La iniciativa fue en colaboración con la Fundación Temaikén. El municipio reinsertó en su hábitat un carancho, una tortuga de agua y tres carpinchos. Los había recuperado. Participaron niños y niñas del Jardín N° 928 de islas; y funcionarios municipales. El encuentro, la semana última, comenzó con una charla del especialista, Eric Sambón, de Temaikén, que luego coordinó a las y los alumnos para ponerles nombres a los animales.


En la Reserva Municipal Carapachay, en el delta de Tigre, alumnos y alumnas del Jardín Nº 928, y autoridades municipales, participaron de la liberación de especies de fauna nativa junto a la Fundación Temaikén. Justamente la entidad había recuperado a los animales y en colaboración con el municipio volvieron a su hábitat, informó la comuna.
La reinserción se realizó en el marco del programa Delta del Paraná, informó además el municipio. La secretaria de Gobierno, Gabriela Zamora, explicó que el municipio reafirma “el compromiso con el cuidado de los humedales”. Y consideró fundamental “la participación de los niños y niñas para que aprendan desde pequeños, la importancia del cuidado del ambiente”.
El encuentro


El encuentro comenzó con una charla de, Eric Sambón, miembro de la Fundación Temaikén. Luego invitó a los niños a ponerles nombres a los animales. Se restituyeron tres carpinchos, una tortuga y un carancho. Por sus nombres, Nena, Messi y Arcoíris los carpinchos; Sol, para la Tortuga; y Princesa de Corazones el carancho.
“Volvieron a la naturaleza cinco animales recuperados por el centro de rescate Fundación Temaikén -informó Sambón y explicó- donde les realizamos los cuidados correspondientes. Ya son varias acciones que venimos haciendo en conjunto con el Municipio y es importante poder trabajar de manera articulada”.

Alumnos, funcionarios y el experto recorrieron el espacio. Y se interiorizaron sobre las actividades que realiza el municipio de Tigre con el fin de preservar los humedales. El municipio de Tigre y Temaikén desarrollan, en conjunto, un programa para fortalecer las áreas protegidas municipales y crear otras, informó la comuna. .
La iniciativa, explicaron desde la acomuna, apunta a “conectar la biodiversidad en el delta bonaerense; recuperar la flora y fauna, para contribuir con la conservación del ambiente delteño; y realizar acciones con la comunidad local con el fin de sensibilizar y sumar el compromiso en el cuidado del Delta”.
El Centro Carapachay

El Centro de Interpretación y área de reserva municipal Carapachay está en el Río Carapachay Km 18; a 2km del río Paraná de las Palmas. La misión de estos centros, informa la comuna en su página web, “es promover la investigación, preservación, divulgación y valoración de los humedales del Delta de Tigre”.
Para eso el municipio considera “fundamental conocer y recuperar los saberes locales en torno al ecosistema del humedal, las actividades productivas, artesanales y recreativas locales”. “ La misión, -agregan- se completa con la generación de espacios de articulación e intercambio entre diferentes actores de la sociedad civil”.
Esa articulación, enumeran, a título de ejemplo, debe abarcar a “personas e investigadores/as respecto al conocimiento; la difusión y el desarrollo de prácticas de remediación, recuperación o recomposición, manejo, gestión y hábitat sustentable en los humedales”, delteños.
Dejar una respuesta