Salud, San Martín

Prevención del dengue en San Martín

El municipio anunció que se realizaron tareas de limpieza y descacharreo para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. El Comité de Contingencia Municipal, asimismo, comenzó con las actividades de difusión. La comuna organiza el plan municipal contra el dengue, Lleguemos Antes, con «actividades de prevención y concientización en distintos barrios, a fin de evitar la aparición del virus en San Martín» informó en un comunicado de prensa.

San Martín El Municipio comenzó los trabajos de prevención del Dengue

El flyer municipal

En el marco del Plan Municipal contra el Dengue “Lleguemos Antes”, el Comité de Contingencia Municipal de San Martín comenzó hoy miércoles «las actividades de prevención y concientización en distintos barrios, a fin de evitar la aparición del virus en San Martín» informó un comunicado de prensa municipal. El plan, destacó la información, prevee «acciones de difusión en los barrios junto a organizaciones y Centros de Salud».

Sobre la organización de la iniciativa, desde la comuna informaron que se trata de «un trabajo conjunto de las áreas de Salud, Defensa Civil, Obras y Servicios Públicos», mediante el cual «se definió el plan de trabajo que incluye tareas de descacharreo, desmalezamiento, acciones de difusión y fumigación de control de foco ante la aparición de casos». El principal factor del dengue es el mosquito Aedes Aegypti, cuyas larvas crecen en cualquier acumulación de agua.

El municipio también informó que más de 30 promotores de salud visitaron, casa por casa, el Barrio Sarmiento, para llevar información a los vecinos de la zona sobre las medidas para evitar la proliferación del mosquito. Además se realizaron tareas de limpieza y desmalezamiento en la zona. El dengue se contagia solamente por la picadura del mosquito, por lo que la medida más efectiva de prevención es eliminar todos los lugares que sirvan de criaderos.

dengue (1)

Es preciso desterrar todo recipiente que pueda acumular agua y sirva de criadero del mosquito (foto OMS)

Desde esta perspectiva el municipio recomienda eliminar objetos sin uso que puedan acumular agua, como neumáticos, latas, tachos, platos para macetas. También se deben dar vuelta baldes, palanganas y botellas para evitar que acumulen agua. Asimismo, se deben tapar tanques y recipientes con agua que suele utilizarse. Además es importante desmalezar patios y jardines, y cambiar agua de floreros y de bebederos de animales todos los días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS-ONU) informa que no hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. El municipio recomienda consultar al médico ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre alta repentina, dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos; dolores musculares y articulares; cansancio intenso; erupciones rojizas en brazos y piernas; y náuseas y vómitos. 

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: