El intendente, Julio Zamora, encabezó la presentación del Observatorio Económico de Turismo del Municipio de Tigre, el miércoles último. Es el primer distrito que lo tiene en la Argentina y uno de los primeros en Latinoamérica. Desde la comuna explicaron que analizará la marcha del sector en el distrito. Con ello se busca “fortalecer su desarrollo con nuevas políticas públicas”. La actividad tuvo lugar en el Museo de Arte de Tigre MAT. Además, se entregaron certificados a prestadores y trabajadores capacitados tras un convenio con la Universidad de San Martín UNSAM. También se puso en marcha el Pasaporte Turístico de Tigre.

El Observatorio Económico de Turismo del Municipio de Tigre recopila y además analiza datos sobre el comportamiento turístico en el distrito. En el Museo de Arte de Tigre MAT, el municipio lo presentó el miércoles último. Acompañó la provincia de Buenos Aires y eso lo reconoció el intendente Julio Zamora, que encabezó la presentación.
«Estamos agradecidos a la Provincia de Buenos Aires por darnos esta posibilidad de dar nuestros primeros pasos en un distrito tan emblemático como Tigre con el turismo», destacó Zamora. El Observatorio construirá información para el desarrollo de nuevas políticas públicas que potencien el sector en el distrito, informaron. .
«Esta es una primera experiencia municipal, con respecto a tener un observatorio que nos permite recolectar datos para acceder a la toma de decisiones tanto desde el punto de vista de las políticas públicas municipales como iniciativas que deban tomar desde el sector privado”, explicó el intendente.
Conocimiento y previsión

Luego señaló que la importancia radica en “que le da conocimiento y previsión a cada prestador de lo que va a suceder en tal fecha, feriado o mes del año para tener más certezas al momento de planificar». También informó que buscará “que pueda replicar en otros municipios turísticos”.
Zamora consideró que con la “difícil situación en materia económica” del país (…) desde nuestra gestión debemos estar atentos. Escuchar las vivencias de emprendedores y vecinos para buscar soluciones. Tenemos una mirada positiva de Argentina que crezca y genere empleo para que cada ciudadano se pueda realizar».
El Observatorio Económico de Turismo -lanzado en colaboración con la consultora METRIX y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones CFI, a través de Provincia- es una herramienta para la planificación estratégica, el monitoreo y también la evaluación del flujo de visitantes, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.
Pablo Singerman, director de METRIX, destacó el valor que el equipo del municipio de Tigre le da al Turismo. Y añadió: “Este es un trabajo que venimos desarrollando desde hace seis meses para el estudio del impacto del turismo en la ciudad”. METRIX es una consultora en turismo y economía para el sector público y privado.
“Es el primer distrito en la Argentina que tiene la plataforma de big data e inteligencia artificial y es uno de los primeros de América Latina. La presencia del intendente, de parte de su gabinete y los empresarios privados habla de la importancia crucial que le dan al sector”, valoró Singerman sobre la presentación del Observatorio, asimismo.
Innovación y planificación

El Observatorio, señalaron desde el municipio, “es esencial para una gestión efectiva. Ya que proporciona información y análisis que apoyan la toma de decisiones. Fomenta la innovación y promueve una planificación estratégica informada y sostenible”. El Observatorio funcionará en la Subsecretaría de Turismo local.
Luego, el secretario de Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, Emiliano Mansilla, destacó el rol del CFI a través de Provincia. “Es para destacar. No se genera gasto para los vecinos de Tigre; y conseguimos financiamiento para mejorar la calidad turística y buscar soluciones a los impactos del sector”.

Y explicó: “Tratamos de sumar herramientas para que Tigre sea un destino inteligente, con servicios adecuados y atracciones que generen que los visitantes nos sigan eligiendo”. La comuna informó que además se entregaron certificados a prestadores y trabajadores del sector que se capacitaron en distintos temas.
Sobre esto último informaron que, a través de un convenio con la Universidad Nacional de San Martín UNSAM, se organizaron talleres “para fortalecer las habilidades del sector; y para promover el desarrollo profesional y la competitividad de los trabajadores locales en la industria turística”
Por otra parte, se puso en marcha el Pasaporte Turístico local. Servirá para explorar los circuitos de la ciudad, e incentivar el consumo de productos y servicios locales. Se busca generar identidad y ofrecer una experiencia única a visitantes y turistas, destacaron. Y se proyectó un video con la oferta de la campaña turística 2025.
Dejar una respuesta