Con un crítico discurso, por el retiro del Estado nacional de sus obligaciones básicas, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, inauguró las sesiones del Concejo Deliberante para este año. La oposición acompañó la apertura. La sala estuvo repleta de público y militancia. “Cuando el Estado se corre de las demandas alguien las tiene que cubrir”, señaló el intendente. Moreira, asimismo, explicó que el municipio tiene tres vías de financiación: tasas municipales, coparticipación y transferencias de jurisdicciones mayores.

“En el gobierno nacional piensan que los votaron para llevar adelante una `revolución cultural` o destruir al Estado. Es erróneo. Los votaron para resolver problemas pero sin destruir a la Argentinas, su provincia y sus municipios”, evaluó el intendente de San Martín, Fernando Moreira, ayer, en el Concejo Deliberante.
El jefe comunal inauguró las sesiones ordinarias con la presencia de oficialismo y toda la oposición en el recinto. También gran cantidad de público y militancia en las gradas. En términos generales criticó duramente la ausencia de la administración nacional en la cosa pública de interés. Y no lo podía dejar pasar.
Es que el equipo del que forma parte lleva 14 años de experiencia de gobierno en el distrito. Moreira lo dijo con todas las letras: “Un ajuste salvaje y sin precedentes cayó sobre las espaldas de la sociedad argentina”. No exageraba. Y reconoció que el impacto también se hizo sentir en la comunidad de San Martín, y es importante.
Recursos municipales

Moreira explicó que los recursos municipales provienen de tres fuentes: las tasas que pagan vecinos, comerciantes e industriales locales; “los ingresos propios” definió el intendente. Los fondos de coparticipación, que corresponden a los municipios por ley, el otro. Y el tercero las transferencias del gobierno central.
El intendente reveló que producto de la crisis la recaudación bajó de 2023 a 2024, en términos reales, en $8.000 millones. Había explicado, asimismo, que la baja se funda en los salarios estancados, la caída del consumo y el incremento desproporcionado de las tarifas de los servicios. “La situación se está complejizando mucho”, evauó Moreira.
Tambien señaló que el municipio recibió $ 2.000 millones menos de coparticipación. Y “lo más dramático” –evaluó- las transferencias de origen nacional cayeron el 98% por un monto actualizado de $ 23.000 millones. Entonces, en 2024 el municipio dejó de recibir $30.000 millones para utilizarlos en la gestión,
En ese contexto, el intendente Informó que “los sectores sociales de mayor vulnerabilidad” tuvieron “prioridad absoluta”. para “sostener y potenciar los dispositivos de cuidado y cercanía”. Acá Moreira arrancó los primeros aplausos de su intervención. Luego pasó revista por las áreas de interés de la gestión.
Acompañamiento integral

Empezó por la Salud. Informó sobre la apertura del Centro de Atención Primaria, en Costa Esperanza, y la posta sanitaria del Barrio 8 de mayo. En 2024, informó, la demanda del sistema de salud pública aumento el 15% (esto también por el aumento sideral de las prepagas, que liberó la gestión Milei, además).
Pasó revista por una serie de iniciativas en el área sanitaria (digitalización del sistema, consultas virtuales, hospital móvil, otras tantas). Pero el tema crítico, sin duda, estuvo en la gestión de la Atención Social Directa. El municipio, informó Moreira, asistió mensualmente a 184.000 vecinos en 2024; 30% más que en 2023.
Para ayuda alimentaria, informó el intendente, en 2023 el municipio recibió de Nación $800 millones, que actualizados a 2024 serían $ 2.000 millones. Sin embargo, reveló sobre el nuevo monto: “permanece suspendido y no hemos recibido nada (…)”. También informó, que la comuna lo afrontó con fondos propios.
“Estamos convencidos de que el Estado local debe acompañar el desarrollo de la comunidad de manera integral, mucho más cuando el Estado Nacional se corre de las demandas sociales”, señaló el intendente. Antes había informado que la demanda de comedores y merenderos aumentó el 30% en 2024.
Continúan todos los programas

Moreira anunció, pese al contexto negativo, la continuidad de todos los programas educativos, culturales y para las infancias y juventudes del municipio. Y valoró la organización del Primer Congreso de Educación de San Martín 2024, que «recogió propuestas, ideas y experiencias para fortalecer la educación pública».
Pese a este contexto, destacó que la provincia y el municipio siguieron llevando a cabo una agenda conjunta. Y anunció que se inaugurará la Escuela Secundaria de Barrio Libertador. Será en el mismo predio donde funciona la Primaria: mientras continúan los trabajos en el nuevo edificio del Jardín 914 de José León Suárez.
El intendente no dejó pasar el negacionismo de Nación sobre la violencia de género. Anunció que en 2024 el municipio atendió más de 3.800 situaciones de violencia. El municipio mantuvo abierto en sus dos sedes el Espacio Mujeres. “En San Martín vamos a estar siempre junto a las mujeres y diversidades” , señaló el intendente.
Moreira, asimismo, valoró el funcionamiento a pleno de las Mesas Educativas. Alli participan más de 500 representantes de todas las escuelas del sistema provincial; la universidad nacional UNSAM; el sistema formativo de organizaciones barriales deportivas, religiosas y sociales, junto a las áreas municipales afines.
No a las amenzas

En materia de Seguridad, se sumó al reclamó del gobernador Kicillof, para que Nación restituya el Fondo Provincial de Seguridad. “Son 750.000 millones que deben ser destinados a la lucha contra el delito en el conurbano”, sostuvo.
“Más que amenazar a las y los bonaerenses con la `intervención` de la Provincia -consideró Moreira- el Presidente (Milei) debe respetarlos y cumplir con sus responsabilidades”. Para 2025, anunció el intendente, el municipio destina fondos por $10.000 millones para seguridad en el distrito.
Moreira consideró esa área junto con Sector Productivo y Obras Públicas, tres sectores “fundamentales para el presente y el futuro de San Martín”. Sobre la política nacional hacia las pyme fue lapidario. “Ha sido un año muy duro. El impacto ha sido fuerte, nos golpea (…) Menos pymes es menos trabajo en San Martín (…)”.
Y evaluó que esto último genera “menos ingresos propios para sostener las políticas públicas”. El intendente también reveló que “vemos con extrema preocupación la posible liberalización de las importaciones. Acá todos sabemos el impacto (negativo) que esto tendrá en los índices productivos y de empleo”.
Moreira sostuvo que más allá de los análisis y criticas “ante las dificultades redoblamos nuestro compromiso y esfuerzo para garantizar los servicios y prestaciones, con más diálogo y articulación con todos los sectores políticos y sociales para buscar, justo a la comunidad, las mejores soluciones”.
Si a la obra pública

Sobre la Obra Pública, Moreira reveló que el gobierno nacional “abandonó 34 obras públicas de San Martín”. Y enumeró las más importantes, por ejemplo, “el Paso Bajo a Nivel Perdriel; el pavimento y red peatonal para Villa Hidalgo; el Parque Líneal Zanjón Güemes; Y la cuarta y última etapa del Hospital Thompson”.
Y sobre esta última iniciativa, Moreira informó que gestiona la continuidad de tareas que incluyen áreas de diagnóstico por imagen, hemoterapia, laboratorio de análisis clínicos. Asimismo, tomógrafo y otro acceso sobre la calle Avellaneda. También pasó revista por obras que la comuna continua y concreta con aporte provincial.
Por caso, el intendente destacó los avances en “la red troncal de cloacas en siete barrios del Área Reconquista, 9 de Julio, Lanzone, Los Eucaliptus, también Independencia, Curita, Carcova; y Villa Hidalgo, una obra que finalizaremos este año y beneficiará a más de 50.000 vecinas y vecinos”.
El intendente no se olvidó, hacia el final, y se solidarizó con la comunidad de Bahía Blanca. Y destacó la campaña de donaciones activada en todo el país y en el municipio de San Martín para colaborar con las familias damnificadas. Ante la ausencia de la gestión Milei, todo el país se solidarizó con ese municipio golpeado.
“San Martín -consideró Moreira antes del saludo final- sigue creyendo en la educación pública. En la salud pública. En la diversidad y en la justicia social. Y sigue creyendo en el Estado. Y vamos a seguir fortaleciéndolo frente a quienes quieren destruirlo”.
Dejar una respuesta