El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y el intendente de San Martín, Fernando Moreira presentaron 33 móviles, que se incorporan a la flota local, y un sistema de identificación de vehículos con base en inteligencia artificial. “Es fundamental dotar a la Policía de recursos y trabajar de manera articulada para enfrentar el delito, como hacemos desde el Municipio y la Provincia, sobre todo desde que Axel Kicillof es el gobernador”, destacó el intendente sanmartinense.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso entregaron 23 patrulleros -18 autos y 5 camionetas- y 10 motos. Los recursos se sumarán a la prevención del delito en el distrito, informó la comuna en una comunicación. No faltaron críticas por la desinversión del gobierno nacional.
“Es fundamental dotar a la Policía de recursos. Y trabajar articuladamente para enfrentar el delito, como hacemos el municipio y la provincia. Sobre todo, desde que Axel Kicillof es gobernador”, destacó Moreira. También lo escuchaban el titular bonaerense de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
“Lamentablemente el gobierno nacional –agregó el intendente de San Martín- se retiró de todas sus obligaciones. Incluyendo la seguridad. Y eliminó el Fondo que le corresponde a la Provincia y los municipios. Frente a este abandono tenemos que fortalecer el trabajo conjunto para darle respuestas a nuestros vecinos y vecinas”, consideró Moreira.
Trabajo articulado
Por su parte, Alonso explicó que la provincia gestiona “una política provincial de seguridad, a través de un trabajo con la Policía, los municipios y las organizaciones de la comunidad”. E informó: “Hemos desarticulado 200 organizaciones criminales en 6 años y las estadísticas de delitos están a la baja gracias a las inversiones que hicimos y seguimos haciendo”.
Desde el municipio evaluaron que se trata de “una gran inversión provincial en seguridad”, para el distrito, que se hace a través del Fondo Provincial. A través de ese fondo, asimismo, también se incorporará equipamiento tecnológico para el Centro Operativo de Monitoreo (COM), que tiene en el distrito con más de 1.300 cámaras, informaron.
Por otro lado, se presentó el Sistema de Identificación Vehicular en tiempo real. Se trata de una estructura desarrollada conjuntamente por la Universidad de Buenos Aires y la cartera de Seguridad bonaerense, que incorpora la inteligencia artificial, explicaron. Este sistema se incorpora al centro de operaciones COM municipal.
Según explicaron, el sistema reforzará las tareas de videovigilancia, ya que reconoce, en tiempo real, marca, modelo, color y otras características de motos, autos, camiones y colectivos. Además, envía alertas automáticas si corresponde. “De esta manera, se facilitan la búsqueda y el seguimiento de vehículos en fuga y se simplifica la evidencia judicial.
Motosierra a la seguridad
En los últimos 4 años, informó el municipio, San Martín sumó 93 patrulleros, instaló 120 tótems y paradas seguras y se incorporaron más agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense. Todos estos recursos, y los agentes, refuerzan las tareas de prevención y actuación frente al delito, señalaron.
Además, la Policía de la Provincia y el municipio realizan, diariamente –y nocturnos también-, controles de tránsito y seguridad en los barrios. También se realizan operativos conjuntos con municipios vecinos en las calles y avenidas que unen los distritos. Como se sabe, la gestión Milei recortó los fondos de seguridad para la provincia.
La única razón, a ciencia cierta, de ese hecho es que para Milei el gobernador Axel kicillof representa una amenaza política a su régimen. El Fondo de Fortalecimiento para la Policía permitía equiparar sueldos de efectivos que, en general, en la provincia se dedican a luchar contra el delito, no reprimen manifestaciones opositoras o políticas, como Nación.
Entre enero y julio de 2025 el gobierno nacional envió a la provincia recursos por $ 62 mil millones, pero para acciones de sus propias fuerzas federales. No para la policía provincial. No obstante, sitios de análisis de noticias contra fakenews, como Chequeado, indicaron que esa cifra representó una baja del 28,4% real, respecto a 2024.
Dejar una respuesta