Economía, Municipios, Producción, Provincia

Plan de reactivación productiva para la pospandemia

Lo presentó el gobernador bonaerense, Axel kicillof con las áreas provinciales de producción, ciencia e innovación, trabajo, obras públicas y el Banco Provincia. El plan implica inversiones, desembolsos, créditos y aportes por más de $288.600 millones. Kicillof le dio un papel preponderante al sector privado.  La idea, explicó el ministro de Producción, Augusto Costa, es que los sectores productivos comiencen a fortalecerse para entrar a la pospandemia en mejores condiciones.

Kicillof: «vamos a pasar de una etapa de sostenimiento del tejido productivo y el trabajo, a una de reactivación y construcción”

Si las políticas del macrismo fueron un golpe fulminante para la producción y la creación de valor a partir del trabajo, la pandemia es un tiro de gracia del que pocos desarrollos productivos saldrán indemnes. Con el agravante de que esta vez ni siquiera el voto democrático sirve para eludir las nefastas consecuencias.

En este contexto, la gobernación bonaerense presentó el plan de reactivación productiva “Provincia en Marcha” para la pospandemia. Tendrá inversiones, desembolsos, créditos y aportes por más de $288.600 millones. Serán para apuntalar desde ahora al alicaído sector productivo y procurarle un ingreso a la pospandemia con un poco de aire.

El ministro Costa

Desde la Gobernación adelantaron que “Provincia en Marcha” consta de cuatro ejes fundamentales. El primero un plan de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda, que dispondrá de una inversión de $130.964 millones. Además el plan de Infraestructura y Obra Pública, con un desembolso de $120.663 millones…

También un plan de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo por $36.100 millones, vía el Banco provincia. Y el cuarto un plan de Sostenimiento y Generación de Empleo que implica un aporte de $950 millones. La idea es que en la pospandemia las políticas estén centradas en el desarrollo productivo de la provincia.  

Municipios y privados

El plan de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda, una inversión de $ 130.964 millones

“Creemos oportuno y necesario presentar este programa –explicó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la presentación del plan- para expresarle a los y las empresarias y trabajadores de la Provincia que vamos a estar trabajando codo a codo para acompañarlos en este proceso de transición”.

El anuncio fue en la Casa de Gobierno hoy martes a la tarde. Acompañaron a Kicillof, los/as ministros y ministras de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Los municipios, según se adelantó, tendrán un rol preponderante. Tal es así, que previamente, kicillof se había reunido por videoconferencia con casi un centenar de intendentes. Allí el Gobernador los motivó a “incentivar la participación del sector privado” para que la reactivación económica “sea rápida” y llegue a toda la provincia.

Cuatrommo: Los fondos del Banco Provincia se destinarán a ampliar líneas de crédito vigentes, y a crear nuevas

Kicillof también explicó que si “el Estado tiene un papel fundamental” no será el de sustituir a los privados “sino dar los instrumentos para impulsar y potenciar el proceso de reactivación”. En este orden de ideas señaló que “vamos a pasar de una etapa de sostenimiento del tejido productivo y el trabajo, a una de reactivación y construcción”.

Por su parte, Costa, destacó que el objetivo de los anuncios es “generar condiciones para que nuestros sectores productivos puedan contar con herramientas que necesitan. Y sobre todo en este contexto tan difícil, mayor capacidad de transitar el final de la pandemia y salir mucho más fortalecidos”.

Las áreas

Asimismo, Simone detalló un extenso plan –con participación de los municipios- de obras de vivienda, infraestructura de electricidad y gas natural, agua y saneamiento, entre otros. El ministro indicó que algunas de las obras se suman a proyectos en marcha, y que se espera su finalización para el transcurso del año próximo.

Para infraestructura y obras públicas se destinarán más de $120.000 millones. Los municipios serán impulsores de la obra pública

Cuattromo, luego, explicó que el banco “trabaja para poner las herramientas a disposición, para empezar a pensar en una pospandemia que reactive y ponga el desarrollo productivo como eje principal gestión”. Los fondos se destinarán a ampliar líneas de crédito vigentes. También en crear algunas otras, útiles en este contexto.

Ruiz Malec, en línea,  adelantó que la cartera laboral amplió el programa Preservar Trabajo –actualmente tiene inscriptas más de 400 micro y pequeñas empresas- a  unidades productivas de hasta 80 trabajadores. Asimismo, se sumarán otras actividades que no estaban en el listado original (rubros afectados por la pandemia).

Ruis Malec adelantó que se ampliará el programa de pandemia Prservasr Trabajo

La ministra, además, indicó que el apoyo a pequeñas asociaciones y cooperativas “se tiene que dar a través de la formación laboral y la asistencia para que estos emprendimientos sean sostenibles y sustentables, con el acompañamiento del Estado y la formalización final de todas estas actividades”.

Acompañaron los anuncios, el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, los ministros de Hacienda, Pablo López, de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.

GC

Dejar una respuesta