Sindicales, Situación Social, Vicente López

Municipales acordaron aumento salarial de 25% que alcanza a jubilados y bono de $9.000

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López acordó un aumento salarial del 25% sobre los básicos, el 100% en el valor de las horas extras retroactivo al 1 de julio, un bono pandémico de $9.000 extraordinario; y el compromiso de la intendencia de que no habrá despidos. También se mantienen, entre otros beneficios, los plus para profesionales de la salud y docentes; el SAMO/Ford para el área de salud; beneficios como el régimen de franqueros; reconocimiento de la enfermería como profesión, días de estrés, insalubridades, y ascensos de categorías y promociones y los plus de pago por área cerrada. Las negociaciones estuvieron a cargo del secretario general de STMVL, Victorio Pirillo y Fabián Alessandrini, de ATE Zona Norte.

La de los municipales de Vicente López, una de las primeras paritarias estatales que se cierran en la pandemia. Por el Ejecutivo participaron los secretarios de Gobierno, Enio Vittorini; y de Recursos Humanos Sergio Szlapak, asistidos por Hacienda y otras áreas.

El STMVL y ATE Zona Norte lograron cerrar la negociación salarial para el corriente año en Vicente López. El acuerdo básico fue de un aumento del 25%, en dos cuotas con los sueldos de agosto y octubre, y el 100% en el monto de las horas extras, retroactivo al 1 de julio. En los encuentros, ademas, -ayer lunes fue el último de 5 y debatieron por 4,5 horas- se acordó que no habrá despidos en ninguna de la áreas, entre otros beneficios.

Representaron a los trabajadores, Victorio Pirillo, titular del STMVL, y Fabián Alessandrini, por ATE Zona Norte. Por el Ejecutivo participaron los secretarios de Gobierno, Enio Vittorini; y de Recursos Humanos Sergio Szlapak, asistidos por Hacienda y otras áreas. La negociación fue ardua y el STMVL envió varias propuestas antes de lograr el aumento, en un contexto nacional con baja de salarios, firmados por acuerdos, y despidos.

El bono pandémico extraordinario será de $ 9.000 en tres cuotas iguales y consecutivas

Los municipales también debieron afrontar un contexto de críticas de la comunidad, a estatales con estabilidad y sueldo asegurados en el aislamiento, a diferencia de muchos privados, vayan o no a trabajar. «Proteger lo que se tiene y avanzar sobre lo que falta» fue un mantra en las reuniones de delegados que elaboraban propuestas y analizaban contrapropuestas. El intendente Macri, por su parte, siguió de cerca las negociaciones de la mesa paritaria.

«Fue una propuesta arduamente trabajada en el sindicato. Elaboramos una serie de estrategias para abordar un acuerdo muy complejo, armamos, desarmamos, estudiamos el momento, circunstancias, las condiciones, las posibilidades fácticas, readaptamos criterios, porque queríamos llegar al objetivo -señaló el dirigente sindical municipal, Victorio Pirillo, y reconoció- no fue fácil, pero no quisimos pedir, sin explicar lo que necesitábamos».

Se mantiene el reconocimiento a enfermería como profesión, una reivindicación que aun falta en la CABA y otras jurisdicciones que considera a enfermeros y enfermeras como administrativos

Aumento salarial

«El acuerdo se logró en un contexto terrible a nivel mundial, durísimo para la Argentina y lo primero que se buscó fue mantener todas las fuentes de trabajo y los sueldos. Y eso quedó plasmado» evaluó también Pirillo, en un claro mensaje para trabajadores contratados sin estabilidad, que salieron beneficiados. «La municipalidad nos hizo presente que la intendencia acepta enfrentar este esfuerzo en reconocimiento a los trabajadores», agregó.

Que el STMVL haya logrado que el aumento salarial impacte en el salario básico de los empleados dentro de la ordenanza municipal Nº 34.394, sin distinción de categorías ni profesiones, también beneficia a los jubilados, que cobran por el IPS bonaerense, pues impactará en sus haberes también. Para médicos y profesionales de la salud (Ley 10.471) se ratificó el plus salarial por encima del 20% sobre los aumentos de Provincia a sus médicos.

El aumento en el salario básico impactará también en los jubilados que cobran por el IPS bonaerense

Para el área de Salud también se ratificó el pago de SAMO/FORD, un plus que sale de la facturación a obras Sociales. Y para docentes se ratificó el plus del 30% sobre el acuerdo salarial que otorgue la Provincia a sus docentes. Además seguirán los pases a la Carrera Profesional Hospitalaria, régimen de franqueros, días de estrés, las insalubridades en distintas áreas, y continuarán los ascensos y promociones, y los plus por área cerrada.

Bono pandémico

El STMVL también acordó un bono pandémico extraordinario de $9.000, a pagarse en cuotas con los sueldos de julio, agosto y setiembre. Es, entre otros, para trabajadores de Salud, Seguridad, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Tránsito, Fiscalización y Control, centros de Niñez y Adolescencia y Casa de la Mujer. Y se mantienen los pases a planta permanente y el reconocimiento a enfermería como profesión (no administrativos).

«Dentro del marco de posibilidades duras que tenemos -evaluó Pirillo a primera hora de la noche, con las marcas de una jornada tensa de discusiones sobre sus espaldas- hemos honrado reivindicaciones sociales importantes. Sustancialmente en defensa de los derechos de todos los trabajadores. La lucha de los trabajadores jamas concluye, ni con crisis, porque está destinada a terminar con la precariedad y la desigualdad».

Pirillo: «Luchamos por una sociedad nueva e igualitaria (…) Donde rija la libertad y para los trabajadores sea verdaderamente democrática». En la foto, Pirillo en el hospital municipal en una asamblea antes del aislamiento

El titular del STMVL explicó además: «Luchamos por una sociedad nueva e igualitaria. Donde rijan valores distintos. Donde rija la libertad y para los trabajadores sea verdaderamente democrática. Es la lucha del hombre esta. Sabemos que no veremos todo lo que planteamos, pero es importante que aportemos para romper un eslabón de esa cadena de injusticias, como legado de nuevos derechos para las generaciones futuras«.

Gustavo Camps

  1. Victor chaves

    Gracias dr. PIRILLO, por las conquistas logradas y encausadas en momentos de difícil situación.

  2. Roberto

    Cuando vamos a cobrar los jubilados esos aumentos, si están congelados por el i.p.s.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: