Concejo Deliberante, Hábitat, Tigre, Tránsito

Proyecto para ampliar estacionamiento gratuito en Tigre

La iniciativa propone utilizar terrenos baldíos como playas de estacionamiento. No será obligatorio, sino que los dueños podrán adherir al programa. Como compensación los propietarios que adhieran serán eximidos de las tasas municipales. El servicio será gratuito y no se podrán dejar los vehículos más de 24 horas.  

Los propietarios de baldíos pueden adherir al programa, si se aprueba el proyecto de ordenanza

Un proyecto de ordenanza presentado en Deliberativo de Tigre propone convertir baldíos en estacionamientos gratuitos. El “Programa de Conversión Temporal de Terrenos Baldíos en Playas de Estacionamiento” del edil, Javier Parbst, del Frente de Todos, apunta a “mejorar el ordenamiento del tránsito” en zonas céntricas.

No se trata de una imposición, los propios dueños pueden adherir al programa. Y a cambio los terrenos serán eximidos de tasas municipales. La adhesión tampoco debe ser permanente, pero el lapso mínimo será de un año, y de común acuerdo entre las partes se podrá extender o concluir.

Parbst justificó la propuesta en el crecimiento poblacional que se manifiesta en la ciudad, agudizado por el turismo, un rubro por el cual Tigre se destaca. Además consideró que en materia de tasas municipales no representará “una pérdida significativa de sus ingresos y contribuiría al ordenamiento del tránsito”.

Soluciones innovadoras

Los adherentes serán eximidos de las tasas municipales sobre el terreno

“En ciudades con tanto crecimiento y turismo como Tigre –expresó el concejal Parbst- se hace necesario buscar soluciones innovadoras que resuelvan los problemas cotidianos de los vecinos y vecinas”.  La adhesión se formalizará a través de convenios entre los particulares, titulares de los terrenos, y el municipio.

Entre otros requisitos, los dueños de los baldíos que adhieran al Programa, dispone el proyecto aun no tratado, deberán acondicionar el suelo del terreno para el uso como estacionamiento, así como cercar y señalizar de manera adecuada al uso el predio, así como informar mediante un cartel que se trata de un estacionamiento gratuito.

El proyecto también dispone que el control del uso esté a cargo del Ejecutivo; y exime al propietario de responsabilidad por daños de los vehículos estacionados. No se podrá estacionar por más de 24 horas; y los infractores serán sancionados con la pena prevista en el Código de Faltas para quienes estacionan en zonas prohibidas.

GC

Dejar una respuesta