Economía, Política, Situación Social

Multitudinaria marcha en defensa de la democracia y contra la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Desde las inmediaciones, en la avenida 9 de Julio, marcharon hasta la Plaza de Mayo, ayer miércoles 18. El partido peronista desde ya, pero además organizaciones sociales, varios sindicatos; agrupaciones feministas; universitarios; organismos de derechos humanos; y partidos trotskistas y marxistas. Ante la multitud el protocolo antipiquete no funcionó en la CABA. Aunque sí, el gobierno paró colectivos y ómnibus que venían desde el interior a la marcha (no le sirvió). Pasaron un mensaje grabado de Cristina Hernández de kirchner.

Miles de manifestantes marcharon en favor de los valores del sistema democrático. Y contra lo que se considera la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Privada de libertad en una polémica causa, que la Corte Suprema avaló sin analizar, y en increíble tiempo record.

De hecho, la líder del partido peronista se había postulado como candidata en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Y si no salía la dudosa decisión de la Corte (¿Hay algo más lento que el Poder Judicial en la Argentina?) las boletas peronistas iban a llevar el nombre de CFK.

Participantes

Por la obvia filiación de CFK la convocatoria central a la marcha partió del partido peronista, que ella preside a nivel nacional. Pero la manifestación de ayer excedió con creces al “peronismo”. De hecho, algo poco usual, hubo columnas de partidos trotskistas (el frente de izquierda FIT, por caso) y marxistas (el PRML).

Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo, referentes y diputados del PTS-FIT fueron parte de la convocatoria, y estuvieron en la plaza. Y criticaron al gobierno nacional por crear en democracia una “policía política”, que puede perseguir opositores sin orden judicial como en dictadura.  

Pero además, hubo sindicatos como la UOM (Abel Furlan); Foetra, de comunicaciones; La Bancaria; SATSAID, de televisión; municipales de varios distritos;  estatales de ATE y la central CTA (nacional y provincial); de Casinos; entre otros. Y hubo columnas de Pilar, Morón y otros distritos bonaerenses.  

Participaron agrupaciones feministas (Ni Una Menos). Ciudadanos/as sin una bandera determinada. Los accesos a la Plaza de Mayo por Diagonal Sur, Diagonal Norte y Av. De mayo estaban cortados al tránsito por la policía a la altura de av. 9 de Julio o más cerca de la plaza, y por allí manifestaban las columnas.

El campo del arte y la cultura también dijo presente en la marcha. Hubo una columna de Cultura Conurbano, con artistas de diversos géneros de los 24 municipios de la región. Y de nuestra zona asimismo, participó la Asociación argentina de Actores y Actrices Zona Norte.  

Peronismo

También participaron referentes peronistas, a nivel nacional, como Sergio Massa -de nuestra región se vio al intendente sanfernandino, Juan Andreotti; y al concejal Juan Eslaiman, de San Martín-; Juan Grabois -hubo columnas del frente Patria Grande; y de trabajadores de la Economía popular-; y Guillermo Moreno.  

Asimismo, hubo una columna del gobernador bonaerense, Axel kicillof; y el estuvo pasado el mediodía en la marcha. “estamos ante una condena absolutamente injusta; Fuera de la ley y con un procedimiento judicial totalmente trucho contra la expresidenta (…)”, evaluó el gobernador sobre el fallo de la Corte.

“(…) Es también una amenaza; un disciplinamiento al campo popular , a las dirigencias y a los sindicatos. Que no podemos permitir”, señaló Kicillof en declaraciones a la prensa. Y sostuvo: “estamos en la calle, en una manifestación pacífica para denunciar la violencia y la persecución” (del gobierno).

Aunque desde el gobierno nacional trataron de bajarle los decibeles, la manifestación estuvo entre las mayores contra la gestión Milei. De hecho, el presidente la siguió, informaron medios nacionales, desde la quinta de Olivos. Prefirió no ir a la Casa Rosada, con la Plaza de Mayo repleta de manifestantes.

La jornada comenzó a media mañana con diversos puntos de encuentro. Y en le final, desde un escenario montado en la plaza de mayo se escucharon palabras grabadas de la expresidenta, Cristina Fernández de kirchner -escuchada n silencio por la multitud- ; y luego una llamada en vivo muy corta.

Este modelo se cae

“Este modelo -se escuchó decir a CFK- que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No solo porque es injusto e inequitativo sino porque es insostenible –enfatizó- en términos económicos”. Y sostuvo: “tiene vencimiento como el yogur. Ya lo vimos con Martínez de Hoz, en el `76 y con Cavallo en los `90”.

CFK también dio un ejemplo de los que decía. “¿Y me pregunto cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día. Y después no puede pagar la tarjeta ¿Cómo se sostiene un país donde es más barato comprar ropa afuera porque es más barata que adentro del país”.

La expresidenta denunció al “poder económico” y destacó: “lo peor es que el poder económico sabe que este modelo no tiene futuro”. Sin duda CFK sabía bien de lo que hablaba. Aunque el gobierno trata de bajarlo, el riesgo país -que el gobierno necesita en 550- sube incluso, tras la condena a CFK -de 650 a 690-.

Para las seis de la tarde la manifestación en defensa al sistema democrático y contra la proscripción de CFK había terminado. Otra vez quedó demostrado que sin la presencia policial -ni de servicios, que operan para el gobierno- las movilizaciones son pacíficas y no hay que lamentar víctimas de represión.

Gustavo Camps  

  1. juan jose prado

    Buen articulo donde se expresa el fenomeno politico de mayor significacion en la historia de nuestro país. Trasciende a nivel internacional. La movilizacion de un movimiento social en defensa de su lider PROSCRIPTA por los intereses de mercado nacional e interncional mediante el concurso de una Administracion de Justicia corrupta …

Dejar una respuesta