Del País, Géneros

Proyecto para eximir del IVA los productos de higiene menstrual

Informe: Florencia González

Florencia González

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, esta mañana se presentó el proyecto de ley que dispone eximir a los productos de higiene menstrual, de la aplicación del impuesto al valor agregado IVA, de la diputada Jimena López (Frente de Todos).Según la información difundida, aplica a toallas higiénicas descartables y reutilizables, tampones, esponjas marinas menstruales, paños absorbentes lavables, ropa interior absorbente, copas menstruales y todo otro producto de contención apto durante la menstruación.

La menstruación implica un impacto económico para las mujeres. El costo anual en productos de higiene femenina puede llegar a $3,646 en toallitas y $4.022 en tampones si tenemos en cuenta 13 ciclos por año y el uso de 22 productos por ciclo”, expresó la diputada, Jimena Lopez (Frente de Todos), al anunciar la presentación de un proyecto que propone la exención del IVA para esos productos.

En particular se pide Incorporar al artículo 7 de la Ley 23.349 los productos de gestión menstrual tales como: toallas higiénicas descartables y reutilizables, tampones, esponjas marinas menstruales, paños absorbentes lavables, ropa interior absorbente, copas menstruales y todo otro producto de contención que sea considerado apto para su utilización durante la menstruación.

Higiene menstrual interna 2

La diputada López en su banca, en plena acción, antes e la pandemia

En los fundamentos se explica que, no se trata sólo de un gasto de género, sino que además ahonda desigualdades económicas. Según números oficiales, las mujeres en la Argentina ganan en promedio 27% menos que los hombres y tienen un mayor grado de precarización laboral. Una brecha salarial que existe. Por otro lado, siete de cada diez personas en situación de pobreza son mujeres (INDEC), por lo que comprar toallitas o tampones implica un costo demasiado elevado para sus escasos ingresos.

Kenia abrió el camino en 2004 con la exención y asentó las bases para que luego Irlanda, Canadá, nueve estados de EE UU (Connecticut, Florida, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, New Jersey, New York y Pennsylvania), la ciudad de Chicago y las Islas Canarias realicen una quita total del impuesto a estos artículos. En Europa, Francia e Inglaterra mantienen un impuesto del 5,5% y el 5%, respectivamente, el mínimo permitido (según la normativa europea estos productos pueden tener tipo reducido siempre que no sea inferior al 5%).

En lo que respecta a Latinoamérica, Colombia es el único que realizó la quita del IVA con la intervención de la Corte Constitucional que eliminó el gravamen por considerar que era discriminatorio para las mujeres. El caso más actual registrado en el mundo es el del Parlamento de Escocia que aprobó en febrero de 2020 una ley para la distribución gratuita de productos para la menstruación para todas las mujeres del país, convirtiéndose así en el primer país en tomar esa medida y poner a disposición los productos en farmacias, centros educativos y clubes.

Dejar una respuesta