Opinión, Política, Por Juan José Prado

Resistir el avance de las derechas antidemocráticas  

No se puede ser complaciente. El pueblo debe manifestarse a favor de la Constitución Nacional y sus instituciones democráticas

No se puede ser complaciente. El pueblo debe manifestarse a favor de la Constitución Nacional y sus instituciones democráticas

Uno de los pilares del trabajo de los organismos de derechos humanos, junto con el esclarecimiento y el reclamo en todas las tribunas posibles, es la movilización popular. Sinduda porque el abogado Juan José Prado, miembro de la mesa directiva de la APDH, proviene de esta vertiente social, es que ante el avance de las derechas antidemocráticas apela a un artículo de la Constitución Nacional, nacido tras el Nunca más a los golpes de Estado, y propone que la ciudadanía se movilice para resguardar la democracia.  

Por Juan José Prado* 

La patria grande está amenazada por las huestes inescrupulosas de la derecha. Bolivia soporta el levantamiento de los golpistas de Santa Cruz. Chile no puede reformar su Constitución por la oposición mediática. El partido judicial opera en la Argentina a su antojo. En general, se desconocen adrede los resultados electorales.   

Y así llegamos a esta semana con el intento de golpe en Brasil. Los bolsonaristas imitan lo hecho por los seguidores de Trump en los EEUU. La derecha está dispuesta a todo.  Su ADN antidemocrático no tiene límites. No se puede ser complaciente. El pueblo debe manifestarse a favor de la Constitución Nacional y sus instituciones democráticas. 

En la Argentina el Poder Ejecutivo gestiona el juicio político a la Corte, conformada por usurpadores al Poder Judicial. El Congreso deberá encontrar cómo instrumentar un tribunal representativo que juzgue a quienes violan la Constitución Nacional; y ostentan el ejercicio del poder absoluto, por sobre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.   

Si se obtura el procedimiento, con el quorum o la ausencia de las y los legisladores, que sea un tribunal de personalidades, extraídas de la política y de las casas de estudio, el que juzgue la conducta de los cortesanos. Ya lo hemos expresado en otros casos, la ciudadanía tiene derecho a la resistencia. El artículo 36 de la Constitución Nacional es claro.  

*Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA. 

Dejar una respuesta