Del País, Deportes, Día de la Arquera Argentina, Géneros, Sociedad

Marta Soler: arquera mundialista

Por Florencia González

Florencia González

Nació en Ramos Mejía un 22 de abril y en los últimos días una campaña, que como todo ahora, se hace en aislamiento por la COVID-19, pid que se reconozca, El Día de la Arquera Argentina, en su homenaje. Marta Soler, ex arquera de la selección nacional de fútbol, es una de las pioneras del fútbol femenino. La campaña la inició Lucila Sandoval, otra ex arquera (y pionera también).

En 1971 la Argentina disputaba el Mundial de México, y en él quedaron muchas historias de aquellas jugadoras que vistieron la camiseta con los colores de la selección argentina. “Las pioneras” del fútbol femenino fueron quienes estuvieron cuando toda la movida de la profesionalización no existía para las mujeres y el feminismo era casi utópico para la sociedad y el fútbol.

Hoy eso ya no se discute. Pero sí, es para analizar, que tanto las Mujeres de la Guerra de Malvinas como las jugadoras de un Mundial del deporte más aclamado en la Argentina, no sean reconocidas. Hablamos de visibilizar a las protagonistas de momentos que hoy vemos como el puntapié simbólico de cada lucha.

En el caso del fútbol femenino, las luchas por nivelar la cancha, por ser pares (aunque falta todavía) de los jugadorES varones. Este miércoles Marta cumplió 66 años. En esta entrevista relata como fueron los comienzos, recuerda a algunas compañeras, habla sobre ella misma y, por supuesto, opina sobre el fútbol femenino actual

Día de la arquera Florencia GonzálezTAPA

El flyer de la campaña que inició, Lucila Sandoval

¿Qué sentiste al representar los colores de la selección argentina en el Mundial de México?
Vestir los colores argentinos fue lo más importante que me pasó en el deporte a lo largo de mi vida. Y mirá que en tenis tuve muchos logros... Pero nada se comparó con ese Mundial.

¿Qué recuerdos tenés de los partidos con la selección?
Tengo buenos y no tan buenos recuerdos. Estábamos sin nada cuando fuimos (a México) y sin embargo logramos cosas importantes, como ganarle a Inglaterra 4-1 (el partido al que se refiere Marta se jugó en el mítico Estadio Azteca).

¿A qué compañeras mundialistas recordas con más afecto?
Las compañeras de la selección con las que más feeling tengo son: Betty García, Angélica Cardozo y Teresa Suárez.

¿Cómo era ser arquera entonces? ¿Recibiste apoyo?
Ser arquera era natural para mi, ya que jugué al fútbol con mi papá de chiquita. Él me llevaba a la cancha, del rojo. Tuve el apoyo de mis padres.

Día de la arquera Florencia González

Un recorte de la historia del fútbol femenino en la Argentina. Marta Soler en la cancha

¿Cómo fue que comenzaste a jugar al fútbol? ¿Siempre te gustó?
Comencé a jugar con mi papá. Siempre con él, hasta que me fui a probar y quedé de titular hasta que dejé en 1978.

¿No te criticaban por jugar al fútbol?
Críticas nunca tuve, ya que éramos muy futbolistas todos en mi familia

Si tuvieras que autodefinirte en tres palabras ¿Cuáles serían?
Tres palabras para definirme, hoy a esta edad soy segura, madura y trato de ser justa, siempre.

Día de la arquera Florencia González 1

«Si hay pocas DT mujeres, es porque el incentivo, en un fútbol de hombres, es muy bajo»

¿Qué te parece el fútbol femenino de hoy? ¿Qué cambiarías?
En el fútbol femenino de hoy se necesita una inyección importante de dinero. Para traer jugadoras del interior, para profesionalizarlo en serio. Que las chicas no tengan que trabajar y jugar.

¿Qué opinión te merece que haya pocas directoras técnicas en el fútbol femenino?
Si hay pocas DT mujeres, es porque el incentivo, en un fútbol de hombres, es muy bajo.

¿Qué sensaciones te generó el movimiento del 22 de abril para que se reconozca el día de la arquera, justo en la fecha de tu cumpleaños?
Toda la movida para que el día de la arquera fuera el día de mi cumpleaños, fue idea de mi ídola personal en todo esto, Lucila Sandoval. Es un honor enorme para mi.

Dejar una respuesta