Para conocer cómo la perspectiva de género puede articular e integrar temas, en principio distantes, como la menstruación y la producción popular o el medioambiente, la Red Feminista Local organizó una capacitación virtual. Asimismo, para prevenir la violencia de género la comuna organizó un taller sobre varones y masculinidades. En ambos participó el intendente, Julio Zamora, junto a funcionarios locales y provinciales; e integrantes de organizaciones sociales.

Fue la primera edición del taller virtual de Gestión Menstrual y Ecosustentabilidad del municipio de Tigre. La idea era, explicaron desde la comuna, hablar acerca del ciclo menstrual desde una perspectiva ecológica; y enlazarlo con la economía popular; pues aunque parezcan temas decididamente diferentes, en un punto se entrelazan.
Desde esta perspectiva explicaron que las personas menstruantes pueden reducir el impacto ambiental ¿Cómo? Utilizando la copa menstrual; y toallitas de telas ecosustentables. Estos productos –y aquí viene el enlace- son producidos por unidades productivas locales que los pueden proveer; y además los productores pertenecen a la economía popular.
La capacitación, organizada por la subsecretaría municipal de Economía Popular, la dictó la Red Feminista de Tigre. Esta entidad reúne a trabajadores y trabajadoras textiles del distrito. Fue hoy lunes como parte del Lunes Verde de la Economía Popular; una iniciativa que se realiza con el apoyo del ministerio de Ambiente de la Nación, además.
Temas Tabú

Durante la capacitación, vecinos y vecinas pudieron conocer más acerca de métodos de gestión de la menstruación ecosustentables. Por caso, la copa menstrual; y las toallas de tela reutilizables también. Asimismo, se puso de relieve la utilidad de comprarles estos elementos a productores locales; para fortalecer la economía interna local.
“Esta iniciativa – señaló el intendente Zamora- forma parte de temas que en otros tiempos fueron tabú. Y que hoy salen a luz por el protagonismo que han tenido las mujeres en estos últimos años. Creo que la propuesta está ligada a una política que siempre planteamos desde el municipio; que tiene que ver con el triple impacto”.
Sobre esto último, el intendente explicó que la gestión busca que “cada medida que propongamos tenga su mirada social, económica y ambiental. En este sentido, esta temática atraviesa las tres dimensiones”. Zamora reveló, asimismo, que esa mirada le permitió a la comuna gestionar políticas públicas que apuntan a nuevos derechos.
“Así –ejemplificó el intendente de Tigre que participó en la capacitación virtual- no solo hablamos de una mejor democracia. Sino de la igualdad; que es el principal objetivo que tenemos que tener como ciudadanos”, aseveró. El sábado último, también, Zamora había participado de un taller virtual; sobre varones y masculinidades.
Varones y Masculinidades

Con el objetivo de prevenir la violencia de género y repensar el rol de las masculinidades en la sociedad, la intendencia organizó una capacitación sobre las tareas de crianza y cuidado; los estereotipos familiares y de género; y cómo estos impactan en los roles que recaen en los hombres.
“Es muy importante –consideró el intendente de Tigre- que desde el municipio podamos llevar adelante estos espacios de reflexión; en donde nos replanteamos nuestro rol en la sociedad. De esta manera contribuimos a erradicar la violencia de género y generar una comunidad más igualitaria”.
La iniciativa, señaló una comunicación municipal, se desarrolló desde el área de Género con el objetivo de prevenir la violencia contra las mujeres y repensar el papel de los varones. Se abordaron cuestiones como la orientación sexual; el rol de proveedores familiares; las restricciones emocionales; la demanda de éxito; y la autosuficiencia, entre otros.
Participaron de la actividad: el subsecretario de Economía Popular de Provincia, Federico Ugo; Maia Krichevsky, directora Provincial de Políticas para la Igualdad de Género; Estefanía Vizioli, asesora de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación; Victoria Kiselis del Organismo Provincial de Integración Social y Urbano OPISU…
Fabricio Cerdán, subsecretario de Economía Popular de Tigre; Silvia Saratin, directora General de Economía Popular; la directora de Hábitat Social, Patricia Loperena; la coordinadora de Políticas Territoriales de Género, Rebeca Argibay; la directora de Promotoras de Género, Lorena Lobo; y distintos trabajadores y organizaciones.
GC
Para más información contactarse con el área de Género a través de sus redes sociales, Facebook e Instagram: Genero Tigre y Twitter: @genero_tigre.
Dejar una respuesta