Arte, Del País, Teatro

Marisa Busker reestrena Beya en Neuquén y La Pampa

De punta a punta del país. Y luego estreno en la CABA

De punta a punta del país. Y luego estreno en la CABA

La performer lleva a escena el libro de texto de Gabriela Cabezón Cámara, Beya (le viste la cara a dios), sobre la trata de personas.  A cinco años de su estreno Marisa Busker la volverá a interpretar, el sábado 8, en la sala de TE.NE.AS (Teatristas Neuquinos Asociados), en.  Neuquén. Ella misma adaptó el libro para representarlo. Y el sábado 5 de agosto en el TKQ, de La Pampa. La artista continuará luego su periplo por Chaco con, Originaria, en todas sus versiones, invitada por el Instituto de Artes a la Bienal del Artes-Chaco. Y en octubre estrenará, Un cuerpo en otros cuerpos, sobre poemas de María Inés Grimoldi.

En, Beya, la performer adaptó ella misma los textos del libro de G. Cabezón Cámara

“La estrené en enero del 2016 con excelentísimas críticas. Y ahora, luego de cinco años la vuelvo a integrar a mi repertorio”, informó, Marisa Busker, en declaraciones a la prensa al difundir la nutrida agenda que la mantendrá, más que activa, este segundo semestre del año que recién se inicia.  La performer tiene fechas comprometidas de sur a norte del país.

Se presentará en Neuquén, La Pampa y Chaco con sus obras y talleres. La gira la llevará el fin de semana próximo a Neuquén. Allí reestrenará, después de cinco años, Beya (le viste la cara a dios), sobre el libro homónimo de Gabriela Cabezón Cámara, que la performer adaptó ella misma para llevarlo a escena, y en su momento fue bien recibido por la crítica.

Cuerpo y alma a escena

Busker, cuerpo y emociones en el escenario

Pero la creativa performer adelantó, además, que no solamente actuará. También se ocupará ella misma de la producción técnica. Luz y sonido, entonces, estarán a su cargo en escena. Beya, es el relato sobre una prostituta esclavizada por la trata. “El tema de la trata lo tomé entonces porque buscaba aquello que tuviera que ver con violencias, opresión”, señaló.

“Para hacer Beya hay que lograr estar en la escena con el cuerpo y las emociones al desnudo”, graficó sobre la obra, que efectivamente, requiere gran compromiso en escena. Busker reestrenará, Beya, este sábado 8, en la sala de TE.NE.AS, Leguizamón Onésimo 1701, Neuquén capital, a las 21. El domingo 9 coordinará un taller sobre su especialidad, las performances, desde las 10.

Luego, en La Pampa, actuará en el Teatro TKQ, de sarmiento 495, en Santa Rosa. Allí el sábado 5 de agosto volverá con Beya. Y el domingo 6 encabezará otro taller de performances, desde las 14. Para Busker el performer debe llegar a ser “un shamán alrededor del fuego que canta, baila, invoca, dramatiza y realiza sus propios objetos”. Desde allí enseña.

El periplo artístico de punta a punta del país la llevará también a Chaco. Allí el Instituto de Artes de Chaco la invitó a la Bienal del Artes-Chaco. Y presentará, Originaria, una obra muy personal de la performer, compleja, con múltiples versiones y un gran compromiso escénico también, pues la obra remite a su propia vida y sus ancestros.  

Los ancestros

Busker: “Originaria es un reencuentro con mis ancestros (…)«

“Originaria -explica sobre la obra- es un modelo para armar. Está hecha en varias versiones. Como performance con video, en virtual 360 a 3 dispositivos de imágenes para celulares. Como instalación teatral con banners de fotos en la sala. Y como instalación también a 3 dispositivos, con textos poéticos que se reunifican en el sonido de mi voz”.

El sonido de la voz de Busker, en la instalación, asimismo, fue grabado en sala la primera vez que presentó la obra. Entonces el público recorre la instalación, escucha las historias, y los cantos, mientras mira las imágenes y lee los textos. “Originaria es un reencuentro con mis ancestros (…) descubrir articulaciones físico-sonoras afectivas”, agrega, además.

Cuando regrese de este viaje no hay que pensar que Marisa Busker se quedará quieta en su casa. Para el viernes 6 de octubre ya tiene fecha en la Fundación Beethoven (av. Santa Fe 1452. CABA). Donde estrenará, Un cuerpo en otros cuerpos (cuerpos sutiles), sobre poemas de María Inés Grimoldi (del libro, Cuerpos sutiles, 2019).

Sobre esta puesta adelantó que se trata de una performance para voz y video, con la configuración técnica (set up técnico) en escena. Para Busker, Un cuerpo en otros cuerpos, es “una ópera experimental”. Sin duda, la performer presenta siempre un original repertorio transdisciplinario y transcultural, que interpela y activa la imaginación del público.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: