Lo organiza la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, de la zona norte. Participará la periodista regional, María Laura Oliva, de la Red de periodistas independientes de zona norte; junto con Bernarda Llorente, presidenta de la agencia nacional de noticias Télam; Carlos Marino, director de Letra P; Natalia Aruguete, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de Quilmes; y Dolores Gandulfo, directora del Observatorio electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL) y profesora de la UNSO.

El Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) organiza el panel, Desinformación, medios y redes en contexto electoral; que se llevará a cabo mañana viernes 5, a las 18.30; y se transmitirá en vivo por YouTube: .
Para los organizadores, la desinformación no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, sostienen, ha cobrado renovada importancia en escenarios comunicacionales que, como el actual, se caracterizan por la presencia de diversos actores que pugnan por instalar sus encuadres en torno a los asuntos de interés público.
Comunicación pandemia elecciones
Medios de comunicación masiva, redes digitales, espacios políticos; los diferentes actores sociales pugnan en la construcción de sentido de una realidad político-social moldeada por la pandemia/pospandemia. Las elecciones, para los organizadores, pueden ser un laboratorio natural para observar estos comportamientos.
Elecciones y pandemia son dos situaciones sociales que bien pueden ser analizadas por separado, dado la relevancia que tienen ambos tópicos para la sociedad. Sin embargo si se combinan, o mejor dicho, si se analizan con realismo, dado que estamos en pandemia y en elecciones, el resultado será sin duda más rico.
Estas cuestiones relacionadas con procesos comunicacionales y elecciones abordará mañana, en forma virtual, el panel de periodistas y expertos reunidos especialmente por la UNSO de la zona norte. En representación de la Red de periodistas independientes de zona norte, estará la prestigiosa colega, María Laura Oliva.
También integrarán el panel, Bernarda Llorente, presidenta de la agencia Télam; Carlos Marino, director de Letra P; Natalia Aruguete, investigadora del CONICET y profesora de la UNQ; y la prof. de la UNSO, Dolores Gandulfo, directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL).
GC
Dejar una respuesta