Participación Ciudadana, Vicente López

Proponen a Carlos Roberto como Defensor del Pueblo de Vicente López

Es porque en junio de 2021, vence el mandato de la actual defensora, María Celeste Vouilloud. El distrito de Vicente López, desde el regreso de la democracia tras la última dictadura, es pionero, en materia de Defensoría del Pueblo. Roberto es un reconocido dirigente nacional del Partido Socialista, pero a nivel local fue concejal en varios períodos; y ha demostrado un amplísimo conocimiento y compromiso por su distrito. independiente de cualquier visión ideológica.

La Biblioteca Delom, una de las entidades que propone a Roberto

Carlos Roberto (67) vive en Florida desde siempre. Es ingeniero electrónico. Se afilió al Partido Socialista en 1971 y en la gestión de Rubén Gustiniani llegó a ser el número dos de ese espacio, a nivel nacional. Entre 2001 y 2005 fue concejal por la alianza ARI Partido Socialista (PS) y posteriormente  por la alianza Gen PS con radicales (UCR).

Esta semana se conoció que la Biblioteca Bernardo Delom y el Foro por la Salud y el Ambiente, ambos de Vicente López, así como otras entidades localistas lo proponen como Defensor del Pueblo, en virtud de que la actual Defensora, María Celeste Vouilloud, deja vacante el cargo tras dos períodos de ley al frente del organismo.   

Es indiscutible que Roberto priorizó su carrera política en Vicente López; donde es ampliamente reconocido, por propios y por opositores también. En los temas de la agenda social y política localista, siempre aportó su visión Y es un hombre de consulta sobre la vida institucional y política de Vicente López.

Vicente López pionero

La Defensoría del Pueblo de Vicente López, a metros de Pelliza y av. Maipú

Vicente López es un municipio pionero de la Defensoría del Pueblo, desde la vuelta a la democracia en 1983, tras la última dictadura. El primer Defensor del pueblo de Vicente López fue Carlos Constenla, un vecino de La Lucila, reconocido nacional e internacionalmente en  materia de Ombudsman.

Según informaron las instituciones que proponen a Roberto, el cargo debe renovarse desde el 1 de junio de 2021. A la Defensora o Defensor del Pueblo los proponen, según la normativa vigente, las entidades de bien público locales. Las propuestas deben ser analizadas y aprobadas por el Concejo Deliberante.

El Defensor del Pueblo es un órgano unipersonal, independiente, y con autonomía administrativa. Su misión es la de atender reclamos y denuncias en defensa, protección y promoción de los derechos e intereses individuales y colectivos de los vecinos y vecinas, frente a acciones o faltas de la administración pública municipal.

La presentación de la candidatura de Carlos Roberto se va a realizar por Zoom, mediante un conversatorio; el martes 22, a las 18. Los y Las vecinas interesados en participar pueden solicitar las coordenadas de la charla y demás datos, por correo electrónico a: canddefpueblovl@gmail.com.

De una charla periodística con Roberto, hace varios años atrás, rescatamos su visión sobre la participación ciudadana. “Cualquier cuestión no puede resolverse con una solución de fondo y duradera –explicaba Roberto- si no se garantiza al vecino participar para decidir (…) Cuando se acuerda con los vecinos, pasan los gobiernos y la obra queda. No hay democracia sin participación”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta