El intendente de San Martín, Fernando Moreira, inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un duro diagnóstico. Y reveló, entre otras cosas, las dificultades que enfrenta el municipio por las medidas del gobierno nacional. “La recesión brutal y la retirada del gobierno nacional está impactando directamente en nuestra sociedad”, señaló el intendente. Moreira forma parte de un conjunto de políticos/as -con el ex intendente Gabriel Katopodis, Marcela Ferri, José M. Fernández, Nancy Cappelloni, por citar- que recorre barrios y no pierde contacto con las vecindades.
Con críticas a las políticas de exclusión del gobierno nacional, Fernando Moreira inauguró las sesiones del Deliberativo local. El intendente de San Martín presentó un cuadro de situación alarmante para el municipio. Consecuencia directa de las medidas del gobierno nacional contra jubilados/as, trabadoras/es y vulneradas/os, en general.
Al comienzo nomás de su discurso, Moreira condenó la reducción de aportes a las provincias. También la desaparición de fondos de ayuda social, la licuación de las jubilaciones y el freno total a la obra pública. El intendente señaló con claridad las faltas la ineficacia de la gestión Milei para llevar adelante la cosa pública.
“Cada día que pasa -explicó el intendente- tenemos menos Estado (nacional) en su rol de contención. Menos servicios. Una inflación altísima. Menos posibilidad de compra. Más cierres de comercios y empresas. Más despidos, pobreza e indigencia. Junto con insensibilidad, provocaciones y desprecio por la población más vulnerable”, advirtió.
Moreira es un político que anda por los barrios. “Nadie puede desconocer que la Argentina viene de años de crisis y dificultades -evaluó-, que incluso han trascendido a diferentes gobiernos. Pero sería necio no admitir que todos esos problemas se han agravado seriamente a partir de las medidas que viene tomando el gobierno de Milei”.
Retirada del Estado nacional
Y en esta línea advirtió: “La recesión brutal y la retirada del Estado nacional está impactando directamente en nuestra sociedad”. Debería ser escuchado por quienes creen que “hacer política” o “gobernar” es enviar alguna bravata por redes sociales, filmar alguna lágrima, como en los reality show, y esperar a ver qué pasa.
En este escenario, Moreira aseguró que su gestión valora “un Estado presente y cercano que invierte en el desarrollo”. Además, demostró que esa visión es compatible con la de un Estado eficaz y superavitario: “El resultado de 2023 indica que logramos un superávit de 1.500 millones de pesos”, reveló ante la escucha atenta de las y los concejales.
También desmintió el caballito de batalla de los conservadores continentales. “No es cierto que reducir al Estado sea la única forma de combatir el déficit”. Pero, paralelamente, advirtió que este cuadro nacional de inflación, recesión y retirada del Estado provoca una caída de la recaudación municipal.
Y esta línea reveló: «Los ingresos propios, con los que contamos habitualmente, se ven afectados este año en el 20% en términos reales». Además, explicó que, “según el Observatorio Económico de San Martín, hay una profunda recesión de la actividad industrial, con caída de ventas del 35%, y reducción del 30% de la capacidad instalada”.
San Martín es una ciudad con industrias pyme. Y Moreira además informó que el nivel de empleo también cayó el 7,6%. Y se registra una caída de la actividad comercial, con el cierre de locales en cada centro comercial de los barrios. Este contexto agrava la situación la situación económico financiera del municipio.
Gente que no puede esperar
Moreira puso en evidencia el impacto negativo de ese cóctel: crisis en la recaudación, reducción de programas nacionales y provinciales, aumento de la inflación y costos. Y en paralelo, el intendente indicó que aumentó la demanda de los servicios municipales por la crisis económica. Es que el municipio siempre es el primer mostrador del Estado.
El intendente reveló el aumento del 35% de la demanda, en comedores y merenderos locales, desde diciembre, y alcanzó a más de 20.000 vecinos/as. “Es incomprensible e inadmisible la medida nacional de recortar la ayuda a los comedores barriales”, evaluó en concordancia con actores sociales que saben de lo que hablan, la Iglesia, por caso.
“Si hay irregularidades o problemas -explicó- debemos investigarlos y encontrar el proceso eficiente y justo. Pero no se puede cortar esa ayuda. Porque hay gente que no puede esperar y la está pasando muy mal”. Y aseguró: “a pesar de que tenemos más demanda, y menos recursos, vamos a reforzar el dispositivo alimentario”.
El intendente también anunció que, como esa demanda alimentaria, el municipio absorberá “otras en materia de educación y salud (la OMIC del municipio accionó contra prepagas que aumentan a su gusto, amparadas por el DNU 70 de Milei), que cada vez son más grandes mientras vecinas y vecinos se caen del sistema privado”.
Moreira, asimismo, se refirió específicamente a “la falta de fondos para el mantenimiento de escuelas y jardines”. Así como de distintos programas educativos “que el municipio viene sosteniendo con recursos propios”. Y también advirtió lo que significa para el municipio “el incremento de la presión sobre el sistema público de salud”.
Proyectos
A esta altura Moreira dio una definición política que también debería escuchar Nación. “A pesar de este contexto asumimos la responsabilidad de hacernos cargo. De hacer lo posible, y más, para resolver los problemas. Porque para eso nos votaron nuestros vecinos. Vamos a priorizar el acompañamiento, la cercanía y la contención”, afirmó.
En materia de proyectos el intendente anunció la finalización de los centros de Salud de Costa Esperanza, de Producción de Alimentos, de Cuidado Infantil y el Juvenil. Los cuales formarán el Parque Escuela del barrio. Los primeros dos espacios “se inaugurarán en poco tiempo”, mientras que “las otras dos obras siguen avanzando”.
El intendente informó que ese proyecto va en el marco de un convenio con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana del gobierno bonaerense. Por otro lado, el municipio también remodelará integralmente el Jardín Municipal y Centro de Cuidado Infantil, Manuel Belgrano, que recibe a más de 2.000 niñas y niños diariamente.
Moreira también anunció “la continuidad de la oferta cultural gratuita que brinda el municipio en los barrios; del apoyo a clubes y sociedades de fomento a través del programa Mi Club Nuestro Barrio; de los programas de formación y desarrollo de jóvenes, personas mayores y con discapacidad; de los talleres culturales”.
Además, continuarán los talleres gratuitos de formación, y los programas educativos y deportivos. “Este difícil contexto -evaluó Moreira- es un golpe a valores, lazos y redes comunitarias que nos unen. Por eso le decimos al gobierno nacional: cuide lo construido, lo que está bien debe continuarlo, y lo que está mal, mejorarlo, no destruirlo”.
Estado presente
Moreira también exteriorizó su preocupación por “la paralización de la obra pública nacional. Que afecta el mantenimiento de espacios públicos y genera desocupación en la construcción. No tenemos un interlocutor válido que nos informe qué es lo que va a pasar. Sobre todo, con aquellas obras de infraestructura que ya se iniciaron”, destacó.
Entre esos trabajos, enumeró, se encuentran las obras del Paso Bajo Nivel de Perdriel y de las calles Yatay-Lebensohn; el cruce peatonal en el paso bajo nivel de Ballester; los centros culturales y las obras de integración socio urbana ejecutadas a través del FISU en los barrios 8 de Mayo, Tropezón, Martín Fierro y UTA, entre muchas otras.
Con experiencia de gobernanza Moreira advirtió: “El mercado, por sí solo, no traerá respuestas, ni soluciones o las oportunidades de desarrollo que cada uno de nuestros barrios necesita. La prueba de ello está en San Martín, donde el Estado presente que promovimos en estos años es el que pudo revertir décadas de parálisis”.
Diálogo y paz social
E interpeló explícitamente a los gestores del Estado nacional: “Por supuesto que necesitamos un Estado mejor. Más eficiente. Que revise asignaturas pendientes. Y por supuesto que sabemos que hay mucho por corregir y ordenar. Pero si hay algo que hoy necesitamos es un Estado que no se corra de sus responsabilidades”.
Moreira valoró “la política como una herramienta esencial de transformación”. Y propuso: “Debemos buscar soluciones y dar respuestas con un diálogo respetuoso y procurando la paz social. Con permanentes enfrentamientos y desencuentros es imposible llevar adelante cualquier proyecto del país”.
Hacia el final también hizo valer el reconocimiento en las urnas. “Nuestras vecinas y vecinos lo saben y por eso eligieron en las urnas continuar con un Estado presente, que no se resigna frente a las dificultades de este tiempo”. Así inauguró el periodo 140 del deliberativo local, hoy jueves a media mañana.
Dejar una respuesta