Artes Plásticas, Cine, En la región, Sociedad, Teatro, Tigre

Recuerdan al director teatral y actor Nilio Omar Armas

Nilio Omar Armas (1954-2023)

Nilio Omar Armas (1954-2023)

A un mes de su fallecimiento, amigos y familiares recordaron al actor y director teatral Nilio Omar Armas, vecino de la zona norte. Falleció a los 68 años en agosto último, y hoy 27 de setiembre cumpliría los 69. Armas también fue artista plástico y estudio cine y canto. Fuera del mundo de las artes, se dedicó a actividades comerciales también.

Nilio Omar Armas: un vida dedicada al arte

El artista cumpliría 69 años hoy 27 de setiembre, pero falleció en agosto último. El actor, director y artista plástico -que además se dedicó a actividades comerciales, por ejemplo, en Tigre- fue recordado por familiares y amigos en el día de su cumpleaños. Armas vivió toda su vida en su amada zona norte, donde también trabajó y se relacionó con artistas locales.

Estudió teatro con Guillermo Battaglia (3 años); Irene Dodal (4 años); y Agustín Alezzo (3 años). Y también expresión corporal y danza, con Irene Dodal. Pero además incursionó en el canto con Enzo Mengoni. También tuvo papeles en obras de teatro y en el cine nacional. Dirigió obras de teatro y producciones cinematográficas. Y dirigió el Teatro Olinda Bozán.

Como actor teatral trabajó en La Zapatera Prodigiosa (Lorca 1930); Cada Cual (Von Hofmannsthal 1911); Volpone (Jonson 1606); El Porvenir está en los Huevos (Ionesco 1951); Yepeto (Cossa 1986); Tartufo (Moliere 1669), en la Manzana de las Luces (2007); y en el Museo de la Reconquista de Tigre (2015), que también dirigió; igual que, Botánico (Gallípoli 1997).

Dirección cine artes

Un cuadro de Armas, con su firma al pie (izq.)

También dirigió las obras teatrales de Carlos Gorostiza Doble Historia de Amor (de 1998), en la Manzana de las Luces; El Patio de Atrás (de 1994); Aeroplanos (de 1990) en el Teatro Pacheco, de Tigre; Yepeto, en el Teatro Espacio Abierto 2003-Sala Luisa Vehil (CABA 2004); y también, Jamás un Corazón Ingrato (Mileo 1980).

Como actor de cine, asimismo, se desempeñó en, Fuego Gris, de Pablo Cesar (1994). Y dirigió Arde Humanidad; Bendito Futuro Perfecto; y En Línea Directa. Pero además de las tablas y las locaciones de cine, Armas de dedicó a las artes plásticas con artistas reconocidos y que también se desempeñan en la región.

Botánico, de Gallípoli (1997), una obra donde actuó y dirigió además

Por caso, en octubre de 2022 se inauguró la muestra, El Pincel, en el Ateneo Popular Esteban Echeverría, de San Fernando con obras de Armas. Y de Mónica Furman, Silvia Calmon de Rivolta; Omar Maresca, Hugo Marquina Patricia Marzari. Habían cursado con artista cubano, Richel Manuel Fundora; y presentaron obras en diferentes técnicas y motivos.

Nilio Omar Armas pasó por escenarios, por el cine; utilizó el pincel para representar la vida. No se privó del arte. Pero quienes lo conocieron de cerca no dudan a la hora de definirlo como alguien que “se destacó por ser una excelente persona y por su gran amor al arte”.  

GC

Dejar una respuesta