Participación Ciudadana, Salud, San Fernando, Sociedad

Padres TEA es una asociación civil con personería jurídica

Alicia Alves reconoció y valoró el compromiso del municipio con el tema del autismo

Alicia Alves reconoció y valoró el compromiso del municipio con el tema del autismo

En San Fernando la entidad que lucha por los derechos de niños y niñas con trastornos de espectro autista recibió la resolución provincial que le otorgó la personaría jurídica. La entregó el intendente local, Juan Andreotti. La presidenta de la institución, Alicia Alves,  valoró el apoyo del municipio, y reveló que la personería era “un sueño de 9 años” que la institución pudo “concretar acá en San Fernando”.

En un acto que se realizó en el Salón Blanco del Palacio Municipal, el Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, entregó a las autoridades del grupo TGD Padres TEA San Fernando la resolución provincial que otorgó la personería jurídica a la entidad que lucha por los derechos de niños y niñas con trastornos de espectro autista.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición frecuente que afecta a niños y niñas. En los TEA -explican las entidades que reúnen a padres con hijos con TEA- “se encuentra alterado, en distintos niveles, el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, la interacción social, y la flexibilidad de la conducta”.

Tras la entrega Andreotti evaluó: “Es un reconocimiento a todo el esfuerzo hecho durante muchísimos años. Incluso desde cuando en el país no estaba muy claro de qué se trataba el autismo. Y que siguen haciendo.  Y todo ese conocimiento, que estas personas debieron aprender de golpe, nos sirve hoy para trabajar en conjunto”.

El intendente destacó que los padres de niños y niñas con TEA “son una voz autorizada que ayuda a coordinar diferentes políticas. Y el Estado tiene la obligación de acompañar, porque es un beneficio para la sociedad. Estamos en ese camino, trabajando en conjunto y siempre hacia adelante. Hacia ese objetivo vamos”.  

Red Federal TGD padres TEA

Luego, Alicia Alves, presidenta de TGD Padres TEA San Fernando, emocionada, señaló: “Hemos recibido acá este sueño de nueve años. Nuestra Personería Jurídica, que estábamos esperando con muchas ansias porque nos va a abrir muchas puertas para hacer todo lo que soñamos para los chicos, adolescentes y adultos con autismo”.

Alves reconoció y valoró el compromiso del municipio con el tema. “En este momento -explicó- somos aproximadamente 50 familias trabajando en conjunto. Concientizamos en todos los lugares que nos piden. Pertenecemos a la Red Federal TGD Padres TEA y en San Fernando también coordinamos con el Hospital Cordero”.

Padres TEA y el reonocimiento a una docente

La mamá informó que en ese hospital provincial  “tenemos un espacio para recibir a los papás los miércoles de 8 a 10. Para informarles y darles las herramientas que necesitan al comenzar este camino”. Acompañó el evento, asimismo, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente Eva Andreotti.

También  el titular del Deliberativo, Santiago Aparicio. El concejal Carlos Bergandi. La subsecretaria de Salud Claudia Regenjo; y la coordinadora de Programas de Salud Pública Silvia Manetti. Además hubo representantes de Padres TEA, un grupo de padres que en su tiempo libre busca una mejor calidad de vida para sus hijos con autismo.

Dejar una respuesta