Salud, San Isidro

Operativos contra el dengue en San Isidro

No hay que dejar que el mosquito se reproduzca

No hay que dejar que el mosquito se reproduzca

El municipio de San Isidro intensifica los operativos de fumigación y otras medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus. El programa de prevención tiene diferentes etapas, se informó en un comunicado de prensa. En cada localidad del distrito hay puntos estratégicos con trampas para mosquitos, destacó la información

La campaña contra el dengue que instrumenta el municipio de San Isidro abarca desde campañas de concientización y colocación de trampas para mosquitos en sitios estratégicos hasta descacharrización en barrios. Además de operativos de fumigación en espacios públicos que concentran gente, informó una comunicación municipal. .

En cada localidad hay puntos estratégicos con trampas para mosquitos (ovitrampas y larvitrampas), por medio de las cuales se obtiene información precisa para decidir la zona a fumigar. Se fumiga con un camión ecológico de 7.000 litros, una turbina potente, máquinas de ultra-bajo volumen, motomochilas, máquinas de humo y pulfox.

Los trabajos, también informó la comunicación, se realizan en las primeras horas de la mañana para no condicionar el tránsito vehícular y a los vecinos. El dengue se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes Aegypti, (con manchas o lunares blancos en sus patas negras) que es el principal vector del virus.

Síntomas y recomendaciones

Los síntomas son fuerte dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, dolor abdominal y, a veces, fenómenos hemorrágicos. Como no existen vacunas para esta enfermedad, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos (vectores de la enfermedad).

Desde el municipio recomendaron mantener el hogar limpio (sacar los residuos en el horario que corresponde). Descacharrizar: eliminar o tapar recipientes que puedan contener agua estancada. Desde una tapita de gaseosa hasta un neumático con agua al aire libre. Estos objetos dan lugar a que el mosquito se reproduzca.

También recomendaron poner boca abajo baldes, palanganas y bidones. Descartar los recipientes sin uso y embolsar los residuos. Mantener cloradas y limpias las piletas de natación (de material o lona). Cambiar el agua día por medio de los floreros. Aplicar repelente de mosquitos si la persona se encuentra al aire libre.

Además es importante usar mosquiteros en los domicilios. Además Vaciar colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Asimismo destruir las chatarras. Desde la comuna explicaron que las recomendaciones apuntan a no dar lugar a los mosquitos, pues “sin mosquito no hay dengue”.

Dejar una respuesta