Estuvo también el ministro de Educación, Jaime Perczyk. La escuela se levanta en el Parque Escuela 9 de Julio, junto al Centro de Cuidado Infantil Abuela Delia, la secundaria técnica de la universidad local UNSAM y un playón deportivo. Se construyó a través del Plan Estratégico de Obras de San Martín, en articulación con Nación y Provincia, y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

Calle 6 Nº 8501, entre Iberá y Buenos Aires. Allí está el Parque Escuela 9 de Julio, en el barrio homónimo. También la escuela secundaria técnica de la universidad local UNSAM. Además hay un playón deportivo y el Centro de Cuidado Infantil Abuela Delia, que recuerda a la Abuela de Plaza de Mayo Delia Giovanola (1926-2022).
Hace años el lugar era un basural. Este lunes el intendente de San Martín, Fernando Moreira, y los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk, inauguraron el edificio del jardín de infantes N° 947, donde comenzaron las clases 150 chicas y chicos de 3 a 5 años.
Son niños de los barrios 9 de Julio y Lanzone. Moreira reconoció que “barrios como estos, fueron postergados durante muchos años”. También valoró que además del polo educativo, las calles de la zona están asfaltadas. Como en otras oportunidades explicó que el desarrollo y la inauguración del jardín “no son hechos aislados”.
En esta línea recordó la inauguración de la primera escuela de Barrio Libertador, las obras del Jardín Municipal Caren “(…) una muestra más del compromiso que tenemos en el municipio con la educación, y que podemos articular con Nación y Provincia, sumando recursos y compartiendo los mismos objetivos”, consideró.
Polo educativo

El jardín, informó el municipio, se construyó mediante el programa municipal Haciendo Escuela. Tiene tres salas, patio de juegos, salón de usos múltiples, sala docente, administración y cocina. Además posee sanitarios para distintas edades y personas con discapacidad, aires acondicionados, y equipamiento didáctico incluida una TV.
El proyecto se concretó en articulación con Nación y Provincia. Está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. “No hay obra más igualadora y federal para nuestro país que hacer jardines. Y que todas las chicas y los chicos a partir de los 4 años puedan ir a estudiar”, evaluó el ministro Perczyk. La edad obligatoria es 4 años, pero se trata de universalizar desde los 3.


Con este jardín, en Calle 6 e Iberá, informó el municipio, se conformó un importante polo educativo, de cuidado integral y deportivo en el Barrio 9 de Julio. Que se suma al Parque Escuela Villa Hidalgo inaugurado en febrero y las obras que ya están en marcha de los parques escuela Independencia y Costa Esperanza.
Participaron del evento el jefe de Gabinete del ministerio de Educación bonaerense, Pablo Urquiza; el rector de la UNSAM, Carlos Greco. Además la inspectora Jefa Regional, Mónica Ladich; el Jefe Distrital, Leandro Decurgez; y la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, y otros funcionarios.
Dejar una respuesta