Géneros, San Martín, Situación Social

Mujeres: Para pensarnos sin violencia

Por el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Municipio organizó la charla debate “Pensarnos sin violencia”, con la participación de la periodista Julia Mengolini, la docente e investigadora Laurana Malacalza y la ilustradora Romina Ferrer; con la moderación de la periodista, Florencia Alcaraz. El encuentro fue en el Complejo Cultural Plaza y finalizó con un recital de la cantante y compositora uruguaya Ana Prada.

San Martín Encuentro Pensarnos sin violencia INTERNA 1

La violencia simbólica es violencia también

Fue una iniciativa organizada por la dirección de Políticas de Género del municipio (Secretaría de Desarrollo Social), en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado por la Asamblea de Naciones Unidas para recordar las vejaciones y asesinatos políticos de las hermanas Mirabal -por parte de la dictadura de Rafael Trujillo en R. Dominicana- por oponerse al régimen, y para honrar la memoria de las mujeres.

Fue el 25 de noviembre último. Durante la jornada, moderada por la periodista Florencia Alcaraz, las especialistas disertaron sobre diferentes temas de la agenda pública y respondieron preguntas de los presentes. Debatieron la periodista Julia Mengolini, la docente e investigadora Laurana Malacalza y la ilustradora Romina Ferrer. El encuentro fue en el Complejo Cultural Plaza y finalizó con un recital de la cantante y compositora uruguaya Ana Prada

Desde la comuna aprovecharon para difundir los dispositivos y políticas que el municipio maneja para la protección de la mujer en el territorio. Las políticas municipales referidas a la mujeres se centralizan en una única oficina, cerca del palacio municipal (Ramón Carrillo 2209), donde opera el Sistema de Protección Integral de San Martín – Espacio Mujeres. Funciona de 8 a 17, de lunes a viernes y no se necesita turno para acercarse y plantear un problema.

San Martín Encuentro Pensarnos sin violencia INTERNA 2

Cierre con un recital de la cantante y compositora uruguaya Ana Prada.

Opciones

El Espacio mujeres es un centro donde se ofrece protección a las vecinas que sufren violencia de género, y se promueve la igualdad de derechos de las mujeres y personas de la diversidad sexual, ofreciendo capacitaciones y talleres con perspectiva de géneros. Desde su puesta en marcha, más de 6.200 vecinas recibieron asistencia.

El sistema funciona con un equipo de profesionales que elaboran una estrategia para cada caso y ofrece asistencia a mujeres en situación de alto riesgo a través de un botón antipánico y una Casa Segura para protección inmediata. Por otro lado, el programa Tratamiento Grupal está destinado a varones que ejercen conductas violentas, para ofrecerles nuevas formas de vinculación.

San Martín Encuentro Pensarnos sin violencia INTERNA 3El Municipio contempla una licencia especial para trabajadoras municipales, víctimas de violencia de género. Asimismo, realizó la ampliación de licencia por nacimiento favoreciendo la igualdad de género en las tareas de cuidado: para personas gestantes (de 90 a 120 días) y para no gestantes (de 5 días a 30 días, más 30 días adicionales durante el 1º año de vida).

Se sumaron consultorios para las personas de la diversidad sexual. Actualmente funcionan en el Hospital Fleming, CAPS Agote, CAPS Nº3 y Nº11. Cabe destacar que San Martín se adhirió a la Ley Provincial 14.783 de Cupo Laboral Trans, que dispone que el 1% de los puestos en los organismos públicos sean ocupados por población trans.

En San Martín tiene vigencia la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género para todo el personal del Estado. Al mismo tiempo, se organiza en el ámbito de la municipalidad el protocolo de actuación ante situaciones de de violencia de género, acoso sexual y discriminación. La línea telefónica gratuita 147, a través de la opción 1 EMERGENCIAS asiste a mujeres víctimas de violencia de género, las 24 horas, los 365 días del año.

Dejar una respuesta