuladas. De todas formas el hecho de no reincorporar la totalidad siempre deja un sabor amargo. Luego durante estos años obtuvimos los mejores aumentos a nivel Municipal, Provincial y Nacional, pasamos a planta permanente a 1562 trabajadores, hubo ascenso de categorías, también a 246 trabajadores a la Carrera Profesional de Salud…
El municipio tiene a cargo un hospital municipal, hay temas complejos como el de los enfermeros y enfermeras ¿cómo se gestiona eso desde el sindicato?
Se reconoció a la Enfermería como una profesión y no una tecnicatura, se ratificaron los plus para médicos y docentes de un 20%, 30% y 40 % por arriba de lo que paga la provincia, se ratificó el SAMO/FORD (facturación de las Obras Sociales donde el 40% se reparte entre los trabajadores), todas las sumas en negro fueron pasadas al básico, se ratificó el régimen de franqueros, la insalubridad para el cementerio, choferes de ambulancia y otros sectores, se consiguió que el ultimo bono de fin de año sea de $7000 para todos, y se logró algo único que se pague la ayuda escolar en promedio $5000 por hijo y no por familia; y el último logro fue el día de ayer (por el miércoles 10), donde obtuvimos el adelantamiento de la paritaria de 90 días de lo que legalmente nos corresponde para que impacte en el aguinaldo. Todos logros de este Sindicato compuesta por la Comisión Gremial de Salud, la Comisión Gremial de Docentes, la Comisión Gremial de Auxiliares, el Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva.”
AA
Dejar una respuesta