Concejo Deliberante, Géneros, Política, Políticas sociales, Vicente López

Piden declarar la “Emergencia por violencia de género” en Vícente López

El proyecto de ordenanza lo firmaron las cuatro concejalas del bloque del Frente de Todos, en representación de más de treinta colectivas, agrupaciones, asociaciones y espacios de género, en todas sus diversidades, del distrito. En el Deliberativo desde 2016 duerme un proyecto (0853/16) que solicita la creación de Casas de Abrigo, que jamás fue ni siquiera puesto en tratamiento por el oficialismo (Juntos por el Cambio), para ahorrase el costo político de rechazarlo.  

Sin estadísticas de la situación local sobre violencias de género; con numerosas organizaciones de género, en su diversidad, sin un espacio que planifique sus esfuerzos y tareas; y un Centro de la Mujer, que brilla más por la fama de su nombre, Diana Staubli, que por sus políticas; las entidades de género local tomaron el toro por las astas y propusieron una norma que las contenga.

En una videoconferencia programada para mañana martes 18, a las 18, presentarán un proyecto de ordenanza que declara la “Emergencia social por violencia de género”. Allí se prevé un plan de acción para prevenir, asistir y erradicar las violencias contra las mujeres y la población LGBTIQ+. El proyecto también prevé crear una Casa de Abrigo para personas en situación de violencia de género.

Consenso y unidad

Este último pedido no es nuevo en absoluto. El Deliberativo retiene “en comisión”, desde 2016, una propuesta similar, dado que la línea política de entonces (gobernaba a nivel provincial el PRO-Cambiemos) no aceptaba las Casas de Abrigo, como una herramienta útil. Según trascendió, el proyecto de emergencia de género lo presentarán mujeres, en representación de todos los espacios.

Justamente, pudo saber denorteanorte.com, una de las fortalezas del proyecto es la amplia participación de, si no todas, la inmensa mayoría de las colectivas, agrupaciones, asociaciones y agrupamientos feministas. Y todas hicieron sus aportes. El proyecto está firmado por las cuatro mujeres del bloque del Frente de Todos: María Laura Braiza; Malena Cholakian; Marcela Cortiellas y Sofía Vannelli.

Lo firmaron las cuatro en representación de todas. Esto último no es un dato menor y da cuenta del nivel de consenso conseguido. No es ningún secreto que en el distrito, por cómo se llegó a la lista para competir en las últimas elecciones, el peronismo, kirchnerismo, massismo, quedó más dividido que unificado. Entonces, que el proyecto lo firmen todas las mujeres del Frente, es un dato político, en sí mismo, además.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta